edición general
72 meneos
79 clics

El IEO logra cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad por primera vez a nivel mundial

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad. Este hito posibilitará un desarrollo más rápido de la acuicultura integral de esta especie emblemática, consolidando el liderazgo que el IEO y la Región de Murcia tienen en la domesticación del atún rojo, a escala europea y mundial. (PDF en comentario #5)

| etiquetas: atún rojo , murcia , españa , cautividad , ciclo biológico , thunnus thynnus
  1. Mas que relacionada... #0 el enlace no te lleva a la noticia
    "La nueva "revolución azul" que entrega camarones baratos envasados al vacío, salmón y tilapia a los congeladores de los supermercados, ha traído consigo muchos de los problemas de la agricultura sobre la tierra: la destrucción del hábitat, la contaminación del agua, y el debate sobre su inocuidad alimentaria. Durante la década de 1980 vastas extensiones de manglares tropicales fueron demolidas para construir granjas que ahora producen una parte considerable de los camarones del mundo. La contaminación acuícola con un cóctel putrefacto de nitrógeno, fósforo, y peces muertos es un peligro muy extendido en Asia, donde se encuentra el 90 por ciento de los cultivos de peces. Para mantener vivos los peces en corrales densamente poblados, algunos agricultores de Asia recurren a los antibióticos y pesticidas que están prohibidos para su uso en los Estados Unidos, Europa y Japón. Tampoco las piscifactorías en otras partes del globo están libres de problemas"
    www.meneame.net/m/ELBAÚL/acuicultura
  2. #2 Llevas razón, pero no sé el motivo, no logro extraer una url especifica para esa noticia :-x
    Si algún @admin ve la manera de solventarlo lo agradeceré, pues preferí enviar la fuente original.
  3. #3 Pues también llevas razón
  4. #6 admin
    Cambiado enlace a petición de #0
  5. #7 científicos buenos siempre hemos tenido! :-)
  6. #2 por no hablar de la utilizacion de pescado comestible,sardinas o boquerón capturado en Tunez para engorde.
  7. #10 Siempre podemos superarnos...
  8. #2 Video de Documentos TV sobre la acuicultura. Hablan en particular sobre el salón y el panga.
    www.dailymotion.com/video/x28r2yq_pescado-no-tan-sano-documentos-tv_te
  9. #8 no siempre, después del 1939 casi todos los intelectuales salieron huyendo por partas para salvar la vida y desde entonces, todavía estamos intentando levantar cabeza.
comentarios cerrados

menéame