edición general
52 meneos
61 clics

Granados hizo un viaje relámpago al epicentro de la red de blanqueo de dinero antes de caer: 39 horas en Costa Rica

Más de diez horas de viaje de ida y otras tantas de vuelta para sólo permanecer en el destino 38 horas y 58 minutos. Francisco Granados, exnúmero 2 del PP de Madrid y detenido como presunto cabecilla de la trama Púnica desmantelada la semana pasada por la UCO de la Guardia Civil, realizó en 2013 un sospechoso viaje relámpago al epicentro de su red de blanqueo: Costa Rica.

| etiquetas: granados , blanqueo , costa rica , púnica
  1. ¿A nadie se le ocurre quitarles el pasaporte de forma preventiva? Ya no sé si los jueces son o muy tontos o muy listos. Porque lo mismo lo han hecho con la intención de ver si hace algún movimiento a la desesperada que delate nuevos datos que no tengan. Por lo pronto ya saben que hay mucho dinero negro en Costa Rica. Puede que hayan dejado pasar el tiempo para ver por dónde se movían y por eso los han detenido ahora, pero del dinero ya no se sabrá dónde está todo.
  2. #1 ¿La palabra "antes" no te da ninguna pista de por qué no le retiraron el pasaporte? En plan, oiga, le vamos a retirar el pasaporte, pero no es porque le estemos investigando ni nada de eso... es una comprobación rutinaria...

    Aunque el viaje es en 2013, no sé si quizá si tiene que ver con eso de que un guardia civil le soplase las investigaciones a Granados.
  3. #3 Es que la investigación no es de ayer precisamente. Y claro que alguien le daría el soplo. Pero vamos, que quitarle el pasaporte hubiese significado hacer todas las detenciones en aquel momento para no dar la voz de alarma. Si lo comparamos con el caso Bárcenas vemos que tampoco le retiraron el pasaporte y le dio tiempo a ir a "esquiar" y todo. ¿Y qué pasó? Pues eso, movimiento de caudales de paraíso en paraíso y seguimos sin saber cuántas cuentas tiene todavía por ahí. Con estos 51 chorizos de ahora pasa más de lo mismo. A todos los imputados en casos de corrupción se les debería quitar el pasaporte desde el primer día.
  4. #4 Claro, desde el primer día que les imputas. Pero si estás llevando una investigación contra una trama, antes de dar cualquier paso público tienes que tener bien atado pruebas, integrantes, sospechosos, lugares a registrar, coordinar a los distintos cuerpos policiales para las detenciones y los registros... y ya te digo yo que las detenciones y las imputaciones se harán en el primer momento que puedan, pero no antes.

    Lo que no tiene sentido (y tampoco creo que sea legal) es que a mitad de una investigación te pongas a quitarle los pasaportes a alguien. No sé, quizá les da por sospechar a ellos y a sus complices de que les están investigando...
  5. #5 Sí, si tienes razón. Pero sigo sin entender cómo alguien cómo Bárcenas tenía su pasaporte mucho tiempo después de salir el escándalo pudiendo hacer viajes para tapar pruebas. Algunos imputados en casos de corrupción siguen teniendo su pasaporte y pueden viajar donde quieran. Cierto es que se sentirán vigilados, pero eso no le hizo temblar el pulso a Bárcenas para mover dinero. De modo preventivo se pueden hacer muchas cosas como quitar pasaportes, bloquear cuentas e incluso detenciones. En España eso no se practica nunca o casi nunca con políticos.
  6. Y después de todos estos entramados, ¿Quien puede asegurar lo de Trias?
    www.meneame.net/c/15697786
comentarios cerrados

menéame