edición general
12 meneos
64 clics

El lado oscuro de las VTC y el enfrentamiento entre el taxi y empresas como Uber y Cabify

Las próximas semanas serán cruciales para la resolución del conflicto entre el taxi y Uber y Cabify, las VTC, a la espera de la decisión del Gobierno, que debería anunciarse en Consejo de Ministros, muy probablemente a finales de este mes. Durante las protestas del taxi, y desde la defensa que los taxistas han hecho de su sector, se enviaron algunos mensajes que destacaban el lado más oscuro de las VTC como un argumento más para el enfrentamiento entre el taxi y Uber.

| etiquetas: vtc , uber , cabify
  1. Los pobres aún no se han dado cuenta que liberalizarán totalmente el sector, de tal modo que hasta @JavierB. acarreará meneantes de un sitio a otro aunque para ello tenga que salir de casa.
  2. La verdadera noticia esta aquí, que es lo que enlaza este artículo:
    www.adslzone.net/2018/09/13/moove-cars-vtc-uber-cabify/

    Hay whatsapps, nóminas, etc... Unos verdaderos hijos-de-puta la manera de tratar a los conductores.
    Lo peor de todo es que ya han entrado en el sector. Un par de empresas se han hecho con el monopolio del VTC y están tratando de expulsar a los taxistas de las calles para quedarse ellos haciendo el servicio con esclavos.

    Así que la próxima vez que pilles un Cabify o un Uber, que sepas que tienes a un tio esclavizado al volante. Y a partir de ahí, decide si quieres hacerle el juego a estas empresas o tienes todavia algo de ética. Que oye, el ahorro es apenas de un par de euros, y una botella de agua cuesta 40 centimos en cualquier paki.
  3. La concentración de licencias en unas pocas empresas, y sobre todo en Moove Cars, la empresa que ha sido objeto de esta investigación, evidencia que la problemática del taxi que pretendía resolverse con este nuevo negocio, no solo no se está resolviendo, sino que se está repitiendo con las VTC. Que una empresa aglutine buena parte de las licencias emitidas llevaría al sector hacia un quasi-monopolio.

    No ¿En serio?

    Quien lo hubiera dicho :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
  4. Muy facil, liberaliza totalmente el mercado, sin licencias de por medio pero si con un permiso especiall de transporte pasajeros y un reglamento estricto para los coches. Problema resuelto
  5. #4 Mejor aun, licencia obligatoria para todos pero las licencias son de alquiler, por turnos (8 horas, 15 €, o lo que sea) y se pagan al Ayuntamiento.

    O más completo, 4 € por turno pero incluye todos los impuestos, no tienes que hacer declaración alguna por estos ingresos pero tampoco puedes defraudar nada porque se paga en el momento.
comentarios cerrados

menéame