edición general
20 meneos
34 clics

Portugal se postula como país exportador de hidrógeno

El país más suroccidental de Europa está trabajando en una Estrategia Nacional del Hidrógeno (H2) cuyo objetivo último es "convertir Portugal en un país exportador". Su Estrategia 2030 plantea, en ese horizonte, inversiones por valor de 7.000 millones de euros en proyectos de producción de hidrógeno verde y "ayudas a la inversión y a la producción" que podrían rondar los 900 millones de euros. Uno de los objetivos que persigue el país vecino con esa Estrategia es que hasta el 15% del gas que distribuyan las redes de gas natural sea hidrógeno

| etiquetas: portugal , hidrógeno , h2 , unión europea , sines , renovables , medio ambiente
  1. No hace mucho leía que querían convertir España en el Hub del Hidrógeno de Europa. Parece que nos volvemos a quedar atrás. Sólo servimos para ser camareros.
  2. Sólo servimos para ser camareros.  media
  3. Anda, un país con un plan, qué exótico.
  4. Pues a mi me parece que el tema del hidrogeno no tiene recorrido al nivel que se plantea que es como combustible para automocion. Sobre todo por lo complejo y peligroso de manipular.

    De hecho hoy en dia el principal uso del hidrogeno es para producir amoniaco.

    Pero en fin, que a lo mejor me equivoco...
  5. #3 El mercado proveerá. España será un pais terciario y súbdito si el sacro mercado así lo quiere, los caminos del mejor modelo económico posible son inescrutables.
  6. #3 Si, no los entiendo. Hacen unas cosas...
    En lugar de andar a leches para llevarse las migajas, miran al futuro. Son raros.
  7. #2 "Sólo servimos para ser camareros. "

    Habla por ti.
  8. #2, #7 Si eso, habla por ti. Que algunos tenemos muy mal pulso y nula memoria. :'(
  9. No se que país en su sano juicio va a usar un vector energético que tiene un rendimiento tan pésimo que se pierde el 75% de la energía en el ciclo (usar energía para generar hidrógeno y meter ese hidrógeno en un pila de combustible para generar energía)... ya ni digamos el coste de las infraestructuras, los de mantenimiento, los de distribución y los elevados costes de las propias pilas de combustible cuyas membranas tienen una vida útil que se sitúa en el rango de las 2.000-4.000 horas.

    Un despropósito total ya con los sistemas de almacenamiento electroquimico actuales y que no tiene nada que hacer con la tecnología de celdas de litio que vamos a tener en 5 o 10 años donde va a pegar tal vuelco la cosa que todo metido en hidrógeno no se va a amortizar en la vida.

    Mi recomendación es huir del hidrógeno como de la peste... lo lamento por Portugal.
  10. #9 #4 "No se que país"
    Portugal, Alemania, Países Bajos a tope.
    www.meneame.net/story/hidrogeno-acelerara-transicion-energetica-union-
    "Mi recomendación es huir del hidrógeno como de la peste"
    ¿Por qué la Comisión Europea apuesta por el hidrógeno para un futuro más verde?
    es.euronews.com/2020/07/13/por-que-la-comision-europea-apuesta-por-el-
    "La Comisión Europea lanza la estrategia del hidrógeno"
    diariodetransporte.com/2020/07/la-comision-europea-lanza-la-estrategia
  11. #1 No, hombre, también sabemos poner un palo a cualquier cosa
  12. #4 El plan de Portugal es bastante lógico, en Sines hay 3 reactores muy grandes para producir hidrógeno, para fertilizante e hidrocraqueo, éste a mayores aprovecharía para obtener hidrógeno de agua cuando la electricidad esté barata para lo mismo y llegado el caso inyectar a la red de gas natural, reduciendo las emisiones sin hacer nada en los consumidores y pudiendo mantener el precio eléctrico al usar el reactor como consumo amortiguador.
    De hecho es muy posible que también puedan vender todo el oxígeno a clientes cercanos, como la refinería, la empresa de gases medicinales que tiene una de las mayores factorías de Europa al lado y otras industrias con cogeneración.
comentarios cerrados

menéame