edición general
98 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La justicia alemana desnuda al Tribunal Supremo español

La decisión de la justicia alemana sobre Puigdemont dinamita toda la estrategia del juez Llarena y pone en entredicho una acusación de rebelión que solo tribunales tan politizados como la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo logran ver. Lo ocurrido en el Supremo se entiende mejor cuando se conoce el sistema de elección de jueces que rige en el más alto tribunal español. Somos casi el único país de toda Europa donde la elección de los jueces del Supremo se hace así,casi directamente desde el poder político,sin que prevalezcan los criterios..

| etiquetas: justicia alemana , desnuda , tribunal supremo español , puigdemont , llarena
  1. "Uno de los abusos más claros de todo el proceso penal contra el independentismo reside ahí, en quiénes son los jueces que están decidiendo si los líderes independentistas son culpables o no lo son. En teoría, la competencia sobre los delitos de rebelión y sedición eran en España de las audiencias provinciales, no de la Audiencia Nacional. Este criterio es el que aplicaron cuando Baltasar Garzón intentó investigar los crímenes del franquismo –en el Supremo le dijeron que la rebelión no era cosa suya– o cuando procesaron a los controladores aéreos por sedición –cada uno fue juzgado en su audiencia provincial más cercana a su aeropuerto, no en la Audiencia Nacional–. Pero con el indepentismo catalán, el criterio de la Fiscalía y de los tribunales cambió, y de la Audiencia Provincial de Barcelona se pasó, como por arte de magia, a la Audiencia Nacional.

    Más tremendo fue el cambio con el que entró en el baile el Tribunal Supremo. En teoría, a los aforados autonómicos los juzga el tribunal superior de cada autonomía. En el caso de Puigdemont o Junqueras, les debía haber tocado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, no el Tribunal Supremo, que solo se ocupa de aquellos aforados no autonómicos. Pero el derecho al juez natural, en España, funciona así.
    "
  2. El ministro español del ramo certificó que no se malversó.
  3. Esclarecedor artículo.
  4. Los lazis siguen con su propaganda. Que sigan.
  5. En todo este batiburrillo de noticias sobre los políticos catalanes creo que se confunden muchas cosas que son importantes.

    1. Se está en proceso de instrucción. El juez Llarena es juez instructor y no va a ser quien juzgue finalmente.
    2. Es lógico que en estos momentos se utilicen indicios para clasificar los posibles delitos a los que se tendrán que enfrentar en el juicio. Luego en el juicio posterior se dirimirá si son culpables o inocentes de esos delitos. Por lo tanto, el juez instructor debe incluir todas las posibles infracciones que se hayan cometido (dentro de lo razonable que luego es la discussion).
  6. Si es que confundimos la libertad con el libertinaje y la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo nos tiene que recordar que lucharon por Dios por la Patria y el Rey y están aquí para defenderlos y mantenerlos.
  7. #5 Pero ahí está la izquierda española, bailando al son que marca el nacionalismo.
  8. #7 Pero ahí están los políticos, electos, en la cárcel e inhabilitados.
  9. #8 Como debe ser.
  10. #9 Si, lo de inhabilitar antes de juzgar es muy habitual y democrático....
  11. #2 Es cierto, también dijo esto días más tarde, por completer:

    www.elespanol.com/espana/20180426/montoro-reconoce-pudo-financiarse-fa
  12. A ver chicos, que parece que confundimos la velocidad con el tocino: que se siga un proceso judicial no quiere decir que falle el estado de derecho ni la democracia, que son millones las causas abiertas en los tribunales españoles y no todos prosperan ni llegan a juicio.

    E incluso si los tribunales españoles fallaran en un sentido en una causa, y posteriormente los tribunales europeos dictaran sentencia anulando la española (cosa que sucede), tampoco supone que no tengamos un estado de derecho, todo lo contrario: demuestra que todos tenemos derecho a acudir a tribunales internacionales y, llegado el caso, españa respeta esas sentencias.

    Lo problemático sería que te conderan los tribunales españoles y no pudieras hacer nada ni acudir a instancias superiores, no lo contrario.
  13. #10 Es lo que marca la ley.
  14. #13 De eso nada. Es una interpretación de la. ley forzadísima en la más benevolente de las interpretaciones
  15. #14 La ley dice claramente que los procesados por rebelión serán inhabilitados.
  16. #15 Exactamente qué dice la ley? Literalmente....
  17. #16 Es muy fácil acceder al texto de la ley. Está disponible para quien lo quiera leer. Lo que seguro que no voy a hacer, es discutir con un mindundi acerca de a quién le doy más validez en la interpretación de un artículo, si a un juez en activo con décadas de experiencia, o a un anónimo de un foro de mierda.
  18. #17 Pues leetelo.
  19. #18 Ya lo hice hace unos días.
  20. #19 Pues aprende a leer.
  21. #20 Ya aprendí hace mucho.

    Ahora la decisión está en: en la interpretación de la ley, me fío más de chavi, un usuario anonimo de menéame, o Llarena, un juez en activo con décadas de experiencia.

