edición general
37 meneos
56 clics

El Govern abre expediente a Cabify por su 'truco legal' que le permitía incumplir la precontratación de 15 minutos

El Govern ha abierto expedientes sancionadores a la empresa Prestige & Limousine, del grupo Cabify, por incumplir con el plazo mínimo de precontratación de 15 minutos que fija el decreto ley sobre vehículos de alquiler con conductor (VTC), después de haber constado en inspecciones a pie de calle que no lo respeta. Los expedientes sancionadores han llegado después de que la Conselleria de Territorio abriera el pasado 11 de marzo un expediente informativo a la compañía para que aclarese los términos de contratación y prestación del servicio.

| etiquetas: cabify , truco , expediente , govern , precontratacion
  1. Pero si el truco legal es legalmente válido... ¿Ahora Cabify podrá denunciar por prevaricación a los que han abierto el expediente?
  2. La parte contratante de la primera parte será la parte contratante de la segunda parte.
  3. #2 Entra a leer la noticia. Es porque no se respetan los 15 minutos

    Edit: En la misma entradilla por incumplir con el plazo mínimo de precontratación de 15 minutos
  4. #4 Habrá que ver cómo lo redactaron. Cabify dejó claro que había encontrado un resquicio para no tener que cumplirlos.
  5. #5 Por lo que leí en las relacionadas, era con la primera contratación, y que el contrato era de un año de duración, por lo que los segundos y siguientes servicios, ya cumplían.
    Por lo que he visto de cómo funciona, al menos Uber, es que aunque trabajen bajo la marca/app Uber/Cabify, los vehículos pertenecen a diferentes empresas, y lo mismo el contrato solo es válido con cada una de ellas, y no genérico a la app. No lo se, abrá que investigarlo y verlo.
  6. Abrir expediente por un "truco legal", si es legal, abrir ese expediente solo traerá una petición de indemnización por parte de Cabify.
  7. #7 Lo de truco legal es cosa de ellos. Por eso el 20 minutos especifica que es SU truco legal y lo pone entre comillas.
  8. #6 Si trabajan bajo esa marca es que están subcontratados, esto es, tu contratas a uber -> ello contratan a autoservicios manolo.

    Por tanto, legalmente el servicio de lo presta Uber, que es quien lo comercializa.

    #2 #4 #5 La ley dice textualmente:

    "En cuanto a las condiciones de precontratación, el Govern o los entes locales podrán determinar reglamentariamente lo que le resulte necesario en cada caso, para mejorar la gestión de la movilidad interior de viajeros o para garantizar el control efectivo de las condiciones de prestación de los servicios, respetando los criterios de proporcionalidad que establece la normativa vigente.

    A estos efectos, para considerar que existe precontratación, ha de transcurrir un intervalo de tiempo mínimo de 15 minutos, entre la contratación y la prestación efectiva del servicio."


    En este caso, tal y como se ha redactado la ley, no es ningún "truco legal", "resquicio legal" o como lo quieran llamar los periodistas, es que cumplen la ley tal y como se ha formulado. Ellos ofrecen un servicio anual que se precontrata cumpliendo siempre los 15 minutos que exige la ley antes de empezar a ofrecer el servicio. No saben redactar leyes y luego se ponen abrir expedientes que no van a llegar a ningún lado, y si no recuerdo mal, le da la posibilidad a la empresa de seguir operando por que si recurren dicho expediente, esta ley se queda sin aplicación hasta que un tribunal de su veredicto.
  9. #9 No contratas a Uber. En mi organizacón, que no está en Barcelona, tenemos siempre trayectos con Uber, a veces dos o tres, otras una docena. Con el portal de Uber Business, puedes sacar las facturas, y ninguna es de Uber. Son "Transportes Manolo SL" o "Fulanito tal de tal" (autónomo). De ahí mi comentario de si se contrata con la plataforma o con la empresa que presta el servicio a través de la plataforma.

    Edit: de todas formas esto que cuento es con UBER, no se si con Cabify es la misma operativa.
  10. #10 Ok entonces me equivoco yo, daba por supuesto que no es como tu dices por que sino, efectivamente la precontratación no cumple la legalidad.
comentarios cerrados

menéame