edición general

encontrados: 475, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
180 clics

¿Qué pasa si echas lava sobre hielo?  

Contemplar un volcán en una zona helada del planeta es muy complicado, así que geólogos de la Universidad de Siracusa decidieron no esperar a que la naturaleza les complaciera, y vertieron 300 kilos de lava sobre una gruesa placa de hielo para analizar sus efectos. Relacionada: www.meneame.net/story/fotografiando-cerca-lava-eng
5 1 0 K 71
5 1 0 K 71
7 meneos
132 clics

Captan imágenes en Chile de una peculiar y lenta lava por primera vez  

Una erupción volcánica en Chile le dio a los científicos la primera aproximación directa al extraño movimiento de lava rocosa conocida como el flujo de obsidiana.En lugar de un río rojo de roca fundida, esta lava es una gruesa masa de escombros de roca. El doctor Hugh Tuffen, de la Universidad de Lancaster y sus colegas tomaron las primeras medidas de este flujo de lava y encontraron que se mantiene en movimiento más de un año después de la erupción.
18 meneos
691 clics

Hipnótico vídeo de una lata de raviolis fundiéndose en la lava de un volcán

Existe algo magnético en ver como la fuerza de la naturaleza es capaz de acabar con cualquier cosa creada por el hombre, como puede ser una lata de raviolis Chef Boyardee que se funde sin remisión engullida por la lava de un volcán. El que se estaba preparando tal almuerzo era Bryan Lowry, uno de los mejores fotógrafos del mundo en cuanto a la inmortalización de lava volcánica en todos...
15 3 1 K 163
15 3 1 K 163
3 meneos
41 clics

Torrente de lava amenaza un pueblo de Hawaii  

Un nuevo flujo de lava emergió del volcán Kilauea en Hawai el 27 de junio. Desde entonces, la lava ha cruzado más de 12 millas, a una velocidad que oscila entre los 2 y 15 metros por hora, y ahora amenaza a la pequeña ciudad de Pahoa. La roca fundida ya se ha cobrado hectáreas de bosque, varias carreteras y pequeños edificios. Además ha enterrado el Cementerio de Pahoa.
2 1 1 K 6 ocio
2 1 1 K 6 ocio
268 meneos
9602 clics
Graban en Islandia un gigantesco campo de lava más grande que Manhattan

Graban en Islandia un gigantesco campo de lava más grande que Manhattan  

Si quieres ver cómo es un campo de lava más grande que la isla de Manhattan, aquí tienes la respuesta. Se encuentra en al norte del glaciar de Vatnajökull, en Islandia y, según la NASA, ocupa nada menos que 84 kilómetros cuadrados. Es el campo de lava de Holuhraun, el más grande del planeta en 200 años.
120 148 3 K 400 cultura
120 148 3 K 400 cultura
17 meneos
408 clics

Lava cayendo al mar, muy de cerca  

Kawika Singson es un hawaiano apasionado por los volcanes que se dedica a fotografiar y filmar la lava. En esta grabación consigue acercarse muchísimo a uno de esos puntos donde la lava cae sobre el mar y se va solidificando. Aunque en Neatorama dicen que tomó muchas medidas de precaución (como guantes y recubrimiento para os brazos y un palo para acercar la cámara sin quemarse) acercarse tanto a uno de estas coladas es una locura. El resultado es espectacular, pero teniendo en cuenta los antecedentes de Kawika, uno se puede imaginar...
1 meneos
33 clics

Esto es lo que sucede si pisas lava volcánica

En él, un hombre audaz pisa la lava por apenas unos segundos, y, como se puede esperar, su zapato se prende fuego rápidamente. La temperatura de la lava puede variar entre 700 y 1200 °C, y si el zapato no tomó fuego permanente es simplemente porque el material del que está hecho no es inflamable.
1 0 1 K -5 actualidad
1 0 1 K -5 actualidad
21 meneos
315 clics

