edición general
1044 meneos
5450 clics
El PNV comunica al Gobierno que apoyará la moción de Pedro Sánchez

El PNV comunica al Gobierno que apoyará la moción de Pedro Sánchez

El Gobierno de Mariano Rajoy podría tener las horas contadas. El Ejecutivo del PP conoce ya cuál es la posición del PNV y que pasaría por apoyar la moción de censura de Pedro Sánchez, con lo que precipitaría la caída del Ejecutivo. Las posibilidades de que el Gobierno pueda superar el debate que se inicia mañana parecen haberse diluido caso por completo.

| etiquetas: pnv , moción de censura , rajoy , pp
Comentarios destacados:                                  
#30 #6 Yo no quiero que dimita, quiero verle echado con una "patada" en el culo. Quiero que pase a la historia como uno de los presidentes que fue echado en moción de censura por tener un partido corrupto y podrido.
Y quiero ver también a la rata de Ciudadanos retratada.
«123
  1. Game over mariano.
  2. Eso lo tendran que ver mis ojitos.
  3. Patapam ¡¡En toda la boca!!
  4. Se ha hecho posible lo imposible a pesar de la imposibilidad de esta posibilidad, si es que esto es posible. :troll:

    Y ahora verbalizo un deseo, si realmente se hiciera un gobierno a la portuguesa tendrían que ampliar Soto del Real
  5. #1 dimitiendo en 3, 2, 1, ...
    Ainsss que bonito es ver pasar el cadaver de tu enemigo pasar ...
  6. Han dado la vuelta a la tortilla. Esta vez, de la rendición de Santoña a provincias traidoras.

    Os va a costar a un pastizal a los apañoles el PNV...
  7. Vamos que nos vamooos!
  8. El Gobierno de Mariano Rajoy podría tener tiene las horas contadas.
    :shit:
  9. #6 Espero verlo por el plasma
  10. Sanchez es ETA en 3, 2....
  11. El PNV fiel a su estilo
    Se junta solo con el que le prometa algo,
    solo se arrima donde pueda sacar tajada
    desde hace 80 años
    No cambian
  12. #6 Ni con esas tengo claro que dimita... Esta gente no suelta el sillón pase lo que pase. A ver si hay sorpresa en Las Gaunas.
  13. Conocéis algún antídoto para la sobredosis de palomitas?! Es pa un amijo.
  14. Palomiiitas, palomiiitas, vendo palomitas!!

    Y gaviotillas tambien. :troll:
  15. #12 Nadie esperaba otra cosa.
  16. Dos buenas hostias para hoy y la gorda para mañana.
  17. Si pueden simplemente cambiar de presidente y ponen a Sorayita para salvar la moción y mantenerse hasta las elecciones, y manteniendo el control de la RTVE y otros medios.....puede alguien explicarme para que cojones sirve entonces una moción de censura?
  18. Solo falta Mariano pasar por la cárcel.
    Ojalá devolviesen todo lo robado.
  19. Mariano no dimitirá. Hará lo de siempre: nada.

    Por cierto, la ley ha mostrado una laguna y debe ser corregida. Una vez presentada una moción de censura no debe ser posible la dimisión o esta no debe afectar a la moción de censura (que es básicamente votar un nuevo candidato). Si quiere dimitir lo puede hacer una vez superada la moción.
  20. Echándole a sus perros y a la fiscalía en 3, 2, 1...
  21. El PP tiene poco tiempo para sacar al aire toda la mierda del PNV que puedan y para echar abajo sus propios presupuestos en el Senado xD :popcorn:
  22. No has durado dos legislaturas trotona, jódete
  23. Si convoca elecciones, tienen seis meses por delante para ir escampando la mierda que han acumulado y recuperar el voto del jubilado, el rural, el del miedo y el del pepero-hasta-la-muerte.

