edición general
1292 meneos
1339 clics
El hospital de Alzira vuelve a ser público: cae el símbolo del modelo de la privatización sanitaria del PP

El hospital de Alzira vuelve a ser público: cae el símbolo del modelo de la privatización sanitaria del PP

El entonces presidente Eduardo Zaplana impulsó en el año 1997 el primer hospital de gestión privada de España de la mano de las quebradas Bancaja y CAM, un modelo que el PP extendió al resto de sus gobiernos autonómicosCuatro años después de la puesta en marcha del hospital privatizado, la Generalitat tuvo que rescatar la concesión y volverla a sacar a concurso con unas condiciones más ventajosas para la adjudicataria

| etiquetas: pp , alzira , valencia , sanidad
Comentarios destacados:                    
#8 #6 Eso de que un modelo de gestión privado sería un buen modelo está por ver.
La empresa privada sólo tiene un fin, el beneficio económico, normalmente a costa de lo que sea.
Una gestión pública debe tener un único fin: la curación y sobre todo la prevención.
Y cuánto mejor sea la salud de mis ciudadanos mejor, maximizando los recursos. No ahorrar en pruebas diagnósticas precoces , luchar contra los beneficios de las empresas farmacéuticas, ofrecer mejores servicios al ciudadano como mejores habitaciones de hospital o más médicos especialistas reduciendo las listas de espera.
Ese debe ser el fin objetivo de la sanidad pública.
  1. Oh no, con lo bien que funciona el modelo del PP, vamos a volver a que las cosas las gestionen las instituciones en lugar de los amigos del político de turno. Eso es comunismo y estalinismo.
  2. Siempre poniendo trabas a los emprendedores.
  3. Ahora a sacar la mierda de debajo de las alfombras.
  4. Panda de analfabetos...
  5. #3 Va a salir mierda para repartir entre todos y jartarnos. De momento parece que le deben a los valencianos 50.000.000 de lereles, así, para ir haciendo boca, sin empezar a mirar debajo de la alfombra
  6. #1 Cada vez tengo más claro que todos aquellos que se dedican a llamar fachas o comunistas a los de enfrente, son unos descerebrados. Hay muchas formas de hacer las cosas bien sin entrar en ideologías. Una gestión privada de los hospitales seria buen modelo, siempre y cuando los generantes de la seguridad social les pusieran las pilas. Al igual que una gestión publica puede ser buena si los gerentes del hospital son responsables y no se dejan mamonear por los politicos. Lo importante no es el tipo de gestión, si no la gestión en sí. Pero eso genera titulares en los periódicos ni dan votos.
  7. #6 Eso de que un modelo de gestión privado sería un buen modelo está por ver.
    La empresa privada sólo tiene un fin, el beneficio económico, normalmente a costa de lo que sea.
    Una gestión pública debe tener un único fin: la curación y sobre todo la prevención.
    Y cuánto mejor sea la salud de mis ciudadanos mejor, maximizando los recursos. No ahorrar en pruebas diagnósticas precoces , luchar contra los beneficios de las empresas farmacéuticas, ofrecer mejores servicios al ciudadano como mejores habitaciones de hospital o más médicos especialistas reduciendo las listas de espera.
    Ese debe ser el fin objetivo de la sanidad pública.
  8. Y en unos 15-20 años a privatizar de nuevo y a seguir el ciclo...
  9. #8 Es algo tan obvioque a estas alturas ni es ideologica ni social la gestión privada.
    Solo hay un beneficio economico y ya sabemos siempre de que lado son las partes a recortar.
  10. #1 Lo raro es no ver críticas diciendo que lo público es más caro porque además del actual ministro de sanidad vamos a tener que pagar a un presidente de la sanidad, y que nuestra sanidad privada es la más barata de Europa. Al menos es el argumento usado cuando les hablas de quitar la monarquía.

    #9 No tardarán tanto. En cuanto sanéen y modernicen las infraestructuras, otra vez a seguir haciendo negocio. Si lo tienen todo previsto...

    ... menos los gastos :troll:  media
  11. #10 Para ti os obvio, para mi no. La calidad de los servicios en muchas ocasiones dependen de la exigencia de los consumidores. La sanidad consta de dos partes, el seguro medico y la atención sanitaria. El modelo del PP no es bueno, porque lo que buscan es gasto publico y beneficio privado. Si los que controlan los seguros son los dueños de los hospitales, estamos en el panorama que tu describes. Pero si los que gestionan los seguros, no son los dueños de los hospitales y estos les exigen calidad y resultado, entonces las cosas ya cambian. También está la posibilidad de elección. Si tu dejas a la población que elija el hospital donde mejor se le atiende, estos tendrán más pacientes que se traducirá en mayor beneficio.

