edición general
181 meneos
6141 clics
La Gran Presa del Renacimiento entra en su fase de llenado final

La Gran Presa del Renacimiento entra en su fase de llenado final

El Gobierno etíope ha anunciado que la Gran Presa del Renacimiento, uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la historia reciente del continente africano y origen de disputas diplomáticas con Egipto y Sudán, ha comenzado su fase de llenado final en la inminente culminación de doce años de construcción.

| etiquetas: gran presa del renacimiento , llenado final , etiopía , egipto
Comentarios destacados:              
#12 #11 si lo desvían para irrigar cultivos llegará mucho menos agua.

Ya está la experiencia del río Colorado donde está la que es quizás la presa más famosa del mundo, la Hoover, que deja el cauce del río casi seco para el uso de ese agua en la zona más desértica de EE.UU., privando a Méjico de ese recurso.

Y ojalá me equivoque, pero esto es una causa tradicional de guerra.
  1. ¡`Claro que sí! Los etiopes con el nacimiento del caudal principal del Nilo en su territorio, pero como baja encajonado por cañones y gargantas prácticamente durante todo el tramo etiope, Etiopía no aprovechaba ni una gota de esa agua. ni para regadíos, ni para abastecimiento, ni para electricidad ni nada.

    Y dicen los egipcios que básicamente el Nilo es suyo y solo ellos se lo focan y dónde quieren, además.....

    Ufff, y es verdad que la dependencia que tiene Egipto del Nilo es de dar miedo y más en este momento climático.
  2. Con el proyecto ya casi finalizado, no me queda claro si el llenado lo van a hacer rápido, que si que afectara sustancialmente al flujo del Nilo, o de la forma lenta, en el que la afectación será mínima.
  3. #3 acabo de mirarlo por el google earth, por mera curiosidad, y estoy alucinando con el tamaño de agua a embalsar.
    Tenia entendido que una de las quejas de Egipto, es que se pusieran a llenar la presa a lo bestia, que tardarian unos años, con lo que perjudicaria consdierablemente el caudal del rio.
  4. #4 Espero que hayan conseguido llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Ambos países son perfectamente conscientes de que pueden acabar en guerra si las cosas no salen bien.
  5. #3 ese es el llenado hasta el nivel mínimo operacional, las fotos es como es el embalse construido pero vacío, aún queda una verdadera animalada de volumen más por llenar.
  6. #3 añado a #6, no es necesario llenar la presa, una vez que llegue al nivel de trabajo programado empezará trabajar, no hace falta llenar el embalse para empezar a trabajar.
    No van a cortar el Nilo para llenarla ya que quieren generar energía. Aún así el embalse es inmenso.
  7. 170,000 km2 el vaso... Brutal.

    Bien por Etiopía.
  8. #9 Más o menos un embalse del tamaño de Hungría y República Checa juntos o_o
  9. #1 Es normal que tengan dependencia del Nilo, la zona es un desierto excepto por donde pasa el río. El agua es fundamental.

    La cosa es que no entiendo el problema, el agua va a bajar igual una vez que la presa esté llena. Supongo que en la velocidad de llenado.
  10. #11 si lo desvían para irrigar cultivos llegará mucho menos agua.

    Ya está la experiencia del río Colorado donde está la que es quizás la presa más famosa del mundo, la Hoover, que deja el cauce del río casi seco para el uso de ese agua en la zona más desértica de EE.UU., privando a Méjico de ese recurso.

    Y ojalá me equivoque, pero esto es una causa tradicional de guerra.
  11. #11 La agricultura y el suministro de agua de Egipto dependen del Nilo. Imagínate que tras una sequía, Etiopía decide embalsar el agua en lugar de dejarla pasar, para generar más electricidad... las cosechas de Egipto a tomar por saco.

    Y eso suponiendo una política egoísta sin más, ya no digamos si directamente usan la presa como arma o como medio de presión. Básicamente ahora Etiopía tiene la capacidad de hacer un daño gigantesco a Egipto, simplemente por cerrar esa presa en mal momento. Normal que un país no quiera depender tanto de otro.
  12. #12 No te confundas, lo de USA y dejar el rio casi seco no es por la agricultura (eso es un plus), es por la afición que tienen a dejar sin recursos y aplastar a otras culturas que no sean ellos :troll:
  13. #11 ¿Qué pasa si hay una sequía y deciden que los demás no necesitan tanta agua? Poca broma con la que se puede armar
  14. Bueno, todo lo que se construye después de años y miles de millones de inversión puede ser destruido rápidamente.