    Si hay elecciones, estos podrían ganar y todo.
  24. Jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo jo :popcorn:
  25. #19 Se está hablando mucho de esa jugada. Me preocupa porque es ilegal. La constitución no contempla la sucesión directa de la presidencia de gobierno. El nuestro es un sistema parlamentario, donde es el parlamento el único que puede investir un presidente. La dimisión de M. Rajoy no debería suponer más que la entrada en funciones del gobierno, en ningún caso la disolución de las cortes o la convocatoria de elecciones; mucho menos debería parar una moción de censura ya presentada. La previsión del 115.2 CE está ahí precisamente para evitar que, una vez presentada una moción, esta pueda ser paralizada por el ejecutivo "saliente".
  26. ¡¡VAMONOS!! {0x1f389}
  27. #27 gracias por tu respuesta puedes ampliar lo que dice el 115.2?

    Y si es tan manifiestamente irregular, por qué se está siquiera planteando? Hoy le han preguntado a P. Iglesias por este tema y ha dicho que le parecería una bajeza y una salida indigna, pero no ha dicho que fuera ilegal....
  28. #6 Yo no quiero que dimita, quiero verle echado con una "patada" en el culo. Quiero que pase a la historia como uno de los presidentes que fue echado en moción de censura por tener un partido corrupto y podrido.
    Y quiero ver también a la rata de Ciudadanos retratada.
  29. #14 Dicen que el potasio de, por ejemplo, los plátanos es bueno para el exceso de sal.
  30. #7 el pnv ha salido a subasta, y pdrsnchz ha ganado.
  31. Mariano ha sobrevivido a cosas peores, no lo descartemos todavía.
  32. Cuidado con celebrar nada que este tiene mas vidas que un gato.
  33. Se van a agarrar a lo que sea. Y falangitos retratados por apoyar al gobierno más corrupto y autoritario de la democracia.
  34. www.youtube.com/watch?v=zcSqG2v-MZQ
    Nada como Juan Tamariz para ilustrar este momento.
  35. Pues me gustaría ver a Mariano dimitir, ver a quien ponen de cabeza del partido y luego disfrutar con la bilis de los que piensan que todo esto va a tener gran repercusión y ya ven a Podemas gobernando xD
  36. #12 Pues lo que tendrían que hacer todos los partidos, negociar y negociar y negociar, hasta obtener lo que mas les conviene a los que representan. De eso va realmente la democracia, no de taparse la nariz y decir que todos huelen mal menos tú.
  37. #12 Eso se aplica a cualquier partido político
  38. Españoles, id preparando un riñón y parte del otro: esto no saldrá gratis.
  39. #12 Si tengo que escoger entre el CIU que "se arrima" o el "ciu" indepe, me quedo con el que se arrima... (Dicho desde cat.)
  40. Ojo al tema de la dimisión.

    Si dimite Mariano, dimite el gobierno pero queda en funciones, la cámara debe proponer un candidato al rey y pasar el proceso de investidura.

    Y el golfo de la barba la otra vez dijo que no tenía mayoría y que no le salía de los cojones presentarse.
  41. #25 Ya no, el voto tradicional pepero ya se ha ido a C's, sus votantes ya se han aburrido y hastiado de perdonar "casos aislados" de corrupción, por eso Rivera no quiere ni oir hablar de la moción, el si que se va a sentar a no hacer nada hasta que haya elecciones, simplemente a repetir:"que corrupto es el PP pero yo no me junto con Bildu y los del lazo amarillo".
  42. #7 A rio revuelto siempre gana el PNV, siempre. Ya pueden pactar con la derecha o con la izquierda, les da igual.
    Sus votantes dignidad nose pero de conseguir pasta y competencias les pueden dar aplausos hasta romperse las manos
  43. #12 Eso es el nacionalismo en la práctica.
  44. #12. Pues aún siendo fieles a 'ese estilo' parece que 'en este caso' han optado por hacer lo correcto.
    (CC #39)
  45. #27 Bueno, donde #19 dice "ponen a Sorayita", se cambia por "continua el mismo gobierno en funciones", y el resultado es parecido.
  46. #1 No os alegreis demasiado pronto que hay PP por lo menos hasta octubre. Rajoy va a saber antes de la moción si Sanchez suma o no. Así que actuará en consecuencia.

