edición general

encontrados: 2102, tiempo total: 0.069 segundos rss2
21 meneos
 

Mijaíl Gorbachov: “La Perestroika ganó, fui yo quien perdió como político” (entrevista)  

En 1986 el régimen sovíético abría las primeras brechas en el Telón de Acero. El nuevo Secretario General del Partido Comunista Soviético, Gorbachov, anunció ese mismo año un ambicioso programa de reformas políticas y sociales. Su plan que tenía como objetivo salvar a la URSS de la profunda crisis en la que se encontraba sumergida, acabó por precipitar la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética. Hoy, Gorbachov, último Presidente de la URSS, asegura no arrepentirse de nada y defiende el éxito de su “Perestroika”.
19 2 0 K 196
19 2 0 K 196
16 meneos
 

El cohete nuclear de Korolyov

A finales de los años 50 la oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Korolyov había logrado la hazaña de lanzar el primer satélite artificial de la historia gracias al misil intercontinental R-7. Pero al mismo tiempo que el Sputnik surcaba los cielos, se diseñaban nuevos cohetes y sistemas que pudiesen mantener la primacía soviética en el espacio.
14 2 0 K 159
14 2 0 K 159
5 meneos
 

El regreso de los olvidados

En la primavera de 1939 Barcelona era un caos provocado por la desbandada republicana. La Guerra Civil estaba en sus estertores, y cientos de miles de personas buscaban transporte para huir a países considerados amigos o simplemente iniciaban la marcha a pie hacia la frontera francesa.
15 meneos
 

Una explosión nuclear en el desayuno

Imaginemos la escena: una familia apenas despierta un domingo en la mañana cuando un resplandor artificial ilumina con mayor intensidad el interior de la habitación. En milésimas de segundo, un temblor termina resquebrajando los cristales de las ventanas. Los dueños de casa, continúan con el desayuno como si todo fuera “extrañamente normal”. La historia podría resultar irreal en el presente y hasta inconcebible en la mayoría de nosotros. Pero no lo era a mediados del siglo XX en la remota población de Semipalatinsk, al noreste de Kazajistán...
13 2 0 K 143
13 2 0 K 143
40 meneos
 

La televisión de la URSS ahora se puede ver en internet

Un grupo audiovisual ruso rescata del olvido los programas de la televisión soviética que ahora pueden verse en Internet. El grupo ruso Uravo, que elabora sistemas y proyectos multimedia en Internet basándose en contenidos audiovisuales de gran difusión, ha lanzado el canal de televisión CCCP TV. Se trata de un canal que pretende volver a emitir contenidos originales de la televisión rusa, desde programas de información y propaganda, hasta shows de humor.
36 4 0 K 221
36 4 0 K 221
18 meneos
 

Dentro de una cárcel soviética  

El reportaje se tomó en la ciudad de Angarsk por Nikolay Postnikov (Николай Постников) en el año 1988. Al parecer, los negativos de las fotos estaban perdidos hasta el día de hoy.
16 2 0 K 154
16 2 0 K 154
10 meneos
 

Suena conocido (Opinión de Robert Fisk)

En la primavera de 1980 presencié el incremento militar enviado por los soviéticos. ¿Suena familiar? Los rusos anunciaron que darían entrenamiento al ejército afgano. ¿Les suena conocida? Sólo 60 por ciento de las fuerzas afganas acataban órdenes en ese momento. Sí, suena conocido
10 0 0 K 75
10 0 0 K 75
303 meneos
 
La URSS destruyó el cadáver de Hitler pero guardó fragmentos de cráneo y mandíbula

La URSS destruyó el cadáver de Hitler pero guardó fragmentos de cráneo y mandíbula

Los restos del dictador nazi Adolf Hitler fueron destruidos por orden de los dirigentes soviéticos, pero en los archivos se conservan fragmentos de su cráneo y mandíbula, aseguró hoy el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, ex KGB). El jefe del Archivo del FSB, Yuri Jristofórov, precisó que el 13 de marzo de 1970, el entonces presidente del KGB, Yuri Andrópov, pidió al Politburó comunista autorizar la destrucción de los restos de Hitler y de varias personas más enterradas el 21 de febrero de 1946 en un lugar secreto en una base militar ...
155 148 2 K 545
155 148 2 K 545
1 meneos
 

