edición general
564 meneos
2059 clics
El cirujano que devolvió la vista a 100.000 personas [EN]

El cirujano que devolvió la vista a 100.000 personas [EN]

A Sanduk Ruit le lleva unos cinco minutos cambiar la vida de alguien. Hace una pequeña incisión en el ojo del paciente y extrae la catarata nublaba su visión y sustituye por una económica lente artificial. Para muchos pacientes, es la primera vez que ven en años, o décadas. En los últimos 30 años, Ruit ha devuelto personalmente la vista a más de 100.000 personas en Asia o África, y enseñó su rápida técnica a un sinnúmero de cirujanos oculares en lugares tan aislados como Corea del Norte.

| etiquetas: medico , 100 000 , sanduk ruit , ceguera , cataratas , cirugia ocular
180 384 0 K 582 cultura
180 384 0 K 582 cultura
  1. En el año 1975 conocí a Andre Malbin. La persona más extraordinaria que he tenido el privilegio de conocer en mi vida. Durante varios años vivió sencillamente en Ojen (Málaga).
    De él aprendí varias técnicas que me ayudaron en mi trabajo profesional.
    Me enseñó evidencia del trabajo que estuvo haciendo en Africa al principio de los 70´s.
    Con una simple aguja de coser hacía un inciso lateral en la cornea del paciente y con la misma punta de la aguja retiraba la “tela” intracorneal que producía la catarata.
    Este proceso no duraba más de dos minutos.
    Lástima que en aquellos años no me fue posible sacar copia de las películas en super 8 que tenia.
    Viajaba por los pueblos africanos pagándose él mismo los gastos y nunca cobró por sus servicios.
    André. Donde quiera que estés, te envío mis energías.
  2. Cirojono en este caso.
  3. #3 entoces cirujANO?
  4. #1 A ver, lo de las listas de espera es una pena (como todas las listas de espera del país), aunque tan penoso como las listas de espera de hasta seis meses para operarte de un tumor prostático, por decirte una. Ahora, lo de que no pueden ser operados tiene una explicación por ciertos tipos de medicaciones que no se pueden retirar para operarse (como las del corazón, y otras muchas) a no ser que se asuma el riesgo, y en otras ocasiones se trata de gente muy mayor. En países como los que visita el doctor del artículo no se toman medicaciones, y se opera a gente más "joven" que por aquí.
  5. #7 ¿perdona?

    ¿Tu sabes la de comorbolidad asociada que tienen las personas de más de 65 años?

    Creo que no.

    No es una cuestión de derechos sino de riesgo y coste/beneficio para el paciente. Si una persona tiene más de 65 años, sufre de hipertensión arterial, tiene DM y tiene exudados duros (algo bastante habitual), la presbicia y cataratas que suelen aparecer no son operables siempre.

    Sin mencionar que en otros casos hay que buscar otras vías de tratamiento. Así que no "la gente mayor no es la primera que hay que operar", es exactamente igual que el resto.
  6. #9 yo soy el que tiene que ir a hacerles los cultivos y antibiogramas de las endoftalmitis de esos pacientes.

    Y en la mayoría de los casos, una vez aparece la infección la perdida de agudeza visual es mayor a la recuperada.

    Por eso los oftalmólogos deben evaluar como con cualquier otro paciente. ¿O te crees que los pacientes con VIH u oncológicos que sufren de cataratas debido al uso de corticoides no se miran con lupa por su estado inmunocomprometido?

    Si el riesgo de infección u otras complicaciones es alto, es mejor no intervenir. De manual.

    - Nota: Él dice que opera a todos y todos recuperan la vista. No publica ni el tipo de pacientes que son, ni las complicaciones que suelen tener. Y ello no desmerece su trabajo absolutamente en nada.
  7. #7 La gente mayor es la primera que hay que operar porque hay una cosa que se llama calidad de vida.