Precioso vídeo desde un dron de un río de lava en Islandia |

Islandia es un país de contrastes. Por un lado su frío y por otro los 1000 grados centígrados que puede alcanzar la lava de sus volcanes. Eric Cheng es un especialista en vídeos que ha viajado hasta allí para tratar de plasmar en un vídeo a vista de dron ese contraste en un río de lava llamado…
37 meneos
788 clics

El impresionante desplome de una inmensa extensión de lava negra sobre el océano en Hawái  

Durante el día de la Noche Vieja, un trozo de 10,5 hectáreas del delta de lava Kamokuna, en la isla de Hawái, se desmoronó en el Océano Pacífico. Este delta está formado por la lava del volcán Kilauea que cae y se enfría al entrar en contacto con el mar. La estructura de estos deltas es precaria y suele colapsar frecuentemente. Sin embargo, es poco común que se caiga un fragmento tan grande y en un período de tiempo corto. El volcán ha estado lanzando lava de forma continua desde 1983.
163 meneos
7915 clics
Se derrumba la espectacular cascada de lava sobre el mar en Hawaii

Se derrumba la espectacular cascada de lava sobre el mar en Hawaii  

El acantilado por donde fluía el magma a través de un tubo volcánico - creando un espectacular y peligroso salto de lava al mar- se ha venido abajo creando estruendo y gran oleaje. Tal como muestra el vídeo del Servicio de Parques, las señales de advertencia en las costas del Parque Nacional de los Volcanes no son mera decoración. Relacionada en portada www.meneame.net/story/cascada-lava-sobre-mar
172 meneos
3469 clics
Olas de lava observadas en el cráter volcánico más grande de la luna Ío (ING)

Olas de lava observadas en el cráter volcánico más grande de la luna Ío (ING)  

"Si Loki Patera es un mar de lava, abarca un área más de un millón de veces la de un típico lago de lava en la Tierra" dice Katherine de Kleer de la UC Berkeley. "Este es el primer mapa útil de toda Loki Patera -añade la coautora Ashley Davies, del JPL de Pasadena-. Muestra no una, sino dos olas de resurgimiento que rodean Loki Patera mucho más complejas de lo que se pensaba". Comenzaron en diferentes momentos en dos lados de una isla fría en el centro del lago captada por Voyager en 1979. En español: goo.gl/6y5q03
7 meneos
43 clics

Descubren en Costa Rica la lava más caliente de los últimos 2.500 millones de años

Un equipo geólogos ha descubierto, al estudiar unas rocas volcánicas en Costa Rica, que provenían de la lava más caliente que se conoce de los últimos 2.500 millones de años. El hallazgo aporta nuevas evidencias sobre la evolución termal de las profundidades de la Tierra. "La komatita era una versión supercaliente de ríos de lava como los hawaianos", explica Gazel, quien añade que "era tan caliente que tenía un brillo incandescente blanco en vez de rojo, y fluía en una superficie planetaria con condiciones atmosféricas muy diferentes.
240 meneos
5163 clics
El 10% de todo el tráfico de internet se cifra gracias a las lámparas de lava

El 10% de todo el tráfico de internet se cifra gracias a las lámparas de lava

Unos ingenieros de Sun Microsystems ya pensaron en un sistema que usara lámparas de lava para generar números aleatorio. Modelar el comportamiento de sus fluidos es realmente complejo, lo que les llevó a usar no una, sino cien de estas lámparas para colocarlas en la llamada "Pared de la Entropía". Para generar esa aleatoriedad una cámara captura la imagen de la situación de esas lámparas cada milisegundo. Un sistema transforma la imagen capturada en números aleatorios, y para ello toma en cuenta el movimiento de la lava.
11 meneos
730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una GoPro queda sumergida en lava pero sigue grabando  

El Kīlauea es uno de los volcanes más activos de Hawái y del planeta. Un guía turístico llamado Erik Storm colocó la cámara en una hendidura para poder grabar el movimiento de la lava. Sin embargo, mientras contaba a los turistas una historia sobre el volcán, se olvidó de la cámara. La lava alcanzó la cámara y quemó la carcasa externa, pero la GoPro siguió grabando.
187 meneos
6294 clics
Una burbuja de lava de 20 metros de altura

