edición general
206 meneos
2291 clics
Un plan grotesco para tirar la muralla

Un plan grotesco para tirar la muralla

La muralla de León ha sido un estorbo en los últimos dos siglos. La demolición de algunos lienzos y una treintena de cubos obedece a un obtuso plan para librarse del cerco que asfixiaba cualquier intento de modernidad. Políticos y empresarios apelaron a razones de higiene, progreso y embellecimiento para derribar tramos sustanciales de la fortificación tardorromana. Casi nadie alzó la voz para impedir uno de los mayores atentados contra el Patrimonio que ha sufrido León.

| etiquetas: muralla , león , demolición , modernidad
  1. Las barbaridades que se hicieron en el pasado por pura incultura no se pueden medir con parámetros de la época actual, pero no por ello dejan de ser barbaridades, dentro de 100 años hablaran de las cometidas ahora, Doñana en España puede ser un ejemplo entre muchos más en otros países.
  2. En 2001, con motivo de las obras de construcción del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor, la Comisión Territorial de Patrimonio dio su consentimiento al derribo de tres metros de la muralla en la calle Caño Badillo.
    :wall: :wall: :wall:
  3. Hay que ser cafre. La muralla de Valencia también la derribó en el siglo XIX el cabrón de Cirilo Amorós, el equivalente a un PePero de la época. Hoy sería una puta joya del año 1.300 y pico, pero mira, el buen señor decidió que estorbaba la muralla para urbanizar más la ciudad y la tiró abajo por sus huevos morenos y en contra de mucha gente incluido el mismísimo Ejército Español.

    También hay un pueblecito a las afueras de Valencia que se llama Sedaví que tenía un castillo moro chulísimo, sus puertas y ventanas estilo moro y un minarete y todo, como de una peli de Disney que he visto yo fotos de los años 60... Y en los 70 llega un hijo de la gran puta de alcalde y va y lo derriba entero para hacerse su mansión ahí mismo. Un tal Llorca, promotor inmobiliario de los del tardofranquismo.

    En fin, que yo creo humildemente y sin ánimo de ofender a nadie que a mucho bastardo habría que cogerlo y machacarle la polla con una buena piedra de acueducto romano, a ver si así le entraba un poco el amor por el patrimonio. Qué pena y qué asco de país España,.joder. No hay nadie en toda Europa que se cague y se mee tanto en su Historia como nosotros y la culpa de todo la tiene la maldita derecha.
  4. No fue solo León, prácticamente todas las ciudades de España y Europa echaron abajo sus murallas durante el siglo XIX. No se puede juzgar según nuestra mentalidad.
  5. #4 Ya lo dice el refrán: "Dime de qué presumes y te diré de qué careces." Todos esos que presumen de su patriotismo y llevan pulseritas son la bandera de ESSSPAAAAÑA son luego los primeros en buscar únicamente su propio beneficio cargándose el patrimonio público o robando del erario. Es que no falla.
  6. #4 Mejor no se puede decir.
  7. #2 Lo de Doñana no seria incultura, seria puro interes disfrazado, y con toda la ciudadania en contra. Ojala no sea uno de esos ejemplos de barbaridades en el futuro.
  8. Las murallas solo servían para cobrar impuestos por entrar y salir de las ciudades debiendo dar bastantes rodeos los que vivían en ellas.
  9. #6 si de verdad crees que esto solo ha pasado en España te recomiendo colgar la boina y salir del pueblo aunque sea al de al lado, porque ha pasado en casi cada lugar del planeta y en todas las épocas históricas.
  10. Edit. Paso de discutir con cretinos.
  11. Gobierna el PP con VOX, nada más que decir.
  12. #4 Pasa foto porque tengo la noche larga y masoquista y algo de odio habrá que tirar para estar activos. Joer... un castillo tirado por un borrico analfabeto.
  13. No pensemos que esto es cosa de señores del XIX, para tener lista para el España 92 una estación del AVE se arrasó uno de los mayores palacios romanos conocidos. :wall:

    Y bueno, si hay que hacer un parking, te cargas los restos de un castillo, de un cementerio musulmán, de lo romano que habría debajo y lo que hiciese falta. Plaza del Castillo, Pamplona...
  14. #13 buah, yo las vi hace muuchos años de una amiga de mi madre que vivía en Sedaví y tenía fotos de cuando era joven o algo así... Muy difícil encontrar buenas fotos de aquello hoy en día, pero mira he encontrado una en Facebook via Google: es-es.facebook.com/400433010095184/photos/castillo-de-sedavífoto-apor
  15. #15 Joooer... Y lo tiraron por webs morenos... Si era precioso! Dan ganas de ir a hacer alguna "moriscada" al gracioso de turno.
  16. #8 #2 Lo de Doñana en cierta manera se sabía que correría esa suerte. En su día había amenazas de que ardería el parque como pasó este año con los Picos de Europa, pero el problema además es por el aumento de los periodos de sequía y es el aviso de que los cultivos son los siguientes en secarse y estamos condenados de seguir todo igual.
  17. #16 El responsable ya estará muerto de viejo. Todo eso fue en los 70 o así.
  18. #4 Lamentablemente la mayoría de las murallas tuvieron ese destino. En Lugo tenemos la suerte de conservar una maravilla como es la de la única muralla romana que conserva todo su perímetro por un sola razón: el volumen construido es tal que no existía una manera rentable de desmontarla.
  19. Con los ojos de nuestros días es una burrada desmontarlas, pero también tenemos que ponernos un poco en la piel de la gente del XIX:
    - Mantener la muralla cuesta dinero. Aunque parezca mentira, las murallas no se sostienen solas, necesitan mantenimiento porque de lo contrario son un peligro. #19 habla de la muralla de Lugo, pero creo que en Ávila pasó lo mismo, aprobaron la demolición de la muralla y por falta de presupuesto no se pudo hacer y gracias a eso conservamos esas dos joyas de la antigüedad.
    - Para el urbanismo las murallas son un coñazo, no permiten el paso del tráfico, sobre todo porque están diseñadas para eso, para que no entre el de afuera.
    - Los atentados contra el patrimonio hasta el siglo XX eran de lo más común (en el siglo XX siguen pero al menos hay cosas protegidas) Yo he visto por ejemplo las ruinas de un monasterio que había sido usado como cantera de piedras durante la desamortización de José Bonaparte (sí, hubo más que la de Mendizabal) por parte del hacendado que había comprado el sitio. Viendo lo que queda te piensas ¿cómo se puede ser tan animal para desmantelar esta joya para hacer cuadras y casas? Pues se hacía. Y no he visto uno solo (una forma muy sencilla de ver si un edificio se ha caído o lo han desmantelado: si están las piedras en el suelo, se ha caido, si no, es que se las han llevado)
    - Guerras y asedios también se han cargado parte, pero menos que los puntos que he comentado antes. El paso de Napoleón y Wellington ha dejado bastante huella sobre todo a lo largo del Duero.
  20. #20 Exacto, en aquella época parece que no existía el deseo de preservar lo medieval o anterior que hoy existe -se consideraba que constreñían la expansión de la ciudad-. Que las murallas de Ávila por ejemplo hayan sobrevivido hasta hoy es casi para darse con un canto en los dientes.
  21. #21

    Y tampoco olvidemos que eran una fuente de gasto que no servían para nada. El valor defensivo de una muralla en pleno siglo XIX era un poco "limitado"
  22. #4 La (enorme) muralla de Soria y su castillo lo volaron en la Guerra de la Independencia para que no se atrincherara el enemigo...una pena.
comentarios cerrados

menéame