    Opción A) Sanchez suma. Rajoy dimite el jueves. La moción decae. Toca consultas del rey, sesión de investidura, etc. Pongamos un mes para la primera sesión de investidura. No va a salir ningún presidente así que pasado un plazo razonable, otro mes o dos, se convocarán automaticamente elecciones. Conclusión elecciones en octubre. Y Soraya de presidenta en funciones hasta entonces.

    Opción B) Sanchez no suma. Rajoy sigue, y acaba convocando elecciones antes de fin de año por la presión de Ciudadanos y una posible segunda moción de censura instrumental.
  47. #29 El Art. 115.21 de la Constitución Española nos dice que la propuesta de disolución de las cortes no puede producirse mientras esté presentada una moción de censura. Esto está ahí precisamente para evitar que el presidente del gobierno, ante una moción que ve perdida, la evite mediante la disolución de las cortes y convocatoria de elecciones.

    Por otra parte, el Art. 101.22 CE nos dice que ante la cesación del presidente, el gobierno continuará en funciones.



    Artículo 101

    1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

    2. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.

    Artículo 115

    1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.

    2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.

    3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
  48. #40 Claro, porque lo importante es que nos pueda seguir robando ese partido del que usted me habla, no te jode.
  49. #19 Yo creo que hay que deshacerse del gobierno del PP al completo, no solo de Rajoy. Si solo dimite él, nos quedamos en las mismas. El problema es el partido, no solo M. Rajoy. Espero que salga adelante la moción de censura. Si dimite, seguimos teniendo un gobierno de un partido corrupto hasta que les de por convocar elecciones. Planazo, vamos.
  50. #13 Precisamente si dimite no pierde aún el sillón, seguirá como presidente en funciones. Es la "no dimisión" la que le haría perder el sillón automáticamente (si la moción sale adelante), pues el presidente sería ya Pedro Sánchez.
  51. #48 No debería provocar el decaimiento de la moción de censura.
  52. #27 La dimisión de Mariano si que para una moción de censura. Porque al no haber presidente hay que ir a una sesión de investidura. A la sesión de investidura se puede presentar cualquiera, luego no tiene sentido que una moción de censura mande sobre una sesión de investidura. La moción de censura decae.
  53. #20. Dudo mucho que lo devuelvan voluntariamente. Lo que sí es factible es que la justicia les embargue sus bienes cuando proceda o sus cuentas bancarias tal y como parece ser se ha hecho con las cuentas de Barcenas en el extranjero. Aunque también considero muy improbable conseguir recuperar todo lo robado, no todo lo robado acaba documentado de forma que pueda verificarse a posteriori y no todo lo robado tiene necesaria y directamente forma de dinero.
  54. #24 Técnicamente sí que ha completado dos legislaturas ya. La repetición de elecciones supuso una nueva legislatura. Por lo que podemos decir que hemos tenido a Mariano de presidente en las legislaturas 10, y 11 (de enero a mayo del 2016) completas, y lo que llevamos de la 12.
  55. Yo tengo otra pregunta, si el PP deja la presidencia del gobierno, y ya no controla el CGPJ, en ese hipotético caso, ¿Le convendría a Barcenas tirar de la manta si la contrapartida ya no puede amedrentarle y él y su mujer salen beneficiados por ello?
  56. #53 Presidente en funciones sería Soraya ¿no? No tiene sentido que dimitas y "te obliguen" a seguir siéndolo en funciones.
  57. #54 Bueno, no se si "debería", pero el hecho es que si dimite no hay moción de censura. Por otro lado sería un poco absurdo que un presidente de gobierno no pudiera dimitir cuando quisiera.
  58. Todavía no me lo creo. Al carrer, Mariano!
  59. El PNV tiene la cortesía de anunciar que apoya la moción de Sánchez para que Mariano Rajoy pueda presentar la dimisión en vez de ser depuesto por el Congreso.
    #61 Rajoy y todo su gobierno pasarían a ser gobierno en funciones hasta la constitución de un nuevo gobierno.
  60. #47 Sí, es una suerte que a veces los intereses propios y los del pueblo converjan
  61. #12 Y bien que hacen, pelean por lo suyo.
  62. ¿a como se paga que aparezcan transfugas del PSOE a última hora? :roll:
  63. #50 espera, que he estado leyendo.