La URSS destruyó cadáver de Hitler pero guardó fragmentos de cráneo y mandíbula

Los restos del dictador nazi Adolf Hitler fueron destruidos por orden de dirigentes soviéticos, pero en los archivos se conservan fragmentos de su cráneo y mandíbula, aseguró el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, ex KGB). El jefe del Archivo del FSB, Yuri Jristofórov, precisó que el 13 de marzo de 1970, el entonces presidente del KGB, Yuri Andrópov, pidió al Politburó comunista autorizar la destrucción de los restos de Hitler y de otras personas enterradas en 1946 en un lugar secreto en una base militar del sector soviético de Alemania.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
7 meneos
 

Ucrania desvela los secretos de la URSS

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) ha abierto los archivos de la época soviética al público nacional y extranjero que pueden acudir sin trámites a 26 centros de lectura electrónica ubicados en otras tantas ciudades del país. Entre los historiadores hay también rusos con problemas de acceso a sus propios archivos.
3 meneos
 

Las mentiras del nuevo mundo

Dos libros recogen el inicio de la II Guerra Mundial en la Unión Soviética con intenciones contrarias. El nieto de los autores, Alexander Lavrentiev, profesor de la Universidad Estatal de diseño, reconoce que "el objetivo principal de estos libros, el mismo de la exposición, era crear una imagen atractiva y saludable de la serena y maravillosa vida de la Unión Soviética". El desencanto todavía no se había adueñado de las esperanzas. El libro fue compuesto en los mismos días en que se invadía Polonia.
9 meneos
 

Los grabados de hombres desnudos que Stalin garabateó

Una exposición muestra desde hoy en Moscú una colección de grabados de los siglos XIX y XX donde están dibujados hombres desnudos sobre los que Joseph Stalin garabateó supuestamente comentarios en los que hacía menciones "picarescas" a camaradas de partido.
6 meneos
 

1947 Stalingrado. Reportaje de periodistas americanos. (eng)  

La ciudad se había recuperado un poco de una de las batallas más duras que la URSS ha visto nunca. En la actualidad se llama Volgogrado, Fue totalmente arrasada por el ejército alemán durante la Batalla de Stalingrado en 1942-1943. Relacionada: meneame.net/story/espectaculares-fotografias-batalla-stalingrado
16 meneos
 

Al menos dos muertos en la demolición controlada de un monumento soviético en Georgia

Una mujer y su hijo de ocho años han perdido la vida en Georgia durante la detonación controlada de un monumento a la Unión Soviética en un acto que Rusia ha calificado de "sacrilegio", y que desde el Kremlin se asocia "evidentemente" a la falta de medidas de seguridad durante el derribo, una opinión que comparten algunas autoridades georgianas. El memorial, situado en la ciudad de Kutaitsi, era una estructura de 46 metros de altura en bronce y cemento muy apreciada por la propia oposición georgiana. (Video en fon.gs/x7hgpa/)
14 2 0 K 122
14 2 0 K 122
256 meneos
 
La Unión Soviética y el año 1977

La Unión Soviética y el año 1977  

Fotografías familiares que nos acercan un poco más a cómo era la vida allá por el año 1977 en la Unión Soviética. Imágenes de Aleksei Sokolov.
155 101 3 K 609
155 101 3 K 609
3 meneos
 

Teaser - trailer de "El Cosmonauta"  

Dentro de unos 20 días se lanzará el Teaser oficial de la película "El cosmonauta". Los productores ya lo hemos podido ver.....fantástico!!!!! Un proyecto de cine diferente. Más información en: elcosmonauta.es/
2 1 4 K -25
2 1 4 K -25
10 meneos
 

