edición general
279 meneos
3079 clics
Pulpí construyó un aparcamiento para 420 coches diarios y sólo entran cuatro

Pulpí construyó un aparcamiento para 420 coches diarios y sólo entran cuatro

Hoy, toca hablar de un aparcamiento municipal de lo más curioso: construido para albergar hasta 420 coches al día, pero donde entran "tres o cuatro". Así lo cuenta a este medio el actual alcalde de Pulpí, Juan Pedro García (PP), detallando que la cosa se remonta al año 2005, cuando, por aquél entonces, el Ayuntamiento pulpileño, gobernado por el PSOE, firmó un convenio con la empresa 'Técnicas Reunidas'. "Ahí empezó todo", apunta el regidor. Básicamente, lo que recogía aquel convenio era la construcción de la plaza de abastos, así como de...

| etiquetas: pulpi , almeria , aparcamiento , coches , despilfarro
  1. Un parking de 1000 plazas donde había que ocupar 420 con una población que no llega a 10000 habitantes, no se no se. Desconozco esta población ni si es centro o capital economico-social de alguna comarca muy poblada pero veo un poco desproporcionadas las plazas a ocupary más cuando en ciudades pequeñas no somos muy dados a pagar por aparcar, nuestras distancias no son tan exageradas.
  2. El cuñado de alguien ha hecho buena pasta con esto.
  3. El titular es un poco extraño... Parece que literalmente solo puedan entrar cuatro coches.
  4. #3 Ah, pero no es así? paso de leer un clickbait, entonces...
  5. Lo importante de esos aparcamientos es si tienen sombra o no tienen sombra.
  6. Flipantes las expectativas de uso pero no es nada raro viendo los análisis que se hacen en muchos otros proyectos a lo largo del país. Muchos proyectos público-privados tienen unas previsiones poco realistas y lo peor es que casi siempre la parte privada se asegura cobrar un mínimo que se encuentra en la parte media-alta de las previsiones.
  7. #3 ajustó. Parece que usan entrar como sinonimo de caber .
  8. Ahora entiendo lo del pulpo en un garaje
  9. Soy de la zona y la gente aparca bastante mal, ocupando hasta 4 plazas con un solo vehículo. Pero ni así me salen las cuentas.
  10. #1 La sexta le hizo un reportaje, me parece que sale en un << Equipo de investigación >>

    En un pueblo de 10.000 habitantes hay aparcamientos de sobra, solares o distancias muy cortas. Nadie se va a dejar 2€ por hora o más cuando a 500 metros lo aparca gratis. En pueblos/ciudades tan pequeñas se habilitan solares para dar facilidad a sus habitantes y se saca dinero de otro sitio.

    Esto pasa cuando corruptos e incompetentes llegan a la política.

    Ahora hay una '' solución '' que ya he visto en varios pueblos. Se llena de zona azul y se firman contratos a tropecientos años. La gente tiene que irse a aparcar a las afueras, la zona azul siempre está vacía, no se recauda nada pero el ayuntamiento tiene que pagar a la empresa si no se llega a un mínimo. Todos perdemos salvo la empresa y nadie hace nada.
  11. #6 lo proy3cta y firma contratos el psoe. S3 echa la culpa al pulpi que es el nu3vo alclade y del PP y nada tiene qu2 ver 3n la historia. Pero el titular deja claro que la culpa es del qlcalde del PP.
    Erronea
  12. #11 exacto. En mi pueblo se han sacado también la zona azul, aunque de momento no se cobra, maximo una hora y es válido cualquier papel con la hora puesta. Nadie pagaria pues es como tu dices las distancias son cortas y no tenemos cultura de pagar.
  13. #12 Yo no sé qué noticia has leído tú, ni si la has leído siquiera, pero en ningún sitio se hecha la culpa al PP. Se dice bien claro que fue un proyecto del PSOE, y el PP solo se nombra porque el actual alcalde, que es el que da la información del proyecto y el número de coches que aparcan (denuncia la situación), es del PP.

    Por cierto, Pulpí es el nombre del pueblo, no el del alcalde del PP, que se llama Juan Pedro García.

    Hay que joderse.
  14. "ese acuerdo dice literalmente que el mínimo garantizado para el primer año son 420 vehículos al día, y en su defecto, la ocupación por debajo de esa cifra se reparte así: la empresa asume 200 vehículos, y el Ayuntamiento los otros 220".

    Esto me recuerda a los contratos con las autopistas, donde el estado asume que si las perspectivas por las cuales la empresa se arriesga para obtener un beneficio no cuadran, el estado cubre esas pérdidas para que la empresa salga ganando si o si.
    Huele a maletines, sobres, cuñaos, etc.
  15. #11: La única solución sería que aprovecharan y pusieran cargadores de coches eléctricos, al menos quizás consigan que a largo plazo se ocupen algunas plazas más.
  16. #10 o SOBRAN PLAZAS O FALTAN COCHES?...........o los del PSOE de la zona son unos sinverguenzas ladrones, A SEGUIR VOTANDO PPSOE.
  17. En la obra publica da igual que sirva o no sirva y tampoco importa lo que cueste (porque al final lo va a pagar los ciudadanos), lo bueno de la obra publica, lo realmente bueno de la obra publica son las comisiones que se lleva el que la adjudica. Despues, el que venga detras que arree.
  18. Madre mia y en mi puta ciudad 45 minutos para aparcar :wall:
  19. Y los responsables a vivir la vida.
comentarios cerrados

menéame