edición general
22 meneos
27 clics

Las medidas que propone IU y Unidas Podemos para evitar el colapso de la Cultura

Tanto Izquierda Unida, como Unidas Podemos han desarrollado distintas medidas que propondrán gobierno. En el caso de IU, han elaborado un documento con una serie de medidas muy concretas, destaca la creación de un fondo estatal de 1.000 millones destinado para el sector. "El sector de la cultura es el que está ayudando a los españoles ahora" dice Amadeu Sanchís miembro del Consejo Político Federal de Izquierda Unida. Desde Unidas Podemos se señala también la importancia de reconocer la idiosincrasia del sector.

| etiquetas: cultura , izquierda unida , unidas podemos , coronavirus
  1. Gran parte del pesebre de cultura debería haber colapsado hace mucho. En tiempos de crisis no estamos para pagar a los estómagos agradecidos.
  2. El dinero se necesita para invertir, no para tirarlo.
  3. "El sector de la cultura es el que está ayudando a los españoles ahora"

    Pues llámame raro, pero considero que quien "me está ayudando" son los servicios sanitarios, los cuerpos de seguridad y los de emergencias. El de la cultura... Ni lo he visto ni se le espera. Y si la alternativa es el modelo "USA", con lecciones morales desde sus palacetes, mejor que no.
  4. A ver, que no se nos olvide que también es un sector que genera puestos de trabajo y dinero. Teatro, música, cine, arte. Es muy amplio, no seamos cuñados.

    Otra cosa es que fuera para José Luis Moreno o a los Alcántara.
  5. un fondo estatal de 1.000 millones destinado para el sector

    Pues 1000 millones regalados. Así por la cara. Muy mal IU y Podemos.
  6. "El sector de la cultura es el que está ayudando a los españoles ahora".

    No sabía que podía lucharse contra el virus leyendo versos de Espronceda:

    Con diez respiradores pon banda,
    viento en popa a toda mascarilla...
  7. #1 chantaje por dinero y amenazas directas a un ministro. Considerada irrelevante por algunos aunque me parece gravísimo.
  8. Relacionada: www.meneame.net/story/1-estrena-sitcom-diarios-cuarentena

    Que no paren las subvenciones ni en la más absoluta crisis. Recordemos que este es un gobierno "de izquierdas" xD

    Cc #6. La temporalidad y precariedad absoluta de esos empleos ya la mencionamos mañana si tal. Y lo de que "genera dinero"... no me río porque es de llorar que alguien diga eso en serio.
  9. Espera, que se lo cuento a la Merkel... :troll:
  10. ¿Colapso de la cultura? ¿Se refieren a los servicios médicos? Porque la verdadera cultura, la que necesita medios más que ninguna otra ahora mismo es la medicina, los servicios sanitarios.
    Lo otro, eso a lo que se refiere la noticia, unos le llaman cultura, yo le llamo entretenimiento. Los juglares en la edad media eran sostenidos por los señores medievales para entretener al vulgo.
  11. #10 ¿No genera dinero y puestos de trabajo? ¿La gente no va al teatro, cine, conciertos, exposiciones?
  12. Que les ofrezcan las mismas ayudas que a los autónomos.
  13. #13 No. Muchas veces ni siquiera lo suficiente como para pasar el umbral de justificación las subvenciones del ICAA y otras comunitarias. Tanto es así que todas las productoras reservan una cantidad por si tienen que comprar ellas mismas el mínimo de entradas requerido, a veces incluso inflando la justificación presupuestaria (osea que le sale "gratis" a ellos, pero pagamos todos).

    Pero no pasa nada, porque en este país también tenemos subvenciones para fracasos de taquilla. La productora de Alatriste recibió de vuelta el 70% de su presupuesto en cómodos plazos de los bolsillos de todos los españoles... porque no la fue a ver ni dios.

    Y lo de los puestos de trabajo repito, más precarios que el peor de los empleos de hostelería.
  14. #15 generalizaciones de barra de bar.

    En cualquier caso la cultura es necesaria, por eso la derecha se empeñan en acabar con ella.
  15. #6 Los Alcántara, esos entrañables "panameños" que también necesitan subvencioncillas.
  16. #17 no sé cómo no están ya en la cárcel pero entiendo menos aún que sigan en primer time en una cadena pública. Estos sí que hacen daño al sector.
  17. #16 ¿De barra de bar? Hombre, la verdad que en los 15 años que trabajé en el audiovisual hubo muchos bares, sí, ahí te enteras de que lo que ves tú le pasa a todos tus compañeros de oficio. La cultura es necesaria pero debe entenderse como una industria autosuficiente, si no es un lujo que no nos podemos permitir.

    Dado que veo que hablas sin mucho conocimiento de causa te dejo con un video que explica perfectamente la situación del cine en España (tanto que Tinieblas está en la lista negra desde entonces): youtu.be/0G4YVZfvPWk
  18. #19 me conozco todo el percal pero no se puede generalizar un sector entero así, ni quitarle su importancia.
  19. #20 "Habla mucho que no te escucho". No conoces, no, es evidente. Lo dicho, te ofrezco un documento muy interesante y revelador.
  20. Pocos me parecen, mejor 5000 minolles que diría Cháves, el honrado socialista experto en ERES.
  21. #13 Como todas las empresas que no reciben subvenciones.
  22. Cerca del 90% de lo que leo, veo y escucho es extranjero. Aparte de estar ya pagado en su momento, esto no deja se ser otro que hay de lo mio del grupo de presión afín del gobierno
  23. #5 Y qué es lo que haces en casa para entretenerte? No has visto una sola película española, no has oido ningún tema de algún músico español? No me mientas que del resistiré no ha librado ni dios
  24. #25 No, entre steam y youtube no he consumido demasiada "cultura" patria.

    No creo que se puedan atribuir el merito por el Forza7
  25. #8. Es que el truco está en confundir 'cultura' con 'industria del entretenimiento'. Me gustaría saber cuanta de esa 'industria' es de origen interno...

    Si se quiere subvencionar a la 'industria del entretenimiento' las ayudas del gobierno deberían ir a Hollywood, a Disney, a Paramount...

    ¿El Rey del Pollo Frito representa la cultura en este país?
  26. #16 No confundas cultura con industria del entretenimiento
  27. #12 el entretenimiento es cultura también.
    Otra cosa es que nos guste más o menos.
  28. #24 yo prácticamente el 100%. Creo recordar que el único autor español al que he leído últimamente es Paco Roca, Escuchado a Robe Iniesta, hace mucho películas de Amenabar...
  29. #29 Cierto, lo es, el problema es cuando se cree, erróneamente, que es toda la cultura, cuando solo es una parte menor.
comentarios cerrados

menéame