edición general
51 meneos
2146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un recorrido en imágenes por el tren de lujo más caro de Japón, cuyo pasaje más barato cuesta 2.865 dólares

Se llama Shiki-Shima, y acaba de hacer su viaje inaugural. El billete más barato para embarcar en este tren de lujo cuesta 2.865 dólares. Si lo que queremos es la mejor experiencia posible el precio sube a 8.500 dólares por persona. Las fotos del tren hablan por sí solas.

| etiquetas: tren , japón , lujo , billete
  1. Para estas mierdas quieren los ricos nuestro dinero: para chorradas.
  2. Que maravilla! :-O

    #1 Claro, no hagamos nada para circular el dinero. Que lo donen directamente! :roll: Pues gracias a estas pijadas hay puestos de trabajo y hasta sueños que se cumplen de gente. Ser rico no es malo. Malo es ser un avaro.
  3. Si me sobrara la pasta, me iba en plan Sheldon Cooper.

    Ese, el Transcantábrico y alguno más deben ser experiencias únicas.
  4. #2 Hombrepordios, será por formas y maneras de mover el dinero y que beneficie a las personas y no creando circuitos excluyentes
  5. El billete más barato para embarcar en este tren de lujo cuesta 2.865 dólares. Si lo que queremos es la mejor experiencia posible el precio sube a 8.500 dólares por persona.

    Pagar casi 3 mil dólares y para sentirte como un pringao por pagar el billete barato. xD
  6. ¿Y por que no ponen las fotografías en lugar de los renders?
  7. #6 Eso venía a decir. Ninguna de las imágenes es una foto, son todo renders. Vale que los renders son cada vez más realistas, pero joder... salta a la vista que no son fotos.
  8. No son fotos, son recreaciones hechas por ordenador, como indica #6 :-(
  9. Ninguna de las imágenes del artículo son fotografías reales, es que ni una ... :-P
  10. #2 Ese mismo argumento utilicé yo ante la Comisión europea para ver materializado mi prototipo de un colisionador más potente que el LHC, pero en vez de partículas una polla y un chocho gigantes golpeándose furiosamente de continuo.

    ¡La de trabajos que crearíamos! y también el dinero público no es de nadie.
  11. en serio que hace esto en portada si no hay fotos reales...
  12. Los periodistas son plebeyos por definición y por tanto no tienen dinero para pagar un billete y poder hacer fotos reales.

    Así es la vida.
  13. Foto o photoshop? Erronea.
  14. #6 #7 #9 #10 #12 #13 #14
    Es recorrido en imágenes, no fotografías, pero he dejado la entradilla original. De todas maneras, ahí mismo las tenéis, justo en el primer comentario del enlace para completar el artículo.
  15. #14 Dice recorrido en imágenes, pero ya que usas la única vez que se menciona la palabra "foto" (que supongo que será un error del autor en la descripción), si ya nos ponemos tiquismiquis, según la RAE también significa "Representación o descripción de gran exactitud".
comentarios cerrados

menéame