edición general
15 meneos
58 clics

Nueve de cada diez ciudades españolas aún no han creado una zona de bajas emisiones

Con el inicio de 2023 empiezan a identificarse las promesas incumplidas. Coincidiendo con la llegada del año, todos los ayuntamientos de las ciudades de más de 50.000 habitantes deberían tener implementadas las decretadas como zonas de bajas emisiones (ZBE), en las que se reduce el tráfico de automóviles para mejorar la calidad del aire. En total son 149 las localidades afectadas. A día de hoy, solo diez tienen una ZBE restringida ya en funcionamiento y tan solo otras 10 han presentado algún tipo de plan. Es decir, solo el 13% —20 de un total d

| etiquetas: bajas emisiones , ciudades , españa
  1. Todo un caos que acabarán pagando los menos pudientes.
    Mi viejo Opel contamina menos (opacidad de gases 1,2) que muchos SUV actual de 400 CV y microhíbridos, pero como es más viejo y vivo en el centro, lo tengo muy jodido. Con más poder adquisitivo podría adquirír un vehículo con clasificación eco o ambiental cero. Y si no y tienes problemas de movilidad vas en taxi, independientemente de lo que contamine y el tiempo que pierdas.
  2. Menuda escusa esa de la calidad del aire. A ver si se piensan que todas las ciudades tienen una boina como Barcelona. Se pueden meter la agenda 2030 por donde les quepa y votaremos en consecuencia.
  3. Tal vez 9 de cada 10 ciudades españolas no tienen un problema de altas emisiones
  4. Con elecciones municipales de por medio, a ver quién le pone el cascabel al gato.

    Pues será que no hay mediocridad y cobardía en el panorama político patrio.
  5. #1 Opacidad en 1,2 es aceptable para un motor antiguo pero podría ser mejor. Mi coche tiene 20 años y baja de 0,80.

    #3 9 de cada 10 ciudades tiene un alcalde al que le importan más los votos que la calidad del aire que respiran sus vecinos.
  6. #5 Bueno el mío, posiblemente tendría que haber aclarado que es diésel.
  7. #5 ciudades pequeñas de 50.000 habitantes
  8. #1 Mi coche por emisiones es etiqueta C pero como es anterior a 2006, le metieron la B sin mirar nada más.

    Ahora sí quiero arreglarlo, me toca pedir un documento a Mercedes por el que tengo que pagar 300 euros más tasas, para certificar ante tráfico que mi coche cumple la normativa. Que oye, me han dicho que es mucho más verde comprarme un SUV de 2000 kilos y 200cv que seguir aguantando mi antiguo coche aunque lo tenga impecable y le queden años de vida útil.
  9. #8 A mí hermana le ha cambiado solo, eso creo...¿Cómo es eso de los 300 euros?
  10. #9 antaño eso lo gestionaba cada concesionario cobrando el importe que cada uno creía conveniente oscilando entre los 150 euros y los 600 aproximadamente por lo que lo he ido dejando pasar. Este año pasado lo mire más en serio y al hablar con ellos, me derivaron a una empresa que se dedica a emitir los certificados por la módica cantidad de 300 euros más tasas, comisiones y mamandurrias varias. gmrcertificados.es.sgs.com/Mercedes-benz/bienvenida

    Me consta que en la práctica totalidad del resto de compañías te envían la documentación y certificados pertinentes sin cargo alguno o como mucho con un pequeño cargo por la gestión pero Mercedes no es de esas.
  11. #10 Hablo de un Mini que tenía etiqueta b y automáticamente pasó a C, igual porque se actualizó algo, igual con esperar un poco más te sirve.
  12. #11 BMW es de las empresas que lo hacen bien (y gratis) y posiblemente ellos mismos han presentado la documentación en tráfico para decir que este modelo cumple la normativa pero ya te digo yo, que Mercedes no es de esas y si la quieres, toca rascarte el bolsillo y tramitar tu en tráfico con la documentación pertinente.
  13. Mola ver en los comentarios cómo el cuñadismo-cochista se pasa por el forro todos los estudios cientificos que avalan las zbe. Entiendo que con su lógica serán los primeros en extinguirse, {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  14. #12 No sabía, siento leer eso.
comentarios cerrados

menéame