edición general

encontrados: 240, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
49 clics

Tintín, un reportero políglota que "habla" también ahora cántabro, euskera o gallego

El famoso reportero Tintín es un notorio 'políglota' que 'habla' ya cerca de 130 lenguas y variantes dialectales, una docena de ellas en España, después de que el álbum La isla Negra se haya publicado ahora y por primera vez en cántabro, judeoespañol y 'cadaquesenc', la modalidad del catalán propia de Cadaqués (Girona). Este álbum, que ha aparecido también con nuevas traducciones en asturiano, euskera y gallego, se suma a la iniciativa de publicar títulos de Las Aventuras de Tintín más allá del castellano.
3 meneos
76 clics

Rafael Narbona: “Tintín era mejor persona que Hergé”

(Narbona) presume de la nueva colección que comienza a habitar, poco a poco, en los estantes de esa librería. En esta ocasión, no son tomos nuevos, sino una serie de figuras de resina de Tintín, Haddock, Milú, Hernández y Fernández o Tornasol, que lleva recopilando desde que Javier Marías le regaló un ejemplar de Tintín y el misterio del Toisón de Oro, una película francesa de los sesenta que no es demasiado conocida. Ahora son los personajes de Hergé quienes dan forma a su nuevo libro, Retrato del reportero adolescente.
11 meneos
50 clics

Las aventuras de Tintín: El flequillo pelirrojo que destripó el siglo XX

Tintín ha metido a más gente en las facultades de periodismo en el último siglo que Woodward, Bernstein, Thompson, Chaves Nogales, Camba, Talese y Kapuscinski juntos. Si no creen a este reseñista, crean a Jon Lee Anderson: «Dame un Tintín en el Tíbet o un Las joyas de la Castafiore y estoy feliz». Tintín es el anzuelo que te atrapa a esa edad en que el cerebro aún está tierno, y te hace preguntarte por qué no dedicarse a esto. Antes, mucho antes de descubrir que el fascinante mundo del reporterismo profesional se levanta sobre los pilares pod
3 meneos
92 clics

Tintín es "nazi"... y tú no lo sabías

A pesar de que Georges Remi nunca se declaró abiertamente partidario de las ideas del nacionalsocialismo, sí es cierto que es posible entrever en sus viñetas un carácter medianamente fascista. Lo ejemplifican, según dicen, los numerosos personajes militarizados y las referencias a dictaduras militares, la actitud supremacista de Tintín para con los individuos de otras razas, la discriminación contra los judíos (que suelen ser villanos en las historietas), el ambiente conservador que se respira en todos los álbumes, etc.
2 1 10 K -42 cultura
2 1 10 K -42 cultura
4 meneos
106 clics

Tintín vs. Asterix: el debate del siglo

¿Hay mas profundidad de personajes en Moulinsart o en la aldea irreductible? ¿Los tintineros miran por encima del hombro a los demás? ¿Hay problemas en ambos clásicos respecto de la actual corrección política?
9 meneos
59 clics

¿Por qué nos gusta tanto Tintín?

Tintín y sus aventuras no dejan de encandilarnos casi cien años después de su primera aparición: de rostro anodino e inmune al paso del tiempo, con ideología conservadora, pueril en tantas ocasiones y, sin embargo, fascinante, este reportero perezoso encarna valores luminosos, la pureza misma.
10 meneos
158 clics

Tintín y el misterio de las naranjas azules (Trailer)  

Trailer de la película Tintín y el misterio de las naranjas azules. Dirigida por Philippe Condroyer en 1964. Una aventura valenciana de Tintin.
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
3 meneos
82 clics

Benoît Peeters, tintinólogo: “La infancia de Hergé estuvo probablemente marcada por algún trauma sexual”

Guionista de cómic, ensayista, biógrafo y profundo conocedor de Hergé, Benoît Peeters descifra las relaciones entre su vida y su obra. Explica que Hergé no era fascista ni misógino, aunque cometiese grandes errores. Hoy, este exitoso guionista de cómics le recuerda desde el Institut Français de Madrid, al hilo de la exposición en el Círculo de Bellas Artes. “Se me hace extraño pensar que Hergé lleva muerto casi 40 años, porque los recuerdos que tengo de nuestros cinco encuentros son tan vívidos y tan presentes… lo sigo sintiendo muy cerca”.
7 meneos
18 clics

40 años sin Hergé, padre de Tintín, comic, Telediario 1

El mundo del cómic recuerda hoy a Hergé, el creador de Tintín, que falleció hace 40 años. Su imaginación y su lápiz crearon a este reportero y una serie de personajes inolvidables, como su inseparable perro Milú. Un historietista fundamental, con un lado controvertido por la ideología que reflejaban en algunos libros.
4 meneos
124 clics

La mansión del profesor Bergamotte de Tintín, a la venta por 1,5 millones

La villa es un inmueble burgués de 425 m2 y un jardín arbolado de 1.000 m² que el arquitecto Alban Chambon construyó en 1905. Una discreta placa y un pequeño dibujo en la puerta de la mansión revelan que se trata de la casa del profesor Bergamotte donde el dibujante belga Hergé situó la trama del álbum "Tintín y las siete bolas de cristal", publicado en 1948.
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
9 meneos
125 clics
Carta a Astérix y Obélix

Carta a Astérix y Obélix

Me gusta leer cómics a la edad que tengo —pronto, si Dios quiere, cumpliré 48—. Creo que no es nada raro, por lo que me dice Manuel, el librero de El Desván del Libro, mi librería de viejo en Madrid, que las personas de mediana edad leemos bastantes cómics. De hecho, según me cuenta Manuel, los niños y chicos de hoy casi no los leen, sino que ven películas y series con estos mismos personajes (y juegan al ordenador y a la consola, añado yo).
16 meneos
106 clics
“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

En la hemeroteca constan hasta seis películas protagonizadas por Tintín, sin tener en cuenta las series animadas de Belvision que adaptaron diez álbums en más de un centenar de capítulos de escasos cinco minutos. Estas seis películas son “El cangrejo de las pinzas de oro” (1947), “Tintín y el misterio del Toisón de Oro” (1961), “Tintín y el misterio de las naranjas azules” (1964), “Tintín en el templo del sol” (1969), “Tintín y el lago de los tiburones” (1972) y “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio” (2011). De estas...
7 meneos
47 clics

La selección de Bélgica homenajeará a Tintín en la Eurocopa

El técnico de Bélgica, Domenico Tedesco, dará este jueves la lista de los convocados para jugar los amistosos contra República de Irlanda e Inglaterra y después la Federación Belga de Futbol presentará de forma oficial la segunda equipación que lucirán los 'diablos rojos' en la Eurocopa 2024, que se disputa en Alemania del 14 de junio al 14 de julio y que, según se ha filtrado, homenajeará al personaje de Tintín.
18910» siguiente

menéame