    #8 No hay que criminalizar el benefició económico. El que las empresas privadas ganen dinero es bueno. Siempre y cuando eso se traduzca en una mejora de la calidad del servicio.
  12. #6 Si solo nos fijamos en la definición del servicio, sin entrar en mamoneos, tal como dices, nunca será más ventajosa la gestión privada a la gestión directa.
    Sobre todo por metes a un tercero de por medio que tiene que generar beneficios para él, no para el ciudadano.
  13. ¿Dónde está ahora manolo_tenaza? Manolito, que te quedas sin los diez euritos que te pasan mensualmente tus amos para tus pastillas. Ataca al comunismo. Lo de los millones de muertos siempre funciona. Rápido antes de que más gente se de cuenta de lo sinvergüenzas que son tus amos. Que les desmontan el chiringuito
  14. Estaría bien una segunda parte de lo que ha pasado con este hospital en "Salvados".
  15. #5 50 es lo que reconoce Ribera Salud, 105 lo que reclama la Generalitat. Y eso sólo los ejercicios anteriores a 2016.
    El expolio ha sido masivo.
  16. #12 Si te remontas al principio de la historia del hospital, veras como la union de empresas que lo contruyo y empezo gestionandolo no fue capaz de hacerlo de acuerdo al presupuesto y gasto inicial. Tras declararse en quiebra se les hizo un concurso y se les volvio a adjudicar a los mismos por un monto considerablemente mayor, y entregandoles mas servicios.
    El hospital recibe pacientes de fuera de su zona porque estos le son mas rentables que los suyos, y esto esta haciendo que este hasta los topes.

    Por otra parte parece que han invertido mucho en defenderse su gestión, pero bastante poco en adecuar los equipos mas caros del hospital. Lo que se ha hecho todo fachada.
  17. #8 es obvio que la empresa busca un beneficio, pero también está más que demostrado que en dichos hospitales los empleados no se escaquean ni desaparecen del servicio "porque yo lo valgo".
    Y ojo, que soy de los más contentos con que vuelva a ser público, pero las cosas como son. El mamoneo que hay en el personal de los hospitales 100% públicos ni lo hay en los de gestión privads
  18. #7 E Hospital de Alzira o de la Rivera ya fue rescatado a los dos años de su apertura, pues presupuestaron un coste a la baja que resultó temerario y resultó propaganda. Ahora cuesta mas que uno público habieno desviado a València todos aquellos casos que sobrepasaban el presupuesto, con lo que el modernísimo hospital de Alzira hoy es un viejo hospital con carencia de primera línea por la falta de ambición sanitaria, médica, pero no económica.
  19. #12 Esa es la trampa de la sanidad neoliberal, que puedas elegir el Hospital. En Madrid te dan a elegir para una operación, un Hospital público y otro privado. Casualmente en el privado te operan antes. ¿Porque ese interes camuflado en usar la privada?
    En Valencia igualmente era asi, y la gente con tal de operarse, aceptaba. No suponia un ahorro para las arcas públicas, si un beneficio económico para las privadas. Y eran los gestores publicos los encargados de esa bifurcación. Si fuera todo privado, lo entenderia.
    Ocurre igual con la educación.

    Que exista un movil ecónomico no beneficia al consumidor, solo es el mercado. No existe competencia en eléctricas, telecomunicaciones, petroleras... Todo es un cartel y los consumidores sus rehenes.
    Hay determinados servicios que nunca debieron abandonar el sector público.
  20. #20 Lo que baja en esos hospitales es la calidad de la atención, me temo; debido a la precariedad, los bajos sueldos (para los curritos) y los recortes materiales.
  21. o 100% privado o 100% publico, mariconadas las justas, todo lo demas es tener lo peor de los dos sistemas
  22. #15 si se tocara ya que los gastos sanitarios por culpa del mal estilo de vida son muy carros, si no se toca la gente que fuma al final acabara baneada del sistema publico y lo mismo pasara con los obesos
  23. Fuera los ladrones de la sanidad.
  24. Yo llevo viviendo fuera de España mas de 10 años.
    Hace unos meses me llego la tarjeta sanitaria a casa.
    Me estoy preguntando si me han mandado la tarjeta sanitaria para cobrar los 777 euros que dan por mi. (por habitante y año.)
    Para que me han mandado la tarjeta esa si yo ya tengo tarjeta sanitaria en otro lugar?
  25. Según mi opinión, todas las concesiones, empezando por los colegios concertados, sólo son chanchullos, timos y estafas. Dinero público gestionado por amiguitos del alma, familiares, amantes y lameculos del sátrapa de turno.