    Pero también se contempla la dimisión del presidente (y no dice que no pueda hacerse mientras esté en marcha una moción de censura), por lo que M.Rajoy técnicamente puede dimitir. Entonces el gobierno en funciones sería asumido por el (o los) vicepresidentes (Sorayita). Eso sí, a partir de ese momento se inicia de forma inmediata el proceso de investidura de un nuevo presidente de gobierno.

    Por lo que creo entender, tanto por aprobación de la moción de censura como por un nuevo proceso de investidura, Pedro Sánchez sería teóricamente el nuevo presidente.

    Es así?
  64. #27 Aquí lo explicaban un poco:
    "Soraya Sáenz de Santamaría sólo podría suceder a Rajoy si se dieran los siguientes casos: enfermedad grave e incapacitante de Rajoy, que muriese o que, tras el periodo en funciones, fuera propuesta a la investidura y obtuviera los votos suficientes."
    www.meneame.net/story/dice-constitucion-rajoy-dimite
  65. #56 ¿Dónde pone eso? En la Constitución no, ni en la 50/1997 tampoco. No soy muy ducho en el Reglamento del congreso, pero así sin revisarlo tampoco me suena que lo ponga. La moción de censura está presentada y prevista. Solo puede caer por los casos establecidos legalmente.
  66. #71 Es exactamente lo que ha pasado en Madrid. La moción de censura es contra un gobierno. Si no hay gobierno no hay moción, hay sesión de investidura.
  67. ¿Fuente?
  68. #44 Para eso les pagan...
  69. Haz algo Mariano
  70. #51
    Lo uno no quita lo otro. Yo no me meto en qué sea más importante, si deshacerse del PP a cualquier coste o quedarse con el PP y sus chanchullos. Sólo me limito a decir que esto no saldrá gratis,.
  71. No por nada #0 pero parece que no se confirma nada aún y podría ser un "exceso" del Independiente
  72. #45 o más.  media
  73. #72 La presidencia de la Comunidad de Madrid está regida por una ley distinta a la presidencia del país. La presidencia del estado está regulada en la constitución y en la Ley 50/1997 de Presidencia. La presidencia de la comunidad de Madrid está regulada por la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid (Estatuto).

    (Edit) Muchas (o todas, no lo se de memoria) Comunidades Autónomas tienen sus propias leyes que regulan el funcionamiento de sus instituciones, entre ellas, la elección del presidente de la comunidad. No tiene porqué coincidir la forma de elección entre ellas.
  74. #71 Es un corolario natural del artículo 21.4, del título IV, de la ley 50/1997.
    Un gobierno en funciones no puede plantear la cuestión de confianza a las cámaras. Siendo que una moción de censura consiste en que las cámaras le retiran la confianza al gobierno, entonces no se puede hacer una moción de censura.
  75. #57 yo creo que más bien se han rendido a la evidencia y ahora han cerrado un buen reparto de sobres con pdr
  76. #80 La moción no la presenta el gobierno, la presentan parlamentarios, que no tienen limitación por la función del gobierno. Por otra parte, la moción ya está presentada.

