edición general
7 meneos
122 clics

Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control?

El síndrome respiratorio agudo grave (SARS) fue la primera epidemia global del siglo XXI: comenzó en noviembre de 2002 y un año más tarde casi nadie hablaba ya de ella. Había sido controlada en ocho meses, en los 26 países a los que llegó a afectar tras su surgimiento en China, y luego de causar 8.000 infecciones y 800 muertes. Muchos quedaron con la impresión de que el SARS, simplemente, se había desvanecido. Y ahora, ante la pandemia del COVID-19, se preguntan si acaso no podría suceder lo mismo.

| etiquetas: coronavirus , sars , propagación
  1. Por capacidad de propagacion - famosa R - y tardanza en aparecer sintomas. Fin de la cita.
  2. Es como preguntarse por qué, si un tigre y un gato se parecen tanto, cómo es que el primero te arranca la cabeza y el segundo te ronronea.
  3. #2 el segundo también te arranca la cabeza pero tiene menos fuerza.
  4. #2 más bien
    Si un tigre y un gato de se parecen tanto xq hay gatos en la mitad de las casas y el tigre está en peligro de extinción.
    El tigre puede matar más humanos, el gato puede moverse entre ellos fácilmente.
  5. Así en principio ya se está hablando de ¿Si se parece tanto al SARS?. Primero SARS no es un virus si no un síndrome que provocan ciertos virus como algunos de los llamados betacoronavirus (género) o Coronaviridae (familia). No todos los coronavirus provocan SARS si no algunos. De ahí que este se denomine SARS-CoV-2 (lo del 2 es por qué este es nuevo respecto a los SARS-CoV). De hecho se habla de Covid-19 como el virus y tampoco es así ya que Covid viene de Coronavirus Disease o enfermedad por coronavirus en este caso de 2019 por qué fue cuando se detectó.

    Y como cualquier virus si su secuencia genética es distinta aunque sea en un pequeño porcentaje (pequeño respecto a un 100%, pero una diferencia de un 20% no es que sea pequeña) va a contagiarse más o menos, dependerá de sus características.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame