edición general
17 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

llamada alapor 112 por una convulsión que resultó ser una PCR (parada cardiorrespiratoria)  

Una llamada entra al 112 alertando de que un hombre está sufriendo una convulsión.

| etiquetas: 112 , pcr , convulsion
  1. ¿Qué es una PCR?
  2. #1 supongo que parada cardiorespiratoria...
  3. #2 Jolín, no había caído, gracias.
  4. #3 #2 lo he añadido al titulo
  5. #3 no sé si has visto alguna vez una convulsión. En ocasiones son más como pérdidas de conocimiento, estacazo al suelo, ojos q se van... Yo lo que no he visto es una pcr, pero creo q puede ser similar.

    Seguro q hay algún médico en la sala para decirme que deje se decir burradas y nos explica mejor todo :shit:
  6. ¡¡¡Vaya desastre!!! De toda la vida las PCR se han pasado como "malestar general"
  7. #5 Qué va, nunca he visto ninguna, pero me interesa el tema.

    En el curro han puesto aparatos desfibriladores de esos y todl.
  8. El titular no se entiende bien: "llamada alapor 112"
  9. #6 Llamadas de esta habrá cientos cada día.
  10. Emocionante me ha parecido ver el vídeo hasta el final.
    Definitivamente, hay gente buena en todos lados, a pesar de todo.
  11. #6 Esos avisos que pasan al tetra con:
    MEG
    Dolor abdominal
    Mareo
    ...
    Y cuando llegas te toca sacar el DEA, pedir la avanzada y ponerte a machacar.
  12. #1 ¿y una llamado alapor?
  13. #2 entonces le harían una RCP.
  14. #11 Pues en mi servicio de emergencia se detectan prácticamente todas, alguna se escapa claro, pero casos muy muy puntuales.
  15. #5 Una convulsión lo que presenta siempre es un movimiento involuntario agitado de una parte o varias del cuerpo. Lo que describeses es mas bien compatible son desvanecimientos, pérdida se conciencia, crisis de ansiedad o sincopes.
    Una parada cardiorrespiratoria se puede producir por varios sucesos. Puede ser de origen cardiaco (un infarto o angina), de origen nerurológico, químico (intoxicación) o por traumatismo. En ambas la presentación de la parada es igual que un incosciente.
    Y claro está que unas convulsiones mantenidas en el tiempo pueden desencadenar en parada cardiorrespiratoria.
  16. #9 Sobre todo las que más se dan (por suerte para los pacientes) es cuando una crisis de ansiedad la confunden con un infarto. La mayoría de los avisos por dolores torácicos al final son crisis de ansiedad. Que hay que atenderlas pero ya no son una emergencia, son urgencias. Y normalmente ceden con un valium y un rato de charla por parte de los sanitarios.
  17. #11 Y viceversa... mayormente. :-)
  18. #16 Primero de todo: son las cinco de la mañana. Estoy despierta gracias a mi hija. La redacción y ortografía pueden ser un horror a estas horas y desde el móvil :-S

    Lo que todos antes de tener familiares que presenten convulsiones conocemos es eso, los movimientos involuntarios y demás. Supongo que me he ido por las ramas... y que las personas que escuchamos en el video lo más probable es que conozcan más ese tipo de síntoma de una convulsión que otra cosa, puesto que es lo más evidente y conocido. Así que creo q tienes razón en eso de que parece que describo otra cosa. Posiblemente lo haga, viciada por el lenguaje que a veces se escucha en el trabajo. De todas formas abajo pongo un enlace sobre tipos de convulsiones, hablan más sobre las relacionadas con la epilepsia, pero es que es el enlace menos tocho que he encontrado.

    Mi hermano tenía y mi padre tiene convulsiones. Uno de tipo atónicas, el otro parcial sencilla. Por trabajo he conocido a críos y adolescentes con crisis de todo tipo. El más duro uno con atónicas que se supone que duran segundos pero a este crío le llegamos a contabilizar hasta minuto y medio largo :-/

    Pero sí, esto sin conocer a las personas y antecedentes, muchas personas no lo llamarían convulsión así de primeras. Dirían lo q decías: síncope, desmayo, desvanecimiento, etc.

    www.efmny.org/epilepsy-101-know-the-facts/languages/es/tipos-y-sintoma
comentarios cerrados

menéame