edición general
21 meneos
22 clics

India podría comprar petróleo y otras materias primas a Rusia

La India está considerando la posibilidad de aceptar una oferta de Rusia para comprar su petróleo y otras materias primas a precios reducidos dejando de lado el dólar estadounidense, informó este lunes Reuters citando dos funcionarios indios familiarizados con el asunto. (...) Asimismo, indicó que se está trabajando para establecer un mecanismo de comercio que permita sólo utilizar rupias y rublos. No obstante, no revelaron qué cantidades podrían moverse en dichas transacciones ni cuál sería el descuento ofrecido por Moscú a Nueva Delhi.

| etiquetas: india , petróleo , rusia , rublo , rupia , materias primas
  1. Tendrá que pedir permiso a Biden para poder comprar ese petróleo y, en cualquier caso, hacer la transacción en dólares, a no ser que quiera que democraticen los muy buenos la India.
  2. A ver, de los cuatro paises que votaron en contra o se abstuvieron en la ONU contra la invasión, uno era India. Poca sorpresa.
  3. 1500+1200=2700

    Si, Rusia se va a quedar sin nadie para comerciar...
  4. India, con problemas fronterizos con dos vecinos, dando de lado a sus únicos aliados. Gran movimiento.
  5. #3
    ¿Has leído la entradilla?
  6. #5 Qué va.

    Ahora mamporreros de EEUU están haciendo negocio con los oligarcas rusos para comprar Rusia, antes de que la compre toda o casi toda China.

    El negocio es el negocio. La guerra es para los curritos y para despistar.
  7. #3 India es una potencia nuclear nadie va a ir a "democratizarla".
  8. #2 Te ha quedado un comentario bastante ...
  9. #1 #5 Recordar que entre todos los países que no forman parte de la "abrumadora condena de la comunidad internacional a Rusia", los 35 que votaron en contra o se abstuvieron, representan al 50% de la población mundial.

    Recordar también que, entre los que sí condenaron a Rusia, alguno se empieza a dar cuenta de hacia dónde empieza a tirar el carro:
    www.meneame.net/m/actualidad/arabia-saudi-esta-considerando-vender-pet
  10. #9 Con sanciones y bloqueos se democratiza lo que haga falta.
  11. #14 Ajá. Ahora me dices un país que se "democratizó" después de sanciones y bloqueos.

    Espero sentado.
  12. #16 Y eso en qué modo rebate mi comentario? Crees que no he leído mi propio envío y la entradilla que yo mismo redacté en su momento?
  13. #4 aprovechando un magnífico descuento, eso es aprovecharse de ellos
  14. #6 ¿Qué "aliados"? ¿Occidente? ¿Crees que alguien en Europa o EEUU se va a meter en una guerra en Asia para ayudar a India contra Pakistán o China?

    Porfavor.

    Y aparte de eso, hay que recordar que durante la era Obama hubieron ciertas tensiones-distensiones entre Pakistán e India,de celebró una cumbre entre los líderes de ambos países y Obama decidió plantarse allí con su avión en dicha cumbre para "mediar", nadie sabe muy bien cómo, y tanto los mandatarios indios como los pakistaníes se quedaron con una cara de "quién cojones ha invitado al negrata éste y qué demonios pinta aquí". Nadie de los implicados en el conflicto tenía nada que hablar con EEUU ni les importaba un carajo su opinión.
  15. #6 India no tiene a Occidente como aliados, India es lider histórico tras la extinta Yugoslavia del Movimiento de Países No Alineados y ha dirigido su política siempre en la ambiguedad fuera de bloques. Por otro lado EEUU ha tonteado siempre con Pakistán y Sri Lanka y la India ha tenido colaboración técnico-militar con Rusia, asi que eso de "únicos aliados" na de na.
  16. #20 la mayor parte de esos países son vendedores no compradores netos. De hecho, China tiene una balanza comercial positiva con Estados Unidos de más de trescientos mil millones de euros.
  17. Podríame.
  18. #1 definitivamente Europa es el hijo de EEUU. Y va de la mano.
  19. Estos son los países que han impuesto sanciones a Rusia a día de hoy
    zehabesha.com/what-russias-war-in-ukraine-means-for-the-world-economy/  media
comentarios cerrados

menéame