    Pues eso.
  22. #21 En usar tu propio cerebro no habías pensado?
  23. #22 Sí, y me dice que es más fiable Llarena, juez del tribunal supremo, que chavi, un usuario anónimo de un foro de mierda.
  24. #23 xD xD xD xD

    No, hombre, cuando lees...
  25. #24 Cuando leo lo uso. Y dice que los procesados por rebelión tienen que ser inhabilitados. si además, eso lo confirma un juez del tribunal supremo, con más razón todavía.

    Juez del tribunal supremo <-----> chavi, usuario anónimo.

    Qué difícil elección!
  26. #1 Yo estoy bastante de acuerdo con que se han cometido abusos judiciales con el independentismo.

    Si la cosa es mas sencilla: cualquier parte de España es de todos los españoles. Quieres quedarte una parte para ti? Cambia la constitución, necesitas 2/3, gracias.
  27. #7 Es un problema bastante gordo. Yo me considero mayormente de izquierdas.

    Hoy en dia la izquierda pasa mucho de los temas materiales, los obreros y todas esas cosas. Estan por las batallas individuales, que si el feminismo, que si la identidad, colectivo marginado tal o cual. Que ojo, no digo que esas cosas no haya que defenderlas, claro que si, lo que pasa es que ahora SOLO luchan esas batallas.

    Es lo que pasa con el independentismo, a nivel material es un desastre, pero como la izquierda ahora vive mas de cuentos bonitos que de otra cosa, es un cuento bonito.
  28. #26 Totalmente de acuerdo con lo que dices.

    El problema que veo aquí es la politización de la Justicia en órganos superiores..e intentar judicializar un problema político.

    Salu2
  29. #21 ¿Y que hay de los jueces alemanes? ¿Te fías de ellos?
  30. #12 Claro, se trata apenas de una pequeña discrepancia entre un juez español y un alemán, nada grave... no es que el gobierno de entonces hiciera uso de todo el aparato del Estado, incluida una justicia politizada, para poner a unos rivales políticos en la cárcel cuantos más años mejor y que además permanezcan meses en prisión preventiva e inhabilitados antes de ser juzgados, por si acaso. Si luego resulta que eran inocentes, pues nada, los soltamos y ya está... y aquí no ha pasado nada.
  31. #30 Pues efectivamente es así. Si no existieran discrepancias entre los juees y/o malas aplicaciones de las leyes, o errores en los juicios y todas esas cosas, ¿para qué iban a servir los tribunales superiores de instancia? ¿o no son cientos de miles las sentencias que se recurren cada año?

    Todo lo demás es tu criterio u opinión. Respetable, pero no ejecutable por el mero hecho de ser tu opinión.
  32. #30 tiene gracia, porque hemos llegado a esto porque el gobierno fue incapaz de evitar que un gobierno autonómico se asentara en la desobediencia y se pasara por el forro su estatuto, la constitución y los derechos de los españoles.
  33. #29 Sí, claro. Los jueces alemanes han visto que los hechos no se corresponden con su delito, que es obviamente distinto al de rebelión español. Hay que respetarlo.
  34. #33 De distinto nada. En Alemania es igual que en España: es necesario que haya habido violencia. Lo que cambia es la capacidad de los jueces para imaginarse cosas que jamás han ocurrido.
  35. #34 no es el mismo delito, lo siento.
  36. #35 ¿Y cuál es la diferencia?
  37. #36 La diferencia es que en Alemania no existe tipificado como tal el delito de "Rebelión".
    Entonces un juez alemán debe encontrar el tipo penal alemán que cumpla todas y cada una de las conductas antijurídicas .Es decir no te pueden juzgar por un delito no contemplado en el ordenamiento jurídico.
  38. #37 politica.elpais.com/politica/2018/03/25/actualidad/1521980180_123743.h

    En Alemania, la tipificación del delito de rebelión es muy similar a la española, lo que facilita que pueda prosperar la Orden Europea de Detención

    cc #35
  39. #38 Y es justamente en la sutileza de las similitudes donde un buen abogado voltea la causa. (por ejemplo el concepto de amenaza de violencia)
    Hay una lectura técnica-jurídica que deja a criterio de los jueces que hacer, tanto alemanes como españoles. Y acá entramos de lleno en la interna política alemana y española. En Alemania la cuestión Bavara, por citar la más conflictiva tal vez recomiende al gobierno federal alemán moverse con pies de plomo, no es descabellado pensar que la no asimilacion al 81. (Alta traición contra la Federación) en el codigo penal alemán obedece a que el asunto no sea tratado por la Unión europea o/y a debilitar a Merkel que indico el asunto como interno del Reino de España.
    Al gobierno español le conviene tener a Puigdemont fuera de España por muchos motivos.Entonces si pueden traerlo para meterlo 100 años preso agarran viaje, sino lo van a dejar afuera para usarlo de espantapájaros de turno, dividir el independentismo, drenar la caja de resistencia, etc, etc.
    Apreciación histórica.
    En las regímenes monárquicos existen dos justicias. La Alta Justicia y la baja Justicia.
    Puigdemont & Asoc. cometieron un delito de "Alta Justicia".Los Borbones desde Felipe V nunca dejaron pasar estos asuntos.
comentarios cerrados

menéame