    Ojalá te diagnosticaran cataratas y no pudieses ni trabajar. A ver que te parecía que el médico te dijese que primero hay que operar a los viejos porque tienen que apuntar bien jugando a la petanca.
  8. #9 ¿Es medico y tu no tal vez?
    En vez de reconocer tu error y dar las gracias por aprender algo nuevo cargas contra el....
  9. #11 ¿despectiva? ¿a un paciente que ha tenido la mala suerte de infectarse o que tiene un estado inmunodeprimido que lo hace propenso a todo tipo de problemas?

    No, yo no puedo mirar por encima del hombro a ninguno de mis pacientes, primero porque mi trabajo es principalmente de interconsulta, es decir, nos piden nuestra opinión cuando un paciente está realmente mal y quieren otra opinión más allá de la de ellos, y segundo, porque dada mi especialidad ninguno está para comentarios paternalistas.

    Pero que te creas que una persona por ser mayor tiene preferencia sobre otra persona demuestra un nivel de desconocimiento terrible, cuando precisamente debido a la edad sufren de patologías asociadas que dificultan conseguir el resultado que se desea con la intervención.

    Dicho lo cual, que más les gustaría a los oftalmólogos (y cualquier especialidad medico quirúrgica) que operar a todos. Si fuera por ellos intervenían hasta profilacticamente. No te puedes ni imaginar la de cultivos que son capaces de pedirnos del mismo paciente con la esperanza de que encontremos la sensibilidad antes y así poder reintervenir si ha quedado mal. Como si por sacar más muestras nos diéramos más prisa o algo así, cuando los cultivos tardan (por lo general) el mismo tiempo en crecer.
  10. Admirable.
  11. #12 que no tiene que ver eso, si recién jubilado se encuentra con un estado de salud perfecto, no hay contraindicación.

    Pero las listas quirúrgicas no se elaboran por "esperanza de vida", otro asunto es que a un paciente oncológico que se le descubre metástasis múltiple se le contraindique la intervención. Pero es distinto.
  12. #18 "Si los médicos fuesen profesionales serán capaces de operar a todo el mundo"

    ¿Perdona? que el problema no es "poder operar", el problema es "operarle y no dejarle peor que cuando entró en quirófano".
  13. Tienes razón, la gente mayor es discriminada en la atención sanitaria. Algun medico lo reconoce, como el que hace la siguiente declaración:

    “Muchas veces tenemos la tendencia a tratar de forma más cuidadosa, con mas respeto y usando tratamientos más costosos, a los pacientes más jóvenes que a los pacientes de edad avanzada; y eso, en la mayoría de los casos, no tiene una justificación desde el punto de vista científico, ya que los pacientes ancianos podrían beneficiarse de igual manera de estos tratamientos”, manifiesta el Dr. Martínez-Sellés, presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC.
  14. #21 ¿Pero no entiendes que eso no depende de la habilidad del cirujano sino del estado (salud) del paciente?

    A ver, si un paciente de SIDA tiene que ser operado y ha tenido varias endoftalmitis, abcesos dentales y/o candidiasis orales, no le puedes operar. ¿Por que? porque aunque le quites la catarata y le pongas la lente, si se infecta te hace una endoftalmitis de caballo y adios globo ocular.

    ¿Lo entiendes ahora?

    Pues con los pacientes mayores ocurre exactamente lo mismo, pero tiene que ver con la hipertensión arterial, diabetes, los exudados, hipertensión intraocular, etc. y la medicación que toman.

    Y mira que la cirugía de cataratas normalmente solo tiene contraindicaciones relativas, es decir, corregibles, pero hay casos donde no se debe operar y punto.
  15. #21 Lo que es el no tener ni puta idea. Qué tendrá que ver hacer paredes con operar personas. La biología y la medicina no son ciencias exactas. No son pongo los ladrillos rectos y la pared queda recta y no se cae. La biología humana es tan compleja que nunca puedes saber de antemano a ciencia cierta las consecuencias de tus actos. Algunos os pensáis que con tener boca y dedos para escribir se pueden dar lecciones de todo. Y todavía te crees con potestad para decirle a otro que será prepotente en su trabajo. Qué cruz.
  16. #23 ¿en serio? ¿le estás diciendo a un médico microbiólogo que trabaja en la unidad de enfermedades infecciosas que deberíamos saber "quitarle el SIDA?

