edición general

encontrados: 462, tiempo total: 0.009 segundos rss2
50 meneos
51 clics

Ecoembes pretende que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases SDDR se pague con dinero público

Ecoembalajes España SA, más conocida como Ecoembes, centro de la polémica por las bajas tasas de reciclaje de envases en España —de apenas el 25% según las últimas investigaciones— y ente responsable de reciclar los residuos que sus empresas adheridas ponen en el mercado, pretende que su polémico y complejo sistema de incentivo de reciclaje, Reciclos, sea sufragado con dinero público. La ley de residuos vigente exigen que los costes de la gestión de sus residuos sean asumidos por las empresas productoras a través de la Responsabilidad Ampliada…
10 meneos
48 clics

Ecoembes quiere que todos los españoles paguen sus nuevos sistemas de reciclaje

Ecoembes sabe que se avecinan cambios y se quiere adaptar a la nueva transición con la connivencia de la administración pública. Que en España se recicla mal no es un misterio. Como mucho, según los datos de Greenpeace, llegamos al 30% de los envases plásticos reutilizados. No es de extrañar que ya se hablara de la implantación de nuevos sistemas, como el de devolución, depósito y retorno (SDDR), que reventaran el imperio y el monopolio de Ecoembes. Pero la sociedad anónima sin ánimo de lucro ha respondido a esta amenaza con un nuevo plan.
8 2 0 K 103 actualidad
8 2 0 K 103 actualidad
32 meneos
32 clics

Coca-cola es nuevamente el mayor culpable de los residuos de envases plásticos

Las empresas multinacionales de alimentos y bebidas Coca-Cola, Nestlé y PepsiCo son las tres principales contribuyentes a los desechos plásticos del mundo, según un informe global realizado por grupos ecológistas en 51 países
7 meneos
202 clics

La historia de las fiestas Tupperware en imágenes, años 50 (eng)  

Cuando un inventor y diseñador aficionado llamado Earl Silas Tupper inventó por primera vez Tupperware alrededor de 1942 (a partir de una versión refinada de polietileno a la que se refirió como “Poly-T: Material del futuro), imaginó la“ tupperización ”total del hogar estadounidense. A lo largo de la Depresión, Tupper había perseverado en su empeño por convertirse en un inventor comercial y transformar su vida económicamente precaria de la pobreza a la riqueza.
466 meneos
3859 clics
Plásticos que echas al contenedor pero no se reciclan

Plásticos que echas al contenedor pero no se reciclan

Que un plástico sea reciclable no significa que acabe reciclado. No lo decimos nosotros, sino la propia Comisión Europea: “Muchos de los plásticos en Europa acaban incinerados o en vertederos, incluso cuando los consumidores hacen el esfuerzo, muchos de los envases que consumimos son muy difíciles de reciclar, o no se pueden reciclar”
22 meneos
33 clics

Los otros ‘ecoembes’ europeos: el plástico asfixia el continente

En lugares como Alemania y Polonia, estos sistemas están sometidos a competencia y su poder es limitado. En otros como Bélgica, Holanda, República Checa, Austria o España operan en régimen de monopolio, lo que provoca que su poder e influencia sea enorme. Así lo señala la investigación europea, donde se demuestra que “pocos gobiernos logran controlar o dirigir” a estos Green Dots. Se trata, además, de entidades disfrazadas de organización ecologista, a pesar de pertenecer a las compañías que ponen a la venta los envases más contaminantes.
3 meneos
30 clics

España no es Noruega: pagar por los envases no es tan buena idea

El sistema de pago de envases por adelantado (SDDR) encarecería el coste de su reciclaje, dificultaría la participación ciudadana y elevaría el precio de la cesta de la compra
3 0 9 K -36 actualidad
3 0 9 K -36 actualidad
12 meneos
291 clics

LiquiGlide, el compuesto que impide que nada se pegue a las paredes interiores de los envases  

