edición general
737 meneos
1550 clics
Por qué nos jugamos el futuro de Internet en la Unión Europea con la propuesta de directiva de copyright

Por qué nos jugamos el futuro de Internet en la Unión Europea con la propuesta de directiva de copyright

Las siguientes horas van a ser decisivas para el futuro de Internet en la Unión Europea. Este martes, 24 de abril, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (JURI) somete a votación las enmiendas a la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el mercado único digital. El resultado determinará el rumbo de la llamada directiva de copyright y, por ende, el de la red en los países miembros. Ha llegado el momento en el que concluyen las negociaciones.

| etiquetas: ciencia , tecnología , sociedad , internet , unión europea , copyright
  1. Genbeta aquí no explica nada. Además de errónea, sensacionalista, etc, debería haber un voto Xataka.
  2. Abolición del copyright ya!
  3. Porque lo que quieren no beneficia al ciudadano ni promueve compartir, crear, la libertad o la cultura.

    Sólo es la última defensa de un modelo caduco de arriba a abajo que ya no se sostiene y que manejan unas cuantas empresas y entidades de gestión.
  4. En opera se me crashea. Supongo que podría usar archive.is pero me da pereza
  5. No creo qe sea un tema ni de derechos de autor.
    De lo que se trata es de poner cuantas mas trabas mejor al que quiera montar cualquier cosa en internet, obligándole a invertir de forma que el que quiera emprender no pueda competir contra el que tenga capital.
    Dar la capacidad de controlar a los isp la calidad de conexión va en la misma linea.
    En otras palabras, no quieren arriesgarse a que alguien con pocos recursos pueda montar un netflix, un vimeo, un wikipedia.
    El capital debe permanecer en manos de los de siempre, los qe se puedan permitir arriesgar a pagar por un buen ancho de banda para ofrecer buen servicio o poder enlazar contenidos.
  6. #4 Va mas alla de eso, esto no es tanto pasta ( lo han pintado asi ), sino control, censura.
  7. #7 No entiendo porque dices lo del ancho de banda.
  8. #8 yo no creo qe sea por el control de la info. Tampoco por la pasta en el sentido de recaudar, sinó en el sentido de eliminar competencia empresarial.
  9. Europa es el continente de los funcionarios y la burocracia, todo es crear más intermediarios, más trabas, más leyes absurdas, etc...
  10. #9 imagina qe telefónica o vodafone quiere ofrecer contenidos de series, o películas. Imagina qe tu empezando desde cero o simplemente siendo competidor pretendes ofreces lo mismo y eklos controlan la velocidad ee internet segun decdonde provengan...
  11. #10 Si y no.

    Esto es un arma; es lo que el abuso de pleiteo es en una empresa grande a una pequeña, solo que aqui es la UE y empresas a pequeños ( y a no tan pequeños, pero si economicamente limitados ) productores. Se puede usar para hundir al que interesa hundir.
  12. #12 Pero son cosas distintas, no? Una cosa es lo que llama neutralidad en la red y otra esto del copyright ¿?
  13. #14 sí, son cosas distintas, pero el objetivo es el mismo: qe el capital tenga cuanta menos competencia mejor
  14. #13 sí, el riesgo legal, al final desemboca en un riesgo económico igual
  15. #16 y eso es un arma pa follarse a muchos cuando y como quieran
  16. En la entradilla da la fecha de "Este martes, 24 de abril". Pero en la noticia da la fecha más actual de "mañana, 5 de julio". Supongo que la de julio es la correcta, pero ¿de dónde ha salido el otro dato? La entradilla es errónea, pues no describe correctamente el contenido de la noticia.
  17. #19 solo viendo los máximos responsables qe circulan ya se ve venir :Barroso (goldman sachs, cuando la crisis Grecia), junker (del paraiso fiscal Luxemburgo, y del partido cristiano..).
  18. #2 No es el control de la información y de las masas así, porque sí, es el control DEL DINERO. El negocio es el negocio.
  19. #7 Le que yo entiendo de esta ley y por lo que dices , es que se pretende romper la neutralida de la red pero usando otros caminos o terminos que los que han usado en EEUU

    Al final si esto sale adelante solo las grandes compañias son las que sobrevivirán ; igual que pasara en EEUU .

    La diferencia es que las grandes compañías son Americanas . EEUU han realizado una ley que protege a las compañías de telefono e Internet y a las grandes corporaciones ( Google, Facebook...) frente a las pequeñas o las extranjeras . Y en Europa la ley protege a los medios de comunicacion tradicionales y a las grandes corporaciones de Internet Americanas a las cuales les poco o nada ; por supuesto frenará el desarrollo de nuevas empresas de Internet en Europa . Internet (las empresas ) se ha hecho grande por inversiones de capital riesgo , y si aqui era difícil que alguien arriesgara su dinero ahora lo sera más
  20. #3 Sí, esa es la solución. Madre mía...
  21. Lo que me ha quedado claro en los primeros comentarios a esta noticia de los meneantes es que nadie sabe exactamente que implica esto a efectos prácticos.
    Por favor, ¿alguien puede explicarlo CORRECTAMENTE y con ARGUMENTOS? Porque la noticia no explica una mierda. GRACIAS.
  22. #7 La única manera de montar algo en internet parece ser los canales de Youtube. Ahí están garrulos como Saselandia que vomitando bilis se saca 3500€/mes.

    Ignorante un rato, tonto no.
  23. #26montar algo en youtube es en realidad montar algo PARA youtube.
    Si quieres algo que de verdad sea tuyo, parte x tener dominio propio y despues ves cómo sacar beneficio con youtube
comentarios cerrados

menéame