edición general
44 meneos
86 clics

Hallan restos de pesticidas ilegales en la orina de menores españoles

Incluso después de haber sido prohibidos por su peligro para la salud humana, ciertos pesticidas siguen contaminando los alimentos que consumimos. "El 60% de los niños y niñas tenían restos de diazinón en la orina", explica a Público la doctora en Ciencias Ambientales e investigadora de la Universidad de Granada Carmen Freire, coautora de un trabajo donde se analizaban muestras de 606 niñas y 933 niños entre siete y 11 años de distintas zonas urbanas y rurales de España.

| etiquetas: diazinón , pesticidas ilegales , orina de menores españoles
  1. -"Mientras tanto, solo nos queda recurrir a las frutas y verduras ecológicas pagando de nuestro propio bolsillo el "lujo" de comer sin pesticidas."
    Joder, lo que viene a ser, tener que pagar la comida al doble para no envenenarse uno.... nos está quedando una sociedad que vamos.......... madre mía.
  2. Estos menores, cada vez empiezan antes
  3. Nos meteremos mucho con España (o Europa) pero el control que hay aquí por regla general no tienen nada que ver con lo que hay por ahí
    Si aquí cuando hay dinero de por medio los escrúpulos no hacen mucho acto de presencia en otros territorios ni se les ve/espera
    Cito:
    “ A esto se añade la presencia de plaguicidas no permitidos en la Unión Europea en productos que importamos de terceros países –África, Asia, América Latina–“
  4. #1 Pues cuando te enteres del "pacto verde Europeo" lo mismo te estalla la cabeza...
    La nueva ley de restauración de la naturaleza y la agenda 2030.

    El objetivo es que Europa produzca en ecológico lo máximo posible y que elijas entre producción local o importaciones con ¿Veneno? Por supuesto todo esto no es gratis y te va a tocar urgar en el bolsillo para poder comer.
  5. A lo mejor es de las qur se importan de fuera, esas que son mas baratas que las nacionales y no deben pasar controles tan rigurosos como los de aqui.
  6. #3 Lo sabemos muy bien porque esos plagicidas se los fabricamos nosotros.
    Y no, no está prohibido traer alimentos con plagicidas de fuera dela unión Europea, solo han marcado unos límites "aceptables"de veneno. Somos nosotros los que debemos de elegir producto local a ser posible.
    Y No, no tiene por qué ser producto Ecológico si no nos da el bolsillo.

    www.ecologistasenaccion.org/209494/la-ue-prohibe-el-uso-de-ciertos-pla
  7. Esto lleva tiempo, lo que se cultiva aqui se vende fuera y aqui nos importan veneno, eso si los labriegos cuando pasa algo llorando, somo unos putos genios, en el orin de nuestros niños se ve.
  8. #1 Si los dueños patrios de la distribución fomentaran la producción nacional, dejaríamos de importar productos con pesticidas prohibidos.
    Ahora le toca a los melones y las sandias. Pero curiosamente esos productos no faltan en las cadenas francesas. ¿De donde proceden?
    #3 A eso me refiero.
  9. #8 Cómo que los dueños patrios de la distribución. Me resulta un comentario de lo más hipócrita.
    En las grandes superficies tienes una al lado de la otra un producto nacional y otro importado. Cada uno con su precio y eres tú como consumidor el que elige sin que nadie le ponga una pistola en la cabeza. Tú y otros tantos miles de consumidores eligen-precio por encima de la salud.

    Lo que no puedes querer producción nacional de sandías por ejemplo en invierno. Creo que me entiendes que vas a tener acceso a muchos productos fuera de temporada y por supuesto de fuera de la Unión Europea porque es imposible* que produzcamos fuera de temporada.
  10. ¿Y la casualidad...?

    El RASFF notifica la entrada a España de sandías de Marruecos, con alto nivel de pesticida no autorizado (www.meneame.net/b/3835295).

    Y así con todo. :wall: :wall: :wall:
  11. #9 Solo veo esa supuesta elección por parte del cliente, en el caso de plátanos y bananas. Y no, no es hipócrita la doble vara de medir pulseras patrias.
    Lo veo todos los años como se cargan la producción de naranjas y agricultores en la Comunidad valenciana y es en plena temporada, no me vengas con el cuento de la fruta fuera de ciclo.
  12. #1 ojo que ecológico no significa sin pesticidas... Sólo que son unos concretos y con mayor control de la cantidad
  13. #11 El cuento te lo digo porque lo mismo cualquiera que no seas tú me lee y confunde el ciclo de temporadas de producción de alimentos en el norte y en el Sur. No sólo te respondo a ti, respondo para que lo lea más gente. Esto es un foro abierto.

    Yo veo doble producto nacional y exterior en naranjas cuando es temporada y en melones y sandías y fresas y cerezas, rara vez lo veo en peras o manzanas.
    Además que tienen la obligación de indicar el Origen siempre en la caja.
    Así que lo que te pasa es que compras en el sitio Equivocado si solo ofrecen precios reclamo o el producto mas rentable que puedan conseguir a cualquier coste.
    Lo mismo me equivoco y donde compras tú solo ofrecen producto con calidad Europea.
  14. #13 Hago compra responsable e intento comprar producto nacional.
    Por norma no solo compro en el mismo local. Pero lo de indicar en el etiquetado la procedencia del producto, ya te digo yo que se trampea.
  15. #14 Si, pero no es legal y se puede denunciar, almenos si es una gran superficie pedir la hoja de reclamaciones.
  16. #4 Pues eso es de lo que me quejo, que nadie hace nada para que mantener una alimentación sana relativamente no sea un odisea o andar pillado a fin de mes porque unos cuantos están a la suya.
comentarios cerrados

menéame