edición general
17 meneos
51 clics

Ocupas y okupas

No es lo mismo un ocupa que un okupa. Creo que todos deberíamos distinguir entre unos y otros y luego formarnos una opinión sobre cada uno de ellos. Un ocupa es una persona que entra por la fuerza en una casa ajena. Un okupa, con ka, es un antisistema, normalmente anarquista, que ocupa un edificio público abandonado para darle un uso social. En los últimos meses (años) algunos periodistas han llamado «okupas» a gente que eran «ocupas». El matiz es importante.

| etiquetas: ocupas , okupas , desinformación
  1. Hay delitos buenos y delitos malos.
  2. No pretendo al enviarlo que pase por una noticia de actualidad sino un artículo explicativo, por eso lo pongo en cultura. Los medios de comunicación hacen un uso continuo y malintencionado de la palabra okupa.
  3. #1 Okupar un espacio público, restaurarlo, arreglarlo y ponerlo al servicio de todos los ciudadanos no es delito, es hacer lo que las administraciones no hacen y devolverle a los ciudadanos lo que es suyo en detrimento de los especuladores inmobiliarios
  4. #3 La única diferencia es que unos okupan locales y viviendas deshabitados y los otros... la mayoría de las veces también. :troll:

    dle.rae.es/okupar#QySCSeP
  5. #4 Que te parezca bonito y moralmente deseable, no hace que deje de ser delito. Imagina que por causa de esa rehabilitación sin proyecto ni permisos municipales, se desploma un techo o una pared, y muere alguien.

    O como consecuencia de sus actividades sociales, alguien sale lastimado.

    ¿Qué pasa entonces?
  6. #4 Lo que pasa es que muchas veces no es un espacio público sino privado, aunque esté deshaibado tiene dueño.
  7. Efectivamente, son fenómenos diferentes.
  8. #5 Sale en el segundo párrafo del artículo que no has leído.
    Según la RAE, no se equivocan, porque la definición de «okupa» que aparece es: «Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados». No dice nada de propiedad pública o uso social. En mi opinión, es un error. El matiz es importante.
  9. Creo que el término okupa también se usa para referirse a gente de este mismo movimiento que se mete en casas abandonadas para usarlas como vivienda, normalmente arreglándolas y manteniéndolas.
  10. #1 Ciertamente hay delitos éticamente mucho más aceptables que otros.

    Por ejemplo, en España es un delito grabar a un policía mientras revienta a porrazos a un manifestante, incluso si este es pacífico. Pese a ser un delito, es moralmente aceptable cometerlo.
  11. #10 Entonces no son okupas sino ocupas.
  12. #12 Pues será de ahora porque los okupas y squatters de toda la vida, además de los centros sociales okupaban para vivir, y esa era una parte esencial de la filosofía del movimiento.

    La diferencia está más bien en el contenido político que se le da al acto.

    no es lo mismo un okupa (sea de centro social o para vivir) que una familia que se mete en una cas a medio terminar para vivir allí que una mafia que ocupa pisos vacíos para "revenderlos" o "realquilarlos", o para pactar con sus propietarios y salir con una ganancia, lo que sería más bien una forma de extorsión.
  13. #2 Joder... he entrado a leerlo solo para ver que burradas decía elMundo en favor de los oKupas y he salido satisfecho xD
    Joder... que hayan sido ellos...
  14. #7 alguien que se permite el lujo de tener en propiedad inmuebles deshabitados en estado de abandono o con fines especulativos merece que le sean expropiados y se pongan al servicio de la sociedad
  15. #11 No es cierto. El Art. 36.23 quedó impugnado mediante una instrucción del Ministerio del Interior, por un lado, y por otro su derogación se está tramitando por el Tribunal Constitucional, en forma de recurso de inconstitucionalidad, lo cual es previsible que ocurra en un tiempo.

    Por tanto, podríamos decir que es una ley mal aprobada, que acabará siendo derogada y, por tanto, nula.

    Con todo, el delito era EL USO de esas imágenes, cuando pueda poner en peligro al agente, su seguridad o la de su familia, o de la operación que estaba realizando cuando se tomaron las imágenes.

    Por otro lado, la grabación de cualquier ciudadano, incluidos los policías, en comisión de delito flagrante, no puede ser delito si solo se usa la citada grabación para su puesta en disposición exclusiva de las autoridades judiciales, es decir, como prueba.

    Las leyes no son blancas o negras. La mala interpretación de las mismas las convierte siempre en negras.
  16. #15 Ya, pero mientras no se legisle al respecto la okupación es un delito de usurpación.
  17. #17 ya, pues mientras no se legisle al respecto seguiremos cometiendo delito de usurpación con la cabeza bien alta, y sin pedir permiso ni perdón
  18. #16 Casi nada es blanco o negro en el mundo. Mi ejemplo era una mera simplificación relativa a una ley y cómo el hecho de que algo esté contenido dentro de la legalidad no lo convierte necesariamente en éticamente aceptable, y viceversa.
  19. #4 De donde sacas que no sea delito ?

    Que te parezca bien, no hace que no sea un delito apropiarte de un bien comunitario, por muy mal gestionado que este.
comentarios cerrados

menéame