    (edit) De hecho, la moción de confianza y de censura son dos instrumentos distintos (dependiendo de si la presenta el gobierno o el parlamento) y, como tal, se regulan en dos Art. distintos de la CE (112 y 113 respectivamente)
  77. #19 Si Rajoy dimite, se activaría el artículo 99 de la Constitución en relacion con el art. 101.

    Art. 101:

    1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

    2. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.

    Art. 99:

    1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  78. Al final la corrupción va a ser lo que acabó con Mariano Rajoy.

    Esto sí que no se lo esperaba nadie :-O
  79. #9 No está mal escrito, es que la actualidad va cambiando tan rápido que se van adaptando en mitad de la frase xD xD
  80. #82 Si no puede haber cuestión de confianza, tampoco la puede haber de censura (no confianza). El gobierno en funciones es un gobierno provisional que lo único que hace es administrar temporalmente, no gobernar (no tiene potestad legislativa, ni de disolver las Cortes, ni de plantear confianza, ni nada propio de un gobierno). El gobierno en funciones no está sometido a la confianza o no de las cámaras.
  81. Compro videos de Cospedal en el caribe... es para un amigo xD
  82. #69 No, los que dicen que van a aprobar la moción no tienen por qué apoyar después a Pdrito en la investidura, digo yo.
  83. Por mi parte se paga lo que haga falta.
  84. Esta información no está contrastada. Todavía no hay comunicado oficial... :-S
  85. #86 ¿Dónde pone que si no se puede presentar moción de confianza tampoco se puede presentar de censura?
  86. Un estado de excepción pararía todo este show? ,no lo se por eso pregunto, a esta gente les veo capaz de azuzar/no controlar alguna célula durmiente que "les obligue" a activarlo y perpetuarse .....es.m.wikipedia.org/wiki/Regla_del_décimo_hombre?wprov=sfla1
  87. #64 Totalmente de acuerdo. El establishment, la derecha, el poder o como se quiera llamar, tiene los tentáculos muy bien extendidos y no va a ser nada fácil que la "izquierda" llegue al poder. Y menos aún cuando las encuestas dicen que la derecha mantendría muy probablemente el gobierno, en este caso con Cs.
    Ojalá me equivoque
  88. #49 Si Rajoy dimite, admitiría la responsabilidad de su partido en los casos de corrupción, admitiría la veracidad de las anotaciones de Bárcenas y confirmaría que Cospedal mentía ayer en todo lo que dijo. Su estrategia es que es todo mentira, que unos se han aprovechando de su cargo en el partido, y que ellos están limpios.
    Dudo mucho que a estas alturas vayan a reconocer que son unos corruptos y aceptan las consecuencias de estos hechos. Con Barcenas en la cárcel, él sería el siguiente, no le queda otro futuro.
  89. #77 La noticia era demasiado jugosa como para no votarla xD

    Sin fuentes más fiables que el independiente yo he votado errónea.
  90. #44 ojalá gobernasen España.
  91. #79 Pues demuestrá tu que el caso del gobierno es distinto. La constitución no dice que Rajoy no pueda dimitir. Y si dimite no hay gobierno, y sin gobierno no hay moción de censura. ¿A quién se censura?

    www.elcorreo.com/politica/mocion-censura-rajoy-dimite-incognita-201805
  92. #1 Gratis no es  media
  93. #82 Ponte en el supuesto de un gobierno en funciones en circunstancias ordinarias. Se disuelven las Cortes, hay elecciones, y hasta la constitución de un nuevo gobierno, el cesante se hace cargo de los asuntos ordinarios hasta que el nuevo tome posesión. En esas circunstancias y con el parlamento constituido, sería absurdo plantear una moción de censura contra un gobierno que está "calentando las sillas para el que venga".
    #92 Es un corolario a sensu contrario del artículo 114 que plantea como análogas la censura y la no confianza.
    Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99.

    Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
  94. #98 Nada es gratis... Mas bien hay intereses...
«123
comentarios cerrados

menéame