edición general
258 meneos
10655 clics
Impresionante vuelo de un dron autónomo esquivando obstáculos a 50 km/h

Impresionante vuelo de un dron autónomo esquivando obstáculos a 50 km/h  

El dron del vídeo vuela por sí mismo de forma autónoma —le sigue de cerca un modelo teledirigido, controlado por un humano— esquivando los árboles que se encuentra por el camino gracias al sistema de detección de obstáculos desarrollado por Andrew Barry, del MIT. Gracias al sistema de Barry el dron avanza esquivando ramas y árboles mientras vuela a unos 50 km/h sin recurrir a tecnologías complejas y costosas como los radares Lidar, 3D o láser que utilizan los coches autónomos para ver en entorno de forma tridimensional.

| etiquetas: dron , dron autónomo , esquivar , obstáculos , 50 km/h , mit , andrew barry
  1. Yo me esperaba serpenteo entre los árboles como las motojet de StarWars...
  2. ¿Los del MIT lograron encapsular a la Fuerza o sólo metieron un mono muy pequeño en el Dron?
  3. Me pregunto cuanto tiempo tardaran en Corea del Norte para descargar este software y meterlo en el sistema de guiado de sus misiles.
  4. Parece que en lugar de construir una trayectoria con una línea construye una trayetoria como un tubo rectangular bastante ceñido a los obstáculos y en alguna ocasión se desvía de la trayectoria calculada y traza una nueva trayectoria para esquivar un golpe casi seguro.

    A mí el algoritmo me parece mejorable porque las trayectorias se calculan inicialmente para pasar demasiado cerca de los obstáculos, aunque admito que verlo volar así es mucho más emocionante.
  5. Tendrían que haber puesto las imágenes grabadas por el propio dron...
  6. #1 ¿Te refieres a ésta?  media
  7. #3 y Venezuela.
  8. #3

    Si, pa esquivar gaviotas en el aire ...
  9. "Si es autónomo es un dron, si no lo es, simplemente es un cuadricoptero"
    De mi cruzada personal contra que llamen dron a cualquier mierda a radiocontrol, capitulo 1
  10. Siendo autónomo, claro, el pobre no podrá cogerse unos días de baja si choca contra algo.
    Joder, qué malo...
  11. #10 Eso me estaba pareciendo a mí, que vaya lugar que han escogido que no hay obstáculos
  12. Pues me parece genial. De hecho es como los animales evitamos obstáculos, con simple visión estereoscópica
  13. Yo en vez de vision estereoscopica le hubiese metido un puñado de sensores de proximidad capturando datos constantemente en multiples puntos hacia adelante creando una matriz que captura obstaculos proximos. Dependiendo de los sensores que salten, hacer que gire a la izquierda o derecha.

    Incluso si ajustamos las medidas del drone en los calculos, en caso de inminentes obstaculos en ambos lados se podrian hacer que el drone cruzase entre las ramas.

    Habria que probarlo, pero a priori deberia ser mas barato y facil de implementar que meterle vision estereoscopica.

    Nada, los sensores ultrasonicos son MUY caros.
  14. Anda que no mataran a supervillanos terroristas estos drones autonomos en los ejércitos de las superpotencias para conseguir petroleo paz en el mundo.
  15. #1 Menuda decepción de vídeo.
  16. esto ya lo vi yo en el último IROS
  17. ¿impresionante?
  18. Los que han pilotado manualmente por rc, alas de estas, saben lo difícil que es no estrellarse contra los arboles, aun que solo haya uno, y lo digo por experiencia. :-D
  19. Skynet is cooooomiiiiiiiiiiing...
  20. #12 tan malo que venia yo a poner algo parecido.
    ¡Copiota!
  21. Os comento algunos detalles ya que conozco el mundillo y en mi empresa desarrollamos este tipo de cosas:

    El video es un poco "meh". Solo muestra algunos ejemplos exitosos. Y especifica que los obstáculos requieren que estén bien definidos y separados. La forma que está utilizando para la detección es por medio de la generación de mapas de disparidad entre dos imágenes tomadas por dos cámaras (o por una cámara estéreo, que al final es lo mismo). Calculando las ligeras diferencias entre estas imágenes y analizando varios frames, se pueden obtener volúmenes y medidas de distancia de obstáculos. El problema es la calibración de las cámaras y la capacidad de proceso para hacerlo en tiempo real y con una resolución interesante para poder detectar obstáculos a 10, 15 o 20 metros.

    #16 El problema de los sensores ultrasónicos no es el precio (los hay baratos, desde 3 o 4 euros, y más caros hasta 50 euros o así). Si funcionaran bien, no sería problema para determinadas aplicaciones. El problema principal es la saturación del sonido en el caso de multicópteros. En ala fija supongo que a tal velocidad el determinar la velocidad del obstáculo basado en el retorno... debe ser como poco complicado ;)
  22. #22 Coño, y no es más sencillo que si el árbol está al NE, ir a SO? Si es que son ganas de buscar el peligro :-P
  23. #11 pues tendrás que luchar contra los que mandan: easa.europa.eu/easa-and-you/civil-drones-rpas
    Además, el término cuadricóptero se refiere a cualquier vehículo con 4 rotores, que puede ser autónomo o pilotado.
  24. #25 Funciona igual si hay rachas de aire? Hace ese cálculo también o sólo vuelan con buen tiempo?
  25. #28 Con aire sin problema (hasta 50km/h o así). Estoy hablando de equipos hechos a medida con GPS, de forma que en modo "loiter" mantiene la posición en la medida de lo posible. Se puede mejorar además usando sensores de flujo óptico (básicamente una cámara apuntando hacia abajo con la que puedes controlar que el "suelo" no se mueva para mantener la posición). Eso sí, este último modo lo tienes que implementar.
comentarios cerrados

menéame