    ¿en serio estamos manteniendo esta conversación? ¿a que crees que dedicamos nuestros esfuerzos de investigación? bastante con que hemos conseguido en tan poco tiempo que su esperanza de vida sea casi igual que la de otra persona sin SIDA, no vengas tu con reproches sobre nuestro trabajo sin conocerlo.
  17. #1 Por lo que veo no tienes ni puta idea de lo compleja que es una operación de cataratas. Si quieres te aplicamos la técnica de Ruit que lo que no dice la noticia es que tiene un porcentaje nada desdeñable de posibilidad de fallo y eso en oftalmo equivale a ceguera. Pero como los negros no denuncian nos quedamos solo con los resultados bonitos.
  18. #18 para que veas cuales suelen ser las contraindicaciones:

    - que haya 2 factores de riesgo metabólicos asociados a tto. que suponga una contraindicación relativa (anticoagulantes orales por lo general, que por si solos no contraindicarían)

    - que la causa sea traumática

    - que haya sinequias

    - que la perdida de visión se deba a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  19. #23 deja la construcción, matriculate en bachillerato o haz la prueba de acceso a la universidad para mayores de 18 (hay varias dependiendo de la edad), consigue la media para acceder a la carrera de medicina (o bioquímica y biología molecular), estudia 6 años de carrera, haz el MIR, consigue una nota para una plaza de medicina interna o microbiología, haz la especialidad durante 4-5 años, haz una tesis doctoral y forma un grupo de investigación que cure el SIDA con la misma formación que tú.

    Y cuando lo hagas, hablamos. Y eso nosotros que tenemos el paraguas de investigar dentro de la sanidad.

    Ya ni hablemos para hacer investigación básica.
  20. Hay buena gente
  21. #30 a ver... ¿que tienen de malo las gotas anestésicas que se utilizan para que en aquellos casos en los que la sonda tiene que tocar el ojo no se cierre automaticamente el párpado? ¿que tiene de "primitivo"?

    Es un tema de seguridad, vamos.
  22. #31 y yo prefiero salvar vidas y contribuir a la salud de las personas :-)
  23. #28 ¿funcionamiento de la biología? ¿eso se puede medir y pesar?

    No, no se puede. El conocimiento no se puede medir.

    Y no somos una ciencia, somos la aplicación de la ciencia, una disciplina aplicada. Es de primero de carrera.
  24. #36 ¿efectos secundarios que se generan a largo plazo? ¿efectos que se pueden transmitir de una generación a otra?

    Hablas en broma, ¿verdad?
  25. #20 no es una discriminación de atención sanitaria.

    Es un sesgo en la toma de decisiones terapeúticas. Es distinto. No es que le niegues el acceso a una medida terapeútica (eso significa atención sanitaria), sino que en pacientes de mayor edad a la hora de tomar una decisión hay un sesgo.

    Pero es un sesgo involuntario y efectivamente no científico. También nos ocurre en Infecciosas, muchas veces tomamos medidas excesivas de precaución para evitar complicaciones, cuando realmente igual no sería necesario.
  26. #38 no sabes, opinas, crees, pero para saber hay que tener conocimiento. Y no lo tienes :-)

    Y estoy muy orgulloso de ser un primate, gracias a ello tengo empatía y un neocortex :-D
  27. #41 vamos a ver...

    Los pesticidas son teratogénicos, no pasan de generación en generación, sino que producen malformaciones en todos los hijos de las personas afectadas, no en los nietos, tataranietos, etc. Otro asunto es el daño del DNA producido por energía ionizante.

    Y son unas gotas en el cristalino, ¿que tiene que ver eso con las gónadas? se metaboliza y en una par de horas no queda un solo rastro de ello. ¿Como pretendes que se acumule en las gónadas?
  28. #42 en todo caso mono. Y a mucho orgullo. :-)

    Pero deja de citar a Sócrates, en serio, si no conoces el significado y contexto de una cita quedas mal cuando la utilizas.
  29. #45 Y si no fuera por nosotros habrías fallecido antes de los 8 años :-)

    Pero yo no mido la importancia de las personas, porque no se puede medir y al acabar la carrera juré dedicar mi vida al servicio de la humanidad, sin distinciones.