    Si no que miren el Nord Stream.
  15. Guerra a la vista…
  16. #13 Arevalo, eres tú?
  17. #1 #12 En Etiopía ha entrado mucho dinero para este macroproyecto, creo que los Agnelli son los que han puesto más cash. Por lo visto en Etiopía se están desarrollando cultivos tan extensos que se pierden en el horizonte. Está entrando mucha inversión, dicen que igual la industria textil asentada en Asia se la llevan para Etiopía (más cerca) y para esa Industria el agua es clave. Creo que van a ser uno de los países subsaharianos que más crezcan en las próximas décadas y uno con los que más vamos a comerciar. Creo que la cosa va más por ahí (cultivos e industrias) si no Egipto (que tiene un ejercito bastante superior al etíope) ya habría destruido la presa.
  18. #17 uf, creo que hacen falta muchas bombas para hacer un agujero a eso. Y no sé si Etiopía podría.
    Y el momento de hacerlo sería ahora, si esperan a que este lleno arrasarían su propio país.
  19. #20 he escuchado esto de Etiopía alguna vez y me sorprende porque es un país que no tiene salida al mar. Esto en europa podría dar igual, pero en África, con todo lo que hay, y un país que no puede salir por Somalia por estar en guerra con ellos no parece el mejor para invertir en fábricas.

    A ver si tengo tiempo y busco algo de información al respecto.
  20. #21 Eres un optimista, ahora con una unica bomba en el agua de la presa envias a etiopia y egipto a la edad media y envenenas a toda su poblacion durante generaciones.
  21. #14 usar grandes infraestructuras como armas es muy peligroso. Las presas son objetivos estáticos que no pueden ser movidos y que pueden resultar muy complejos de defender.

    Si tu enemigo quiere destruir una presa, como se lo impides exactamente?
  22. #20 Buena apreciación en la mayoría... excepto en lo de la presa. Veo complicado que Egipto le pudiera destruir la presa, esta a unos 1300km y tienen 1 país de por medio... solo podrían usar recursos aéreos e involucrar a un país. De todos modos tampoco veo que fuese gran cosa, aunque lo dejara seco, el Nilo azul es solo uno de los 2 afluentes, esta el blanco que incluso parece mucho mas caudaloso. Yo creo que le afecta mucho mas a Sudan que a Egipto esa presa.
  23. #24 No tengo claro hasta que punto es buena idea reventar una presa llena de agua si está tu país rio abajo
  24. #12 La que deja seca la desembocadura del Colorado es el embalse de Morelos que alimenta México, el acuerdo del Colorado no priva a México de agua ya aprovecha la cota en EEUU para mover el agua en el territorio de México con canaes gigantes: www.latimes.com/environment/story/2023-01-31/colorado-river-in-crisis-

    El embalse de Morelos lo que apenas puede regular, necesita el resto de embalses en EEUU para gestionar las diferencias de caudal anual del Colorado, pero EEUU debe cumplir con México antes de con el resto.
  25. #1 Egipto no existe fuera de las orillas del Nilo.
  26. Aunque Etiopía taponase el Nilo Azul, Egipto tendría el agua del Nilo blanco. Aunque éste sólo aporta el 14% del agua del Nilo
  27. #12 Si yo fuese el gobierno Egipcio ya estaría planeando como vaciar y destruir la presa.
    Etiopía está prácticamente declarando la guerra a Egipto y Sudan.
  28. #28 Y eso es así desde hace milenios, pero estos cambios tan drásticos de clima no sé cómo estarán afectando al caudal si es que le afectan.

    Y a eso añádele que ahora sigues teniendo el mismo Nilo que en tiempo de los faraones, lo que no tienes es la misma población....
  29. #30 no, está poniendo un precio al agua. Puso una infraestructura para utilizarla, si Egipto quiere cambiar el aforo tendrá que pagarlo, una penalización por una compensación, libre comercio.
    Lo mismo que para la energía, ya que a esa zona le compensa ese generador a mayores, sea el país que sea.
  30. #5 el artículo lo dice pero supongo que como buen meneante leer es de cobbbardes de la pradera....:roll: Resumiendo: NO, no han llegado a ningún acuerdo... mal futuro le veo al tema a la primera sequía que venga..
  31. #25 el 60 por ciento del Nilo es del Nilo azul
  32. #22 Hace poco salió una notícia que hablaba sobre una posible salida al mar de Etiopía negociada con Somalilandia (república de facto escindida de Somalia), por si te sirve
    www.ellitoral.com/opinion/somalilandia-acuerdo-etiopia-somalilandia-pu
  33. #32 Etiopía no genera nada, el agua se genera sola, y ha estado circulando libremente por allí miles o millones de años.
    Y los paises y las civilizaciones se establecieron y adaptaron a lo que la naturaleza proporcionaba.
    Ahora Etiopía pretende unilateralmente cambiar eso.
    Si yo fuese Egipto no lo permitiría y les volaría la presa por los aires.
  34. En este tipo de noticias se echan en falta más fotos actuales y algún vídeo, aunque sea de antes del llenado pero tras finalizar la construcción.
  35. #9 #10 ¿170 000 km2?!! Eso es toda Andalucía más toda Castilla La Mancha bajo el agua. :shit: :shit:
  36. #9 #10 ¿De dónde has sacado esa cifra? Me parece que te sobran por lo menos dos ceros... ¿?
  37. #40 correcto. Los 170,000 son el área de captación (la cuenca).

