edición general
35 meneos
41 clics

El presidente de Túnez anuncia que no restaurará la normalidad democrática

El presidente de Túnez, Kaïes Saied, mantendrá todos los poderes absolutos que se arrogó y no restablecerá la normalidad democrática que interrumpió el pasado 25 de julio, fecha en la que anunció la suspensión por un mes de la actividad del Parlamento y destituyó al jefe del Gobierno, informaron hoy a Efe fuentes en el palacio presidencial de Cartago. Según las mismas, el ultraconservador mandatario se dirigirá en las próximas horas a la nación para argumentar las razones que le han llevado a prolongar el golpe de Estado blando

| etiquetas: kaïes saied , primavera árabe , túnez , dictadura
  1. Todos los calvos son perversos, está claro.
  2. Hay que entenderle, le viene mal que voten no sea que voten a otro que no sea él.
  3. Perfecto, un destino turístico menos que dejará de hacer competencia a España.

    :troll:
  4. ¡Sorpresa! Igual que Bukele en El Salvador.
  5. No sé si será el caso, pero hay países donde no es posible una normalidad democrática durante un tiempo. Qué hubiera sido de Rusia de no estar Putin gobernando con puño de hierro, o qué fue de Irak cuando Sadam Hussein cayó. Por no hablar de la Libia post-Gadafi. Es poco político decir esto, pero a veces hay momentos de la historia que algunos países necesitan cierto gobierno más inflexible.

    Lo malo es que al pasar los años esa inflexibilidad se normaliza y el gobernante de turno no quiere salir y se aferra ya con actuaciones violentas y nada populares. Es lo que le pasó a la Birmania de la Junta de loa Coroneles, que tras unos años de estabilidad y crecimiento económico, los militares se corrompieron y llevaron al país a la ruina. Otros como China, donde tampoco se permiten las elecciones, la estabilidad y el crecimiento económico se mantiene en el tiempo. Todo un rara avis de las dictaduras.
  6. No es comunista, es ultra conservador; nadie hablara de él...
  7. ¡Vaya! El país en el que empezó la "primavera árabe" y en el que más recorrido había tenido. Pueden sentirse afortunados, por lo menos no sufrieron una guerra.
  8. #6 Bueno, eso es lo que dicen los que se ponen al mando en ese tipo de países, que nuestro sistema no tiene porqué valer para todas partes.

    Iba a decir lo del analfabetismo y eso, pero democracia ya había en occidente en épocas con enormes tasas de analfabetismo, que no todo ha sido el final del sXX.
comentarios cerrados

menéame