Lecciones de una guerra fracasada, Afganistán

"¿Qué podía hacer el Ejército soviético contra una guerra de guerrillas en terreno montañoso? Los muyahidin minaban los caminos o ponían tres ametralladoras y las disparaban un minuto contra nuestra caravana militar. El resultado era cuatro o cinco muertos y varios heridos, mientras los atacantes desaparecían de inmediato sin dejar rastro", recuerda Franz Klintsévich, uno de los...
30 meneos
 

Resuelta la misteriosa muerte de Yuri Gagarin

Seguramente todos los lectores sepan quien fue Yuri Gagarin, ese joven soviético que el 12 de abril de 1961 se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, Tras volver a la Tierra, Gagarin también se convirtió en uno de los humanos más famosos de todos los tiempos, pero no todo fue “vino y rosas” en la vida de este cosmonauta y tampoco en su muerte, la cual estuvo desde el principio rodea de incógnitas y leyendas.
27 3 2 K 234
27 3 2 K 234
204 meneos
 

Modulo lunar ruso que nunca alunizo en la luna  

Imágenes del modulo lunar que diseñaron para llevar a un cosmonauta a la luna y nunca despego
135 69 1 K 679
135 69 1 K 679
23 meneos
 

50 años de la Ciudad de las Estrellas

Hoy se cumple medio siglo de la fundación del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin, también conocido como "Ciudad de las Estrellas" (Звёздный Городок/Zvyozdni Gorodok en ruso). El 8 de octubre de 1968, tras la muerte de Yuri Gagarin en accidente aéreo, un decreto del Ministerio de Defensa de la URSS declaró como fecha oficial de la fundación del TsPK el 12 de abril, para que coincidiese con el Día de la Cosmonáutica. Ese mismo año se decidió agregar el nombre de Yuri Gagarin al TsPK.
20 3 0 K 194
20 3 0 K 194
317 meneos
 

La Pistola Espacial Rusa (pistola que llevan los cosmonautas al espacio)

Entre los cursos de entrenamiento que los astronautas rusos deben estudiar antes de ser llevados a la órbita, hay uno que resulta especialmente curioso, es obligación ir al campo de tiro y aprender a usar un arma. La razón es que en cada nave espacial del tipo Soyuz y como parte del kit de supervivencia llevarán a bordo en los viajes espaciales una TP-82, un potente arma de tres cañones diseñada para disparar distintos tipos de munición.
162 155 0 K 664
162 155 0 K 664
5 meneos
 

La caída de la URSS (2): Comunismo versus nacionalismo

La URSS es un experimento único en la Historia por muchas razones. La primera es que es un experimento de puesta en marcha de una economía centralizada con un tipo de relaciones de producción desconocidas hasta el momento en las sociedades desarrolladas. En este punto la verdad es que las cosas no le salieron muy bien, pero ciertamente la economía centralizada, basada en esquemas sin propiedad privada, tiene sus defensores. Pero la URSS fue un experimento desde más puntos de vista:el choque producido entre nacionalismo y comunismo.
4 1 5 K -11
4 1 5 K -11
6 meneos
 

La guerra de las estatuas

Dos muertos al volar en Georgia una estatua conmemorativa de los rusos muertos en la Segunda Guerra Mundial. La memoria histórica no es de piedra, de ahí que a veces se torne memoria histérica. Casi todos los regímenes y culturas de todas las épocas han querido marcar con mojones de mayor o menor tamaño su paso por la historia
1 meneos
 

La guerra fría de los globos (ENG)

En la década de 1950 el Ejército de los EE.UU. y la CIA usaron globos (algunos tan altos como un edificio de 40 pisos) como sistemas de armas dirigidas a la Unión Soviética. A lo largo de la década se iniciaron una serie de proyectos ultrasecretos con miles de globos, para reunir información sobre el enemigo. Lo más interesante de esta historia son las consecuencias inesperadas que surjieron debido al secretismo, llegando a crear una mitología que sobrevivió a las propias misiones, como los avistamientos OVNI de los 50.
11 meneos
 

Esto sí es revisionismo

Una divertida anécdota sobre la Gran Enciclopedia Soviética, al más puro estilo 1984
10 1 0 K 69
10 1 0 K 69

menéame