edición general
80 meneos
1601 clics
Una lista enorme con 40 plataformas y CMS para crear un blog

Una lista enorme con 40 plataformas y CMS para crear un blog

Más de 30 plataformas para bloguear. Son herramientas y sitios que o bien están pensados para crear weblogs o al menos «los tienen en mente». Yo desde hace tiempo guardo una lista similar y tenía otra decena diferentes, así que los he añadido también al final y me salen 40 plataformas, dependiendo de cómo las cuentes. En la lista se mezcla un poco de todo: hay CMS (Sistemas de Gestión de Contenidos) específicos para blogs y otros para «sitios web» en general, que ofrecen opciones para crear un blog. Muchos son minimalistas. Algunos que buscan..

| etiquetas: cms , lista , plataformas , blog , webs , contenidos
  1. uy blogs, eso es tan alcanfor...
  2. #1 bueno... Amule ha vuelto, y después de la saturación de redes sociales parece que los RSS también.. así que el siguiente paso es el selfhosting en Raspberry pi conectada a placas solares.

    Aparte de un nostálgico me gusta cacharrearb. :pagafantas:
  3. #2 raspberry? moderno!
  4. ¿El 60% de las webs están hechas con WordPress sin contar blogs? :palm:

    Qué monesvol nos pille confesados...
  5. #4 45% se supone. Contando wordpress .com y .org
  6. Prefiero mi wiki
  7. #4 ¿Qué problema le ves?
  8. #7 No es un problema usar wordpress, es un CMS muy bueno. El problema es que tiene una cuota de mercado muy alta y eso atrae mucho a los hackers. Tan solo busca en exploit DB la palabra wordpress y podrás ver la cantidad de tralla que le han metido desde que salió. Esto hace que, o lo tengas actualizado al día, o puedes tener problemas. No sé si es esto a lo que se refiere o es a otra cosa.
  9. Falta Drupal entre los CMS
  10. #4 no, dice más del 60% de los sitios web gestionados con CMSs (Content Management System):
    w3techs.com/technologies/history_overview/content_management

    Vamos, que siguen quedando a saber cuantos millones de webs hechas sin usar CMSs
  11. Señalar que Write Freely está conectado con el fediverso, por lo que permite que te sigan desde otras plataformas.
  12. Cuando yo era joven tenía un perfil en MySpace, y colgaba cosas... {0x1f474}
  13. Lo barato sale caro.
  14. #2 pues a partir de la Raspberry Pi 4 ya podemos hacerlo sin complejos (y ya no te digo con la 5, que la tengo aquí delante también). Yo mismo tengo 3 servidores web con CMSs con Raspberrys (a partir de la 4, eso sí) y no noto lentitud respecto a otros hostings que he usado como 1and, Hostalia o OVH, sinceramente.
  15. #13 Libre no es gratis. Lo importante es el conocimiento de la herramienta. a partir de aquí cada uno decide cuanto abrazar el capitalismo u otras fuentes alternativas de ingresos.
  16. De esa lista me quedo con Astro, tiene una pintaza increíble aunque se necesitan conocimientos de Javascript, pero como static/headless CMS es imbatible.
  17. #8 Eso y que está bastante mal programado. Entiendo que por compatibilidad con lo anterior no lo cambien, pero a poco que mires el código te dan ganas de arrancarte los ojos a veces...

    Aparte está el maravilloso bucle:

    A) Queremos hacer la web de la empresa y gastarnos poco.
    B) Pagamos a una empresa experta en wordpress
    C) Nos entregan "la cosa", petada hasta arriba de plugins raros y personalizados.
    D) Sale un bug gordo, hay que actualizar.
    E) No podemos actualizar sin romper, mierda, no podemos hacer nada sin la empresa que hizo los plugins. Volvemos al punto B. Repetir 1000 veces xD
  18. #15 He dicho barato, no gratis, hay una sustancial diferencia. Puedes aplicarlo también a lo rápido sale caro.
    Los CMS de terceros no dejan de ser código de otros, a la que se hacen un poco conocidos les salen vulnerabilidades todas las semanas. Entiendo que si administras una única web es una buena herramienta, pero cuando administras cientos de webs es totalmente inviable.
comentarios cerrados

menéame