[C&P] Colgate presenta un tubo de dentífrico que no se deja ni una gota dentro. El nuevo modelo es reciclable y la verdad que es muy chulo, pero el verdadero héroe de la película es LiquiGlide, un compuesto químico desarrollado en el MIT en 2012 que básicamente impide al material interior pegarse a las paredes. Lo demostraron con una botella de ketchup (vídeo), y en los próximos años lo vas a ver en todas partes: desde champús hasta mayonesas.
18 meneos
620 clics

Rellenado de productos de limpieza  

Reutilización de envases plásticos para productos de limpieza en Suiza.
7 meneos
9 clics

Millones de envases vacíos de agrotóxicos se esfuman cada año en Argentina

En la pampa húmeda argentina, la soja reina saludable gracias al buen clima, el suelo y al uso de pesticidas y fertilizantes, pero apenas 8% de los envases vacíos de agrotóxicos se recuperan y millones son descartados o reciclados de forma ilegal. De 13 millones vendidos en 2019 en la provincia de Buenos Aires, apenas se recuperó un millón. Se estima que los 12 millones restantes terminaron en el mercado negro, enterrados, arrojados o incinerados.
39 meneos
41 clics

Varapalo de la UE a España por no prevenir la generación de envases

El retraso en los incumplimientos de las directivas europeas sobre residuos puede pasar factura a España. La Comisión Europea tiene en avanzado estado de tramitación nuevos procedimientos de infracción contra España por incumplir directivas necesarias para incrementar el reciclado y prevenir los envases y sus desechos. La Comisión envió cartas requerimiento a estos Estados miembros en octubre de 2020; ahora ha decidido de enviarlos dictámenes motivados. Los Estados miembros en cuestión disponen ahora de dos meses para responder y tomar medidas.
15 meneos
28 clics

Un 11 % del peso de la compra estándar va directamente a la basura

El modelo de producción y distribución de un solo dificulta a las empresas poder reutilizar las botellas o envases para la distribución de sus productos.
705 meneos
3173 clics
Un éxito más de la economía circular: Adiós botellas y latas, gracias al programa de reciclaje de Finlandia

Un éxito más de la economía circular: Adiós botellas y latas, gracias al programa de reciclaje de Finlandia

El sistema finlandés de devolución de envases de bebidas fue puesto en marcha en la década de 1950 y hoy en día las botellas y latas retornadas se reciclan prácticamente en su totalidad. La comodidad es la piedra angular de su éxito. En 2020 la tasa de devolución fue del 94% para las latas de aluminio (de los 1400 millones vendidos), del 92% para las botellas de plástico (de 530 millones) y del 87% para las botellas de vidrio (de 133 millones).
11 meneos
100 clics

¿Quién es el verdadero culpable de que esa lata esté ahí tirada?

Dejemos las cosas claras: si está ahí es porque alguien la ha dejado abandonada. Y ese alguien no es el fabricante, ni el distribuidor, ni el tendero. Cuando salimos al campo o a la playa tomamos conciencia del grave problema del abandono de residuos en la naturaleza: la basuraleza. Y estamos de acuerdo: los fabricantes deben tomar medidas para reducir la producción y distribución de todos esos envases y envoltorios.
21 meneos
58 clics

El contenedor amarillo trajo la basuraleza al pueblo

Este año ha sido la novedad en el pueblo. No está con el resto de los contenedores donde normalmente los vecinos tenían costumbre de tirar la basura. Se ha puesto el contenedor, pero no se recoge con una frecuencia adecuada. Un contenedor permanentemente saturado de residuos. Los vecinos del pueblo separando residuos en sus casas y cuando llegan con su bolsa al contenedor amarillo no pueden dejarla dentro porque no hay capacidad de recogida. El dilema está servido ¿Dejar la bolsa junto al contenedor lleno? ¿Llevarla a los otros contenedores?
2 meneos
5 clics

