edición general

encontrados: 1015, tiempo total: 0.007 segundos rss2
#5 #metoo entendí al revés el titular :'(
En Japón el #MeToo telepático es tendencia desde hace muchos años.
En el contexto del nacimiento del movimiento #MeToo, la Fundación Thomson Reuters preguntó a finales del año pasado a diez destacadas agencias internacionales por episodios de abuso sexual. Cuatro no llegaron a responder nunca, probablemente temerosas de perder subvenciones (entre ellas Cruz Roja Internacional).
#16 "Por no hablar de que ahora trabajar con una mujer es un deporte de riesgo."

No me gusta eso que acabas de decir. Es ofensivo y hiere mis sentimientos. ¿Cómo se te ocurre decir que trabajar con una mujer es arriesgado? O lo retiras o se va a enterar todo el mundo de aquella vez en la que me acosaste. #MeToo
#52 Desde mi más modesta y estúpida opinión.

En EEUU iniciado por etiquetas como #MeToo o #balancetonporc (“denuncia a tu cerdo”) han establecido rígidos y puritanos códigos de conducta donde a veces un simple e inofensivo coqueteo se considera abuso sexual y el hombre queda exhibido como el peor ofensor sexual del planeta y de siglos. No debe sorprender a nadie que ahora empiecen a brotar listas de "acosadores" como zetas en el bosque, si es el caso lo justo y razonable es que se diga porqué es acosador y lo más importante que sean tribunales quienes decidan su inocencia o culpabilidad y no las redes sociales que muchas veces han sido verdaderos linchamientos que podrían hacer ruborizar a la santa inquisición.

Con el caso Weinstin se inicia una cacería de brujas al estilo…   » ver todo el comentario
Para los que pasen de leer la entrevista, y les vale cualquier titular descontextualizado para atacar a sus propios fantasmas:

Si lees, por ejemplo, la carta de Catherine Deneuve contra el "puritanismo" del #metoo, te das cuenta de que es un texto en el que mujeres de la alta sociedad expresan la rabia de los ricos. Más que feminismo, ese texto ejemplifica hasta qué punto los ricos parecen estar molestos por el simple hecho de que las víctimas se quejen. Se podrá leer en claves diversas, pero para mí lo que refleja ese supuesto manifiesto no es más que un puñado de ricos que no soportan que ciertas personas traten de poner límites al ejercicio, según ellos legítimo, de poder que desempeñan sobre otras personas. Parece que el problema es nuestro como víctimas por no sabernos

…   » ver todo el comentario
Yo creo que el péndulo aún tiene que moverse más hacia el lado del marxismo cultural/feminismo hembrista/SJWs/#metoo, antes de que haya una reacción de retroceso.

Mira si no por ejemplo la cantidad de comentarios negativos en el meneo de Jordan Peterson.

Aunque algunos hace tiempo que le hemos visto las orejas al lobo, y nos damos cuenta de que es un movimiento de supremacía y de demanda irracional de privilegios, la sociedad en general aún tiene cuerda para desplazarse hacia ese lado.

Esto es como la burbuja inmobiliaria, que desde que los espabilaos se empezaron a oler la tostada hasta que el mercado rectificó pasaron unos cuantos años. "El mercado se puede mantener irracional más tiempo del que tú te puedes mantener solvente".

Pues lo mismo pero aplicado a movimientos sociales.
#50 Te acusan por un tweet en #MeToo
a) ¿Es mentira? Te defiendes como gato panza arriba de las acusaciones y metes una querella por difamación, injurias, calumnias o lo que toque.
b) ¿Es verdad? Si te molesta que la gente piense de ti que eres un abusador pues no abuses.
#48 "mientras se sepa que es una información diligentemente contrastada, veraz... " Con eso me conformo. Un twitt con un #MeToo no entra en esa categoría.
#20 mediáticamente pocas debido a los que se han subido al carro de la despechada de la Mia

Aunque alguno ha salido en su ayuda lo tiene bastante mal.
Supongo que podría ir a juicio pero no creo que tenga ya ganas.
Víctima colateral lamentable pero no justifica el abuso/acoso histórico.
Y los que siguen el #metoo como una moda guay sin pararse a pensar lo que hacen tambien se merecen una colleja.
#36 ¿Podrías repetirme tu argumento?
Yo estaba hablando de la legitimidad de la campaña #MeToo y de la gente que, al igual que Trump, antepone el "honor del acusado" al derecho de la víctima a denunciar públicamente un hecho real.
#21 Fíjate que al que no le veo discurso es a ti, nombrando a Venezuela ya, nivelón... Y todavía no has rebatido nada de lo que he dicho ni has aportado un dato más allá de que "no tengo discurso".

Bueno, vamos a replantearlo todo nuevamente.

Desde siempre, han existido los abusos de unas personas sobre otras y la gente a menudo los asumía como "es lo que hay", hoy en día, cada vez más gente nos damos cuenta de qué eso no debe ser así y si alguien en nuestro puesto de trabajo, estudio... Se pasa de plasta con nosotros, se pone con toqueteos y coacciones sabemos que es algo inadmisible.