    Realmente el área del embalse es de 1800 km2.
  38. #25 Egipto tiene aviación, creo que es el mayor ejército de África. No creo que les fuera un problema volar con cazas y lanzar misiles a la presa.
    La cuestión es que todo ese futuro comercio tendría que pasar por el canal de Suez y ellos (los egipcios) harían caja sin hacer nada.
  39. Aqui habláis de guerras, sequías, etc... Y yo no veo nadie preocupado por la presa que tiene Sudán, de similar tamaño, a 50km de esta en Etiopía...
    Se puede ver literalmente en Google maps

    maps.app.goo.gl/k6rF2cDevjpY9WQS7
  40. #35 Pues en el mapa parecía al revés, que era el Nilo Blanco el caudaloso, a mi me ha sido mucho mas fácil seguir que al otro.
  41. #5 De hecho los egipcios y sudaneses apoyaron a los tigriñas en la reciente guerra del Tigray.
  42. #41 Del tamaño de la mitad de Mallorca, no es ninguna broma tampoco.
  43. #43 La presa del Renacimiento es tres veces mayor que esta.
  44. #17 Como cualquier otra infraestructura del mundo. No entiendo muy bien qué quieres decir...
  45. #25 #42 #30 a veces los países se ponen de acuerdo hablando. No es necesario destruir nada, pero algunos solo queréis ver el mundo arder.

    Por cierto, hay más presas río abajo, como merowe dam en Sudán.
  46. #37 como en en el embalse de Asuán, pero resulta que el lugar lógico del megaembalse en Nilo es precisamente en Etiopía, tanto para generar electricidad, usar los bombeos con lo embalses de Sudán o hacer trasvases.

    Si Todo el Nilo fuera en un solo país el embalse regulador sería ahí, ni lo dudes, sencillamente no fue el primer lugar por la economía de la zona, y a Egipto lo primero que le preocupa que la presa de Asuán pasa a ser secundaría para generación entre Etiopía y Sudán. Las normas internacionales están para eso, para que los ríos y el producto de obtenido de los río se pueda vender libremente.
  47. #37 Unilateralmente no, Egipto no quiere el Nilo regulado por encima de Asuán, lo cual es una inutilidad para Etiopía y Sudán.
    Con esto pasa de ser de el mejor regulador para sus intereses a ser un secundario, como en todos los países donde las cuencas son internacionales.
  48. #49 Claro. Los que queremos ver el mundo arder somos los que opinamos en un blog de noticias. No los políticos que crean infraestructuras que afectan a la disponibilidad un recurso vital necesario para millones de personas en países vecinos :palm:
    Si es que te tienes que reir xD xD xD
  49. #49 A veces, nos falta algo de información para emitir comentarios. Son los propios implicados, los que se han lanzado amenazas y los que llevan unos 15 años con el tira y afloja.
    Nada que ver con querer ver el mundo arder, las 7 plagas o que llueva granizo y fuego.

    www.elconfidencial.com/mundo/2018-01-19/egipto-sudan-preparativos-etio
  50. #22 Ahora está calentita la situación por allí, supongo que por los intereses de la zona. Entiendo que esto es un plan a largo plazo y que Somalia no será un problema.

    Una de dos, o salen al mar y pasan por el canal de Suez, lo cual beneficia a Egipto porque comisiona todo lo que pase o igual desarrollan carreteras hasta el mediterráneo y desde allí ya barcos...
  51. #1 #11 Lo que piden tanto Egipto como Sudán (que por cierto, han apoyado a Etiopía en su construcción) es que la presa se llene en 7 años, en lugar de 3, porque bajaría demasiado el caudal del Nilo.

    Etiopía dice que lo quiere tener lleno cuanto antes y se enroca.

    Ese es el conflicto.
  52. #55 Fuentes de eso, por qué Etiopía está llenando manteniendo un aforo constante, a Sudán esto le afecta poco por sus embalses y si afecta a Egipto ya que Asuán era la que permitía hacer eso sin beneficiar ni a Etiopía ni a Sudán.
  53. La que está liando Franco con los pantanos xD
  54. #58 www.rfi.fr/en/africa/20210709-un-security-council-supports-african-uni
    www.aljazeera.com/news/2020/8/16/nile-dam-egypt-ethiopia-sudan-resume-
    www.aa.com.tr/en/africa/egypt-ethiopia-resume-negotiations-on-disputed

    No he encontrado más fuentes que vinculen un acuerdo en cuánto deben tardar en llenar el embalse, la falta de acuerdo es que no debe llenar el embalse hasta acuerdo, de hecho lo que sale por esa búsqueda es que es Etiopía la que aceptaría que puede tardar 7 años en base a un acuerdo para ello: www.reuters.com/world/africa/ethiopias-giant-nile-dam-2021-07-08/
comentarios cerrados

menéame