La venta de frutas y verduras en envases de plástico estará prohibida en España en 2023

La venta de fruta y verdura en envases de plástico estará prohibida en los negocios minoristas (tanto tiendas de barrio como supermercados) de España a partir de 2023.
1 1 17 K -137 actualidad
1 1 17 K -137 actualidad
1093 meneos
1588 clics
El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado

El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado

Ante las pobres cifras de reciclado (~25%): El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.
15 meneos
35 clics

Hablemos del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

Hasta el 28 de octubre de 2021 está a información pública el Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases. Esta es la norma que regirá su gestión durante los próximos años. Si tenemos en cuenta que la legislación vigente es la ley del año 1997, cabe esperar que estemos hablando de un par de décadas. La redacción actual del texto sometido a información pública tiene mucho que mejorar.
36 meneos
35 clics

La industria europea de refrescos y agua embotellada se une a las ONG y llama a crear sistemas de depósito de envases

Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas aprovechando la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria.
11 meneos
23 clics

Anomalías en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

Este Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases no es eficaz para internalizar los costes ambientales, sociales y económicos que causan los envases de usar y tirar. Pero tampoco contribuye a visibilizar alternativas, dando muy poco margen al envase reutilizable y rienda suelta a grandes establecimientos y distribuidores de productos envasados para lanzar sus campañas de propaganda y desinformación.
9 meneos
24 clics

Preguntas para una década: ¿Cuántos envases se reciclan?

Entonces, ¿cuántos envases domésticos se reciclan actualmente de los que se ponen en el mercado? La pregunta no es fácil de responder porque hay múltiples estadísticas que miden aspectos distintos en puntos diferentes de la cadena. En España se generan al año cerca de 23 millones de toneladas de residuos urbanos -unos 486 kilos por habitante- de los que apenas el 20 % se recoge de forma separada en su contenedor correspondiente, según la última Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos, de 2018.
7 meneos
83 clics

¿Nos comemos los tóxicos de los envases?

Algunos expertos afirman que ciertas sustancias potencialmente peligrosas pueden pasar del envase al alimento. Sin embargo, falta información acerca de los efectos y riesgos sanitarios que tiene esa “migración”. Te contamos los posibles peligros para la salud, los alimentos con mayor riesgo de migrar y los materiales más seguros.
9 meneos
32 clics

¿Cuántos envases teníamos que recuperar?

¿Cuántos envases de usar y tirar se ponen realmente en el mercado? ¿Cuántos se recogen? ¿Cómo? Solamente después de tener clara esa información podremos concluir sobre cuántos envases se reciclan, dónde y en qué. Podremos saber si realmente los envasadores y distribuidores de producto envasado que crearon Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) realmente están dando cumplimiento a sus obligaciones legales y asumiendo los costes reales que ocasionan con su modelo de negocio.
577 meneos
1043 clics
El Congreso debate la implantación de un sistema para devolver los envases de bebidas de un solo uso

El Congreso debate la implantación de un sistema para devolver los envases de bebidas de un solo uso

El proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados introducirá previsiblemente un cambio relevante en cuanto a la recogida separada de las botellas de plástico, un modelo reclamado por las organizaciones ambientales y que se ha puesto en marcha en otros países europeos.
11 meneos
129 clics

Otras cosas que los romanos han hecho por nosotros: las piscifactorías, los envases no retornables y el biquini

Hay mucho más de los romanos que sorprende. “Por ejemplo que tenían una cierta conciencia ecológica y del medio ambiente, como prueban Marco Terencio Varrón o Lucio Junio Columela”, explica Rodà. “Conocían los riesgos de la sobreexplotación, de la contaminación y de la superpoblación. Plinio el Viejo se hace eco del peligro de la deforestación y el emperador Adriano señaló el de la desaparición del cedro y delimitó zonas de prohibición de su tala”. Como nosotros, los romanos sufrieron pandemias. “La más mortífera fue la peste antonina, una plag

menéame