edición general
19 meneos
90 clics

La historia de la abadía de Westminster, el discreto monasterio que se convirtió en la catedral de reyes

Westminster Abbey es uno de los símbolos de Londres y una institución insignia del Reino Unido. En su interior se coronaron todos los reyes de Inglaterra desde 1066 y tuvieron lugar 16 bodas reales, además de varios funerales de Estado. Entre sus muros reposan monarcas, príncipes y algunos de los personajes más ilustres de la historia del país, como Isaac Newton, Charles Dickens, Francis Drake, Shakespeare, Jane Austen, las hermanas Brontë, Oscar Wilde, Winston Churchill o Stephen Hawking.

| etiquetas: abadía de westminster , londres
  1. #1 Lo que tampoco se le ocurrió a ningún general inglés nunca fue desembarcar en Southampton con un montón de moros y ponerse a fusilar en masa a civiles ingleses por todos los pueblos mientras los nazis bombardeaban el resto de ciudades del Reino Unido.

    Vamos, que si la camarilla derechista hubiera puesto el mismo interés en matar estadounidenses que en matar españoles, hoy España sería un imperio mundial con portaaviones patrullando las playas de China, poniendo y quitando dictadores en Hispanoamérica a placer y tú y yo haríamos carreras en nuestros Seat 5 litros 6 cilindros en V, que si nos hace falta gasofa ya invadiríamos algo por Oriente Medio.

    Pero se dedicaron a matar españoles y claro, somos el chiste de país que somos. Es lo que hay.
  2. #1 así es.
  3. #1 Sacar la mortaja no revisiona la historia.En los libros sigue poniendo que fue un golpista ,un traidor,y un asesino.
    Como mucho quita honores.No merecidos,según otra amplia parte de la sociedad.
  4. #2 Menudo guantazo dialéctico, humillante vaya.
  5. En UK tienen enterrados con los máximos honores a Newton y a Dickens. En España (hasta hace poco) a Franco y a Primo de Ribera.

    Dice más de los dos países que 500 ensayos sociológicos
  6. #2 pero es que además lo que dice #1 es mentira. Por ejemplo levan tiempo retirando estatuas y monumentos de benefactores locales que hicieron su fortuna con el tráfico de esclavos. Está claro que #1 no tiene ni idea de lo que habla pero le da lo mismo. Ejemplo de manual de nuestra derecha moderadísima
  7. Cabe recordar que los representantes de la Iglesia forman parte del parlamento británico. Todo muy democrático.
  8. #1 lol. Vaya megacalzador te has calzao!
  9. Eduardo [el Confesor], que reinó entre 1042 y 1066, era hijo del Ethelred (apodado "The Unready", el "no preparado")

    ¿Pasará entonces a la historia la niña ésta que entrega premios como Leonor la No-Confesora? :roll:
comentarios cerrados

menéame