edición general
11 meneos
96 clics

Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático

Se llama costo nutricional del cambio climático, y aunque algunos especialistas llevan tiempo estudiándolo el gobierno de EE.UU. abordó el tema en un informe oficial por primera vez esta semana. En su reporte anual "Los Impactos del Cambio Climático en la Salud", los expertos del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP, en inglés) mencionan por primera vez, de forma oficial, las consecuencias del cambio climático en la calidad alimentaria, y lo califican como un "hallazgo clave".

| etiquetas: co2 , hidratos de carbono , cambio climático , alimentación
  1. Los carbohidratos son nutrientes también.
  2. Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación. Estos ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de carbohidratos en los alimentos: azúcares, almidones y fibra.

    Las personas que tienen diabetes a menudo deben llevar una cuenta de la cantidad de carbohidratos que consumen
  3. #1 Venía a decir exactamente lo mismo.
  4. Como dato extra: Lo de la imagen con el comentario "La contaminación no afecta sólo al aire, sino también (y como consecuencia) a la nutrición de las plantas" son torres de refrigeración. No contaminan (salvo si consideramos la contaminación térmica) y desde luego no liberan CO2. De ellas sólo sale vapor de agua.

    Lo digo porque me parece muy bien que se hable del cambio climático y se defienda que hay que contaminar menos y ser más ecológicos para (entre otras cosas) pararlo. Estoy totalmente de acuerdo. Y entiendo que son una imagen recurrente y que queda muy bien. Pero el periodismo basura me da mucho asco.
  5. #2 #1 #3 Entiendo que se refieren a los micronutrientes.
  6. #5 Es posible. Aunque la elección del titular junto a, como otro ejemplo, la elección de la imagen que comento en #4 a mí lo que me hace entender es que quien(es) escribe(n) no tiene(n) ni puta idea. :-|
  7. #1 #3 Si, pero no solo te puedes alimentar de carbohidratos, necesitas vitaminas y minerales. De lo que habla el artículo es que la proporción de carbohidratos es mas alta en la comida, como el arroz y el trigo, y de vitaminas y minerales mas baja.

    Total, que desnutre cada vez mas y nutre mucho menos.

    Los cultivetas de cañamo estarán on fire·con tanto Co2, la mierda es que luego se lo fuman y devuelven el co2 al aire.
  8. #6 Supongo que el biólogo molecular que hizo el informe algo de idea tendrá, otra cosa es el periodista
  9. #5 Otro dato (sí, he seguido leyendo en diagonal):

    Siguiente imagen, leyenda: A través de la fotosíntesis, las plantas obtienen nutrientes. Pero al aumentar el CO2, producen más azúcar y menos minerales.

    A través de la fotosíntesis las plantas almacenan energía en forma de compuestos orgánicos, ATP inicialmente. Lo único que producen son compuestos orgánicos (con base de carbono), lo que parece que en todo el artículo se llama, así en general y porque sí, "azúcar". Aunque no todos son azúcares. Ni de lejos. Ni siquiera glúcidos.

    En cualquier caso, aunque obviemos esa parte: "producen más azúcar y menos minerales"... Los minerales no los producen, los recogen del suelo.

    Espero que el estudio sea más serio, porque lo que es su tratamiento periodístico... Pero ya se sabe: www.smbc-comics.com/?id=1623
  10. Tienen que razón en que la balanza de la dieta no será tan rica: El arroz, como el pan, las tortitas, etc. son la base a la que se anyaden otros alimentos. Esos que acompanya al arroz, van entre pan y pan o enrollados en la tortita.

    Éstos los que van a disminuir en calidad y cantidad porque va a ser más complicado producirlos con la que se avecina.

    El futuro está en el camino mostrado por las "granjas urbanas" (los estudios piloto en Singapur son acojonantes), mucho más sostenibles, con una productividad mayor y condiciones 100% controladas.

    Eso y comer menos carne, "Occidente" es demasiado carnívoro. No solo no es saludable, el coste ecológico es enorme. Menos carne, más pescado, más fruta y más verduras.

    Antes el territorio era el límite, ahora lo serán el agua y la temperatura y en éso muchos países van muy jodidos. Oriente Medio el sur de Asia se van a cocer a fuego lento.
  11. #8 periodista o becario?
  12. #7 Ese argumento es simétrico: tampoco te puedes alimentar solo de vitaminas y minerales, también necesitas los carbohidratos. Por eso el titular es una basura (lo que no quiere decir que la idea de fondo no sea correcta).
  13. #12 Mira, lo que ocurre es que hay mas carbo y menos minerales. ¿Que parte no has entendido?

    El titular no es una basura, es adecuado, por eso hay que leerse las noticias.

    Para de hacer demagogia barata.
  14. #13 El titular clasifica "carbohidrato" y "nutriente" como categorías separadas, y eso es una basura de información. Los carbohidratos son una categoría más de nutriente, como los minerales. Así que deja tú de defender que está bien escrito un titular que esta mal escrito. De hecho, tú mismo proporcionas el titular correcto: hay mas carbo y menos minerales. ¿Tanto le costaba al autor escribir eso?

    Espero que no te dediques a la divulgación, porque vaya tela...
  15. #14 Pues pidelo al admin y al que subió la noticia, no andes dando vueltas si sabes que lo tienes claro!

    No, no me dedico a la divulgación, creo que no tengo ni un envío a MNM.

    Para mi está bien como está porque he entrado a leer la noticia y aclararme, lo que pasa es que hay mucho finolis, a ver si este articulo o comentario va a salir en tirada nacional o MUNDIAL!! Wowowowo STRESS STRESS STRESS
    Y nosotros aqui hablando como "jitanoh".
  16. #15 Pues pidelo al admin y al que subió la noticia Prefiero explicarlo en los comentarios y así difundir información correcta.

    No, no me dedico a la divulgación Normal.

    Para mi está bien como está porque he entrado a leer la noticia y aclararme Vaya, pues sí que es bueno el titular, que para aclararse con lo que dice hay que entrar a leer los detalles, ya que por sí mismo no se entienden. Un titular cojonudo, sí señor.
  17. #16 Que si, que tienes ración. Pero que tampoco hace falta ser tan estrictos ni llegar a tener que discutir con nadie para "proclamar razón"

    Pues pones el comentario con el titular alternativo directamente sin perrogrulladas y ya está!


    Dioh mio cuanta maleza. Espero que no te dediques a la divulgación tu tampoco.
comentarios cerrados

menéame