    Los servicios públicos se han de gestionar desde la administración pública. Si quieres montar tu negocio nepotista te lo financias de tu bolsillo. Todo lo demás, según mi opinión, es un atraco, un robo y una burla a la ciudadanía que paga impuestos.

    Fuera concesiones y más control sobre el mamoneo y los chanchullos en los hospitales y universidades públicas para evitar el vergonzoso nepotismo y enchufismo que existe actualmente.
  26. #1 excelentes gestores
  27. Ahora a sanearlo bien, y en unos años ya se le puede ordeñar otra vez
  28. #6 la realidad es que la gestión pública de los hospitales en España es un modelo y referente.

    Cómo todo, mejorable.

    Eso sin entrar en la mejor calidad de vida de los trabajadores de los mismos.
  29. Joder que bien, que buena noticia. No quiero que España se convierta en el modelo de EEUU.
  30. A ver si aprende el gobierno y, tras el rescate, las condiciones para la próxima adjudicataria son más ventajosas, leñe. Es que se les pide mucho...
  31. #22 adivina de donde venían los sobres
  32. #32 Hombre, a este paso llegaremos a estar peor si la cosa no cambia: concesión, rescate, concesión, rescate...
  33. #27 En 2019 hay elecciones...
  34. #23 conoces los sueldos de los currantes? Cuéntanos más.
  35. #35 Creo que la última palabra para que eso ocurra la tienen los jubilados, ya que votan a los de siempre.
  36. #12 Te lo resumire, se busca que un paciente sane, se busca que un cliente sea rentable, es así de sencillo
  37. #6 ahora mismo lo que tenemos son hospitales públicos con gestión privada, osea horas de espera en urgencias, tener que llevar tus propias medicinas, pasillos saturados mientras plantas enteras se cierran para ahorrar, etc y encima si la empresa pierde dinero el estado o comunidad la rescata
    La sanidad debe ser universal, gratuita y de calidad y el que quiera ir a un hospital privado que se lo pague él
  38. #40 macho, debes de haber ido a diferentes hospitales a los que he ido yo. Lo que cuentas en el Vinalopó no lo he visto en mi vida y si lo he vivido en el General de Alicante.
  39. #6 Poner necesidades basicas en manos privadas es mal negocio para todos, seas comunista, capitalista, de izquierdas, derechas o de lo que sea
  40. Y ahora cuando esté rescatado y saneado se le cortan las putas manos al gobierno que intente volver a privatizarlo, sea del color que sea
  41. #37 Yo no, la Sindicatura de Cuentas indicaba que cobraban más de un 20% menos de lo normal pese a que se pagaba siempre el mismo importe a la adjudicataria: 190 millones de € al año. ¿De dónde es más facil recortar? ¿De sueldos bajos o de altos?

    "La Sindicatura de Comptes hizo un informe del Hospital de Manises y planteaba que el modelo de gestión, como el de Alzira, permitía ahorrar 42 millones al año. ¿Se llegaron a replantear la revisión?

    -Lo que nos marca la sindicatura es que hay menor masa salarial, que los trabajadores cobran un veintitantos por ciento menos, pero la Generalitat, del impuesto de los valencianos, paga todos los años la misma tarifa, 190 millones. Es una tarifa constante de 190 millones; el supuesto ahorro no es para el contribuyente, sino dentro de la propia empresa y los sueldos que establece. Hay que puntualizar que la sindicatura condicionaba ese ahorro al resultado de las liquidaciones."

    www.lasprovincias.es/comunitat/carmen-monton-hospital-alzira-201803281
  42. Esto ya pasó en UK. Si mirásemos un poquito fuera, nos ahorraríamos cometer según qué errores.
  43. #22 En Madrid y en todos los lados te dan a elegir hospital.
  44. #6 Una gestión privada de la sanidad nunca puede ser un buen modelo en España porque conduce a oligopolios y clientes cautivos.

    No tienes más que ver "lo bien" que funciona la sanidad en EEUU o el mercado eléctrico en España.