Ante ese tipo de situaciones, la gente antes se resignaba más (especialmente las tías) y ahora que saben que no "es que fueran ellas que eran unas frígidas" sino que eso es…   » ver todo el comentario
El caso es que el #metoo, que en si es loable, muchas veces se pasa la presunción de inocencia por el arco del triunfo cuando es un hombre Ahora que le ha tocado a ella, alguien que si tiene digamos peso en la opinión publica y si puede afectar lo que diga al resto, pide lo lógico y normal, que se investigue y la justicia dirá, que no basta con meras acusaciones para destrozar la vida de alguien, que se tienen que demostrar, obviamente.

Así que es normal que la gente piense que hay doble moral en estas cosas, cuando no te toca a ti, ale al paredon por acosador, pero ojo si te toca, oye hay que investigar. Que investiguen si es verdad, y que la justicia decida y aplique el castigo correspondiente, como debería ser en todos los casos.
#186 Desconozco que esa campaña se base en quitar la presunción de inocencia y el proceso legal. Si tienes algún enlace donde lo indique te lo agradezco. En ese caso si debería dimitir.

Pero dado que la justicia es USA es uno de los pilares fundamentales del país, dudo mucho que la campaña promueva eliminar esos derechos básicos. El #metoo hasta donde yo se lo que promueve es que las mujeres abusadas o acosadas "salgan del armario" para crear un impacto en la sociedad sobre la cantidad de mujeres a las que les ha ocurrido.
Bueno, según los defensores del #MeToo, si la han denunciado por acoso, entonces tienen razón. Es una acosadora.
#176 Odio ninguno.

Me encantaría saber donde han dicho " ella y todas las del #metoo" que si un hombre recibe una denuncia debe dimitir.

Es lo que tiene ser famoso, si eres un grosero baboso parte de público te va a dejar de seguir e incluso puede que atraigas público nuevo. Por otro lado esa condena al ostracismo la ejecutan los medios sensacionalistas que le dan bombo y platillo a supuestas noticias y ¡oh espera! tengo noticias jugosas para ti. www.publico.es/sociedad/periodismo-hombres-duplican-mujeres-puestos-di

Pues resulta que igual van a ser en su mayoría hombres los que deciden condenar al ostracismo casos tipo Louis CK. A mi personalmente me encanta, por muy guarro que sea lo seguiré viendo y me partiré la caja.
#75 según ella y todas las del #metoo cuando un hombre recibe una denuncia debe dimitir.

Presunción de inocencia ya tal. Incluso cuando no hay delito, simplemente por ser un grosero o un baboso, como le pasó a Louis C.K. Ni violación, ni acoso, ni era su jefe, ni nada. No toqueteó a nadie como al parece ha hecho esta tipa, pero fue condenado al ostracismo.

No entiendo tanto odio a que los hombres se expresen y luchen por sus derechos.
#32 Propongo iniciar el movimiento #MeToo para las acusaciones falsas :-P
#52 Imagino que ahora iniciará un movimiento #MeToo para las denuncias falsas :troll:
#61 Bueno lo que digamos cualquiera aquí en meneame es absolutamente irrelevante, no tenemos peso alguno, y podemos decir las gilipolleces que queramos, sean correctas o no.

La cuestión es que este movimiento del #metoo que es perfectamente loable, muchas veces se pasa la presunción de inocencia por los cojones cuando es un hombre, pero ahora que le ha tocado a ella, alguien que si tiene digamos peso en la opinión publica y si puede afectar lo que diga al resto, pide lo lógico y normal, que se investigue y la justicia dirá, que no basta con meras acusaciones para destrozar la vida de alguien, que se tienen que demostrar, obviamente.

Así que es normal que la gente piense que hay doble moral en estas cosas, cuando no te toca a ti, ale al paredon por acosador, pero ojo si te toca, oye hay que investigar.

Que investiguen si es verdad, y que la justicia decida y aplique el castigo correspondiente, como debería ser en todos los casos.
#3 Los supuestos hechos ocurrieron en 2014, según el denunciante. No lo había denunciado antes hasta que apareció esta mujer con el #metoo.

Según tu, ¿si alguien recibe una denuncia debe dimitir? Si yo fuera tu compañero de curro y te denunciara por acoso, ¿dimitirías de tu puesto? Aún no sabemos si es verdad o mentira. En el caso que sea mentira, ¿dimitirías de tu puesto? ¿Por coherencia con quien?

Presunción de inocencia ya tal.

No entiendo tanto odio a que las mujeres se expresen y luchen por sus derechos.
#10 Yo jamás he sido engañada por una estafa piramidal, ¿puedo criticar que los de forum filatélico pretendan el que estado les pague las pérdidas?

¿tengo que pedirte permiso para opinar sobre el #MeToo?
Enésima crítica al #MeToo de una persona que nunca se ha visto entre el acoso y la pared.
#3 en mi trabajo el otro dia una compañera vino y empezo como a darle un masajito en el cuello en plan broma para que mi compi fuera a tomar cafe con ella. 3 dias despues otra companera, estaba super estresada con el viaje de vuelta y le puso la cabeza durante un tiempo considerable sobre el hombro de mi otro companero varon. Cambia el sexo de los protagonistas y ya tendras para al menos 2 tweets con el hashtag #metoo

menéame