    Dicho lo cual, ¿no te han explicado la diferencia entre "un estudio dice que" y "ha quedado demostrado que"?
  30. #46 ya, puedes ser lo asexual que quieras pero género y sexo cromosómico tienes.
  31. #48 deja de citarle entonces.
  32. #21 Tu trabajas en la construcción y cuando la pared de una casa con paredes de adobe está desaplomada y hay que arreglarlo, no haces magia. O la trasdosas o la tiras y la rehaces. El caso es que la gente tiene problemas de salud que se pueden solucionar con los límites médicos y físicos que tenemos, otros se pueden parchear y otros sólo puedes esquivarlos lo mejor posible porque no tienen remedio.

    Sabes perfectamente que tocar el trabajo de otro que lo hizo mal antes o que se ha deteriorado a veces da mas trabajo que hacerlo tu bien desde cero. No se puede quitar un "trozo" a la persona y hacerle uno nuevo, así que los médicos trabajan permanentemente parcheando.
  33. #51 no, no queda demostrado nada porque no has argumentado ni referenciado nada :-)
  34. #53 y yo decirte que no lo hagas.
  35. #57 si, has ido al médico, otro asunto es que no te acuerdes.
  36. #60 mentira :-)
  37. #62 mentira :-)

    Y dependiendo del año, lugar y oficio te puedo decir mínimo cuantas veces has tenido que pasar por el médico ;)

    Pero estas vivo y con un DNI, así que te ha visto un médico mínimo dos veces.
  38. #63 eso eso, lo mejor para una herida, bien de tierra.
  39. #66 pero con certificado de nacimiento ;) (entre otros muchos)
  40. #69 ya empiezas a recular.

    Yo te digo que te han visto mínimo dos médicos.
  41. #31 Cuando te caiga una pared encima vas necesitar a #34 xD
    Hoy te estas luciendo de cojones menos mal que no te a dicho que sus aparatos de diagnostico van con windows si no explotas.
  42. #72 primero el que certificó tu nacimiento :-)
  43. #75 si, los certificados de nacimiento, entre otros muchos documentos legales, los hacemos nosotros y se llevan al juzgado para inscribirse en el registro civil.
  44. #77 en la commonwealth funciona igual. Otro asunto es que el certificado se emita después del nacimiento, que se puede hacer.
  45. #79 ese el primero. Y luego ya dependiendo del lugar y la fecha, has tenido otras visitas más. Otro asunto es que no lo recuerdes.
  46. #81 ¿fecha de nacimiento y lugar donde vive?
  47. #17 Dios, lo tuyo si que es #FeedingTheTroll en estado puro :-O

    xD Yo lo hubiera dejado por imposible a partir del comentario 2 :-P
  48. Este es un doctor que se merece un Nobel.
  49. #2 Se llama "abatimiento del cristalino". Se hacía en Africa hasta hace unos años, porque no había otra forma de salvarse de la ceguera parcial producida por la catarata. Se empujaba con una aguja la lente natural del ojo (cristalino) hacia atrás. Sin contar las infecciones debidas a las codiciones higiénico sanitarias, al quedar el cristalino en la cavidad vítrea se producían unas complicaciones inflamatorias brutales , que muchas veces conducían a la ceguera total. Además necesitaban unas gafas de "culo de vaso" para ver.
    Por tanto, e independientemente de la valía personal del tal André Malbin, esa técnica era propia de la era medieval y no del siglo XX
  50. ¿Estamos seguros de que no fue Jesucristo?
  51. #39
    No, es una discriminacion, y no es una suposición mia, me lo han dicho médicos. Hay un sector de los medicos que discrima a sus enfermos segun la edad, lo que no puedo decir es si esta conducta esta muy extendida. Yo me temo que esta bastante extendida.
  52. #87 Así es, es una tecnica antiquisima, tiene miles de años, y puede conducir a la ceguera a causa del glaucoma. A Bach le dejaron ciego a causa de este prodecimiento.
comentarios cerrados

menéame