    La gestión pública es "esto es lo que hay, tocamos a más porque hay más dinero o a menos porque hay crisis", pero te aseguras que nadie se querrá forrar a tu costa con su maravillosa gestión privada y sus "cargos por designación a dedo" (en inglés).
  45. #6 pus no te gustará, pero de lo que habla tu comentario es de ideología.
  46. #42 cualquier hospital de Madrid tiene los problemas que he dicho
  47. #10 Hay que ser mezquino, interesado o ignorante para expresar una opinión así...
    Sí el dueño del hospital no es el que gestiona el seguro, pues se le da un cacho del pastel y se compra su voluntad. ¿O eres de esos idealistas pijiflautis que se creen que "el mercado se regula solo"? Jajajaja
  48. #12 si hay buen servicio, la empresa privada SIEMPRE reducirá gastos hasta que el servicio empiece a resentirse, mientras sea el límite. La empresa privada SIEMPRE está en la parte mas baja de la calidad. Sin embargo lo ÚNICO que necesita la empresa pública, es supervisión y optimización, pero como su onjetivo no es obtener beneficios para comprarse chalets ni audis, nunca irá al mínimo de calidad al mayor logro económico.
  49. #12 Que no, que por mucho que lo repitais es ilogico y antisocial buscar un beneficio económico en todos los ámbitos que son derechos básicos del ser humano. Y está más que probado. EEUU es el ejemplo más claro. Su sistema sanitario es lamentable... Caro e ineficaz. Sus medicamentos carisimos, sus maquinas diagnósticas carisimas, la gente muere de enfermedades graves por no poderse pagar los tratamientos o se tiene que endeudar de por vida. Es un sistema vergonzoso, hecho para gente con dinero... Como todo su sistema económico.
    Así que defender la sanidad privada es como defender que la gente pase hambre en África... Sistema injusto, y encima ineficiente (solo rentable para unos pocos)
  50. #6 El problema no es la sanidad publica vs privada, el problema son esas abominaciones llamados "conciertos", diseñados única y exclusivamente para desviar fondos públicos a manos privadas. Justo esta semana la UE a llamado a revisarlos por todos los problemas que generan: “insuficiencias generalizadas”, “gastos ineficaces”, “falta de transparencia”, “retrasos” y “sobrecostes”. Yo soy un ferviente defensor de lo publico, porque no conozco ningún ejemplo practico de alguien que queriendo maximizar el beneficio, de un servicio de calidad. Pero si alguien quiere sacar beneficios, compitiendo con lo publico y hay gente dispuesta a pagarlo, es muy libere de hacerlo siempre y cuando no llore diciendo que no esta compitiendo en igualdad de condiciones. El articulo en cuestion:
    www.meneame.net/story/demoledor-informe-ue-contra-injerencia-privada-s
  51. #8 Cuidado, en la sanidad pública no se invierte casi en prevención, son los propios médicos quienes se quejan y dicen que ahorrarían dinero.
  52. #6 Es lo que dice #8, por mucho que le pongas las pilas a una empresa privada si la actividad no les sale rentable simplemente pasarán de dar dicho servicio. Al final, por miedo a que dicha empresa deje de dar el servicio, terminas facilitándoles la vida y lo más difícil y menos rentable vuelve a ser asumido por centros públicos. Muchas clínicas privadas básicamente viven de recibir a pacientes de la pública que no les suponen demasiados riesgos. Alivian las listas de espera, pero nunca se la juegan; si tienes cataratas te operan, pero si tienes problemas del corazón y la intervención es más arriesgada, prefieren que lo haga otro.

    A día de hoy todo lo que en sanidad ha sido asumido por una empresa privada te cobra sin miedo: pagas por la tele de los enfermos, a precio de oro; pagas por aparcar si tienes allí consulta; pagas para que un acompañante se siente; etc.
  53. #50 entonces es problema de la sanidad madrileña, no sé si es gestión privada o no
  54. #6 la gestión privada con dinero público no gunciona en esto mi en nada, prevalece el interés de las empresas por encima de los ciudadanos.
  55. #12 Donde quiera que una empresa privada actúe su objetivo siempre pasará por minimizar gastos y maximizar beneficios, aunque para ello acaben pagando el pato los clientes -y "pagar el pato" en este contexto tiene repercusiones muy graves-, porque está inmersa en un sistema de competitividad y maximización de beneficios. Esto es incompatible en la mayoría de los casos con el objetivo de un sistema sanitario, que no debe escatimar nunca en los gastos necesarios para el tratamiento de los pacientes. Si la sanidad sale deficitaria no pasa nada mientras se dedique a su labor sin desviarse de la misma, porque la mantenemos entre todos de forma solidaria. Por supuesto que también se puede intentar reducir gastos innecesarios y revisar procedimientos y protocolos para hacer la labor sanitaria lo más efectiva y eficiente posible, pero nunca a costa de reducir o empeorar la calidad del servicio prestado.

    En realidad la sanidad nunca es deficitaria, porque aunque según algunos se pierda dinero, lo cierto es que los beneficios que ganamos todos maximizando la calidad y cobertura del servicio sanitario son mucho más importantes. Otra cosa es que se ponga a gestores nefastos a dirigir la sanidad. Entonces sí hay un problema, pero no porque sea pública, sino porque está en manos de sinvergüenzas o incompetentes.

    Ahora imagina que un hospital está en manos de una empresa privada y que para ofrecer su servicio con el nivel de calidad que el estado exige tiene que perder dinero, sin posibilidad de obtener algún beneficio. Al final o cierra o tiene que mantenerlo el propio estado, y para que eso último ocurra mejor que se quede en manos públicas.
  56. #9 Eso ya dependerá de lo que la gente vote y consienta.
  57. #31 Es un puto tesoro que no valoramos
  58. #50 El de Alzira, que es del que habla la noticia, los tenia tambien.
  59. #14 No sé, comentarios como el tuyo directamente me dejan estupefacto. No sé qué se pretende, si la vuelta al trogloditismo o es que simplemente eres un vago de cojones que no sabe lo que es trabajar ni crear algo que suponga un beneficio para los demás (pues ese es el principal motivo de la iniciativa privada, la producción de un útil que nos sea necesario). La Empresa no es más que una unión de intereses de diversas personas cuyas habilidades son distintas y deben organizarse conforme a la mejor manera de producir una mercancía. Que los beneficios pasen a engrosar la billetera de únicamente el inversor simplemente es una forma de-generada de empresa, pero tan empresa es una misión benefactora de un grupo de voluntarios como la piratería promovida por ciertas naciones (o coronas).
  60. #12 La exigencia de los consumidores desaparece cuando te cargas el sistema sanitario público y sólo te queda morir en la privada. ¿Sabes cuántas cirugías tiene que realizar el sistema sanitario público para arreglar los destrozos de la privada? No, no lo sabes. La privatización de la gestión sólo lleva a convertir a las personas en números y en bajar la calidad de los servicios para obtener más rendimiento económico. Si quieres un hospital privado te lo montas tú con tu dinero y luego no pidas que te rescaten, pero este es el país de la pandereta donde a las grandes empresas de los amigotes se las rescata, sanea y se devuelven. Tu razonamiento no tiene sentido porque alegas que una gestión pública va a ser peor que una privada, no sé de dónde te sacas eso. Del mismo fardo donde te sacas que una gestión privada mirará por la calidad del paciente.

    O te haces el tonto o eres un ingenuo que vive en los mundos de yupi
  61. #52 Pues nada, elige: fascismo italiano o comunismo soviético.

    Os juro que algunos deberíais pasar un año siendo empresarios, para que viérais lo que es bueno y hasta qué punto la calidad de tus productos y servicios, y no solamente unos buenos precios, son factores claves para la recurrencia del negocio.

    Y no toda empresa es lucrativa, además. Que esa es otra.

    Es increíble la caricatura que se hace de todo. Y las fuertes dicotomías en las que se está instaurado.
  62. #6 #12 yo tengo totalmente claro que los "centristas" (que de centrista nada, como se ve en tu defensa al sistema privado) no tienen claro que los sistemas tienen tendencias e incentivos.
    Que las asimetrias de necesidad, conocimiento y recursos del consumidor y el comerciante de la salud, hacen a risible el concepto de competencia y libre mercado.
  63. #13 ¿Pero qué pasa que los impuestos y las cuentas públicas son un pozo sin fondo del que tirar de deuda si hace falta? Seguro que la economía familiar se lleva igual... Y quizás no hace falta que lo diga con ironía, tras la actitud vista en plena burbuja.
  64. #48 Falacia de selección interesada. Si quieres te pongo el ejemplo de la sanidad de Singapur (la más eficiente del mundo) o la de Suiza. O el del transporte aéreo británico, el del ferroviario japonés, el marítimo danés, etc. como modelos de gestión privada o principalmente privada. Pero por la otra parte, en la de la desacreditación, también sería igualmente falaz nombrar los ejemplos cubanos, venezolanos, norcoreanos o del ya fracasado imperio soviético (ocultando modelos de éxito como el educativo finés o el sanitario español).
  65. #12 El modelo que describes de seguros es el de EEUU, y ya sabemos su resultado: desastroso.
    El modelo del PP, C's y de una buena parte del PSOE es un modelo con empresas de sanidad privada y seguro público universal, que funciona en otros países y que no ha demostrado proporcionar mejor calidad pero sí ser más caro.
  66. #53 si quieres que tu argumento se tome en serio nunca pongas EEUU como ejemplo de sanidad privada
  67. #46 Tuvieron el mismo problema que aquí con el neoliberalismo, cosa que la tercera vía intento arreglar. Pero ya sabemos como algunos lideres "supremos" dicen aquí, que todos son iguales.
    Y no tienen ni punto de comparación.
  68. #70 me pones como ejemplos países riquísimos en los que el paro es prácticamente inexistente y los sueldos, incomparables a los de aquí.

    Si yo estoy forrado porque vivo en un paraíso fiscal o porque en mi país los sueldos son altísimos y no se pagan apenas impuestos, tirare por un seguro de ricos.

    En España, creo que no es momento ni lugar.

    Del servicio postal británico o del marítimo danés no puedo decir nada, no los conozco :-D

    No parecen mercados de uso general en la que la gente se juegue la salud
  69. #16 #73 ¿Dónde está de qué? ¿Acaso me has visto alguna vez defendiendo al PP? Esto es lamentable, igual que el 95% de lo que hace esta mafia calabresa
  70. #6 La "buena" gestión de la sanidad privada no es posible ni lo será nunca porque el retorno de la inversión, aunque pueda cuantificarse en dinero (cosa muy difícil por otro lado) no es para la empresa que presta el servicio sino para la sociedad o comunidad receptora: la mejora de los índices de salud, la tasa de curación o mejora de enfermedades, la disminución del número y duración de bajas médicas, etc que son los verdaderos y únicos fines legítimos de la asistencia sanitaria no son nunca el objetivo de las empresas sanitarias privada, por lo tanto nunca van a dirigir su gestión hacia allí sino a otros fines completamente bastardos y a menudo contrapuestos a los que interesan a la comunidad.
  71. #6 El día que nos demos cuenta de que tanto como la sanidad como la educación, son un derecho y no algo objeto de negocio, todo cambiará realmente.

    Mientras haya gente que pensáis que algo que se convierte en un negocio puede ser sostenible como derecho, existirán los modelos privados de salud, donde solamente te curan si les sales rentable. Y los modelos privados de educación, donde solamente te enseñan si tienes dinero para pagarlo

    Para alguien que cree en la justicia social, es aberrante.
  72. #1 En la sanidad publica de este pais han echado a más de 33000 médicos y otros tantos enfermeros y personal sanitario; están derivando a sus amigos de la privada muchos servicios que funcionaban perfectamente y por los que pagan el doble o el triple que antes para forrarse; los hospitales en estado de abandono con continuas noticias de desperfectos de los mismos; han reducido la investigación médica y cientifica a niveles de paises tercermundistas.
    Pero eso si, regalan 80000 millones de euros a la banca, 18000 millones en armaso 5000 millones a las autopistas.
    Robocracia.
    Es esto lo que queremos?
  73. La educación y la sanidad privadas no sólo no son malas, sino incluso necesarias. Para cubrir las carencias de la pública para quienes quieran y puedan pagarlo.

    La educación y sanidad pública es imprescindible pero en España adolece de un mal mortal, en las alturas se dirigen y gestionan a golpe de política y no con sistemas profesionales neutros. Y así va....

    Y luego los experimentos surrealistas de conciertos pagando a amiguetes para q gestionen de forma privada pero con inversiones públicas.... Eso es kafkiano.

    Lo público, bien gestionado y universal. Lo privado, 100% privado para quien quiera. Y nada de cosas raras intermedias
  74. #18 pues que paguen y a tomar por....
    Lo que aterra es que vuelva a ganar el PP o CDs y volvamos a las andadas
  75. #72 Ni liberalismo ni neoliberalismo ni pollas. Me distraigo poniendo a los hijos de la sociedad de consumo frente a sus propias contradicciones.

    Y aun así intentáis cabalgarlas, en el más cínico ejercicio de hipocresía imaginable.
comentarios cerrados

menéame