Una burbuja de lava de 20 metros de altura

Esta fuente de lava de bóveda se fotografió durante la erupción de Mauna Ulu en el volcán Kīlauea, en Hawái, en octubre de 1969. Las erupciones duraron hasta 1971. Según el USGS en el momento en que se tomó esa fotografía la fuente medía unos 20 metros de altura, aunque en algún que otro momento la fuente abovedada alcanzó alturas de entre 50 y 75 metros. Las fuentes de lava pueden alcanzar alturas mucho mayores (tanto como 500 metros) pero es poco habitual que adquieran esta forma de bóveda tan simétrica.
40 meneos
702 clics

Los ríos de lava del Kilauea al rojo vivo, vistos desde el espacio

Miles de personas han sido evacuadas de sus casas en la isla grande de Hawái desde que el volcán Kilauea entrara en erupción. En las últimas semanas han aparecido grietas en el suelo de las que han brotado fuentes y ríos de lava que han ido devorando hogares, carreteras y coches. ¿Cómo se ven desde el espacio? La Agencia Espacial Europea ha publicado este viernes una espectacular imagen satelital de los ríos de lava del Kilauea. Fue tomada el 23 de mayo por el satélite Sentinel-2B y muestra los ardientes canales de roca fundida.
3 meneos
30 clics

Rescatadas tres personas atrapadas por la lava del volcán Kilauea en Hawái

La Guardia Nacional de Estados Unidos informó este domingo de que tres personas fueron rescatadas por la mañana tras quedar atrapadas por el avance de la lava del volcán Kilauea en Hawái, que entró en erupción el pasado 3 de mayo. Los afectados, dos hombres y una mujer, se suman así a las miles de personas que han sido evacuadas de sus viviendas en la isla durante el último mes. La lava ha bloqueado el acceso a la comunidad de Kapoho y Vacationland, según señaló la agencia de Defensa Civil del condado de Hawái.
4 meneos
66 clics

Los científicos llevan el experimento escolar a otro nivel: fabrican su propia lava

Los científicos buscan entender mejor las reacciones violentas de la lava para ayudar a que las comunidades cercanas a volcanes y cuerpos de agua o mantos acuíferos subterráneos se preparen, pero hacerlo en lugares con actividad volcánica puede resultar poco práctico. Por eso, hace poco un equipo de investigadores preparó su propia lava casera. “No somos gente loca haciendo mezclas para ver qué sucede”, afirmó Ingo Sonder, vulcanólogo de la Universidad de Búfalo. “Somos científicos que queremos hacer un cálculo".
8 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece al caer a un tubo de lava mientras cuidaba su jardín en Hawaii [ENG]

“Aparentemente atravesó una zona del terreno poco firme en su propiedad cayendo a un tubo de lava” indicó el Departamento de Policía de Hawaii. “Personal del Departamento de Bomberos se presentaron en la escena y pudieron acceder al tubo de lava para sacar a la víctima, que había caído unos 6.7 metros bajo la superficie."
280 meneos
17689 clics

Una GoPro cae en la lava del Kilauea y continúa grabando

El guía colocó la cámara en una hendidura para poder grabar el movimiento de la lava, la cámara cae en la lava del Kilauea y sorprendentemente continúa grabando.
142 138 10 K 340 ciencia
142 138 10 K 340 ciencia
5 meneos
201 clics

La pizza que se cocina sobre la lava de un volcán en Guatemala

Hace tres años que este emprendedor empezó a hornear pizzas usando la actividad del volcán como fuente de calor. En una cocina improvisada entre filosas rocas volcánicas, David García extiende la masa y coloca los ingredientes para formar la pizza que pasará por un horno particular: un extenso río de lava ardiente que brota del furioso volcán Pacaya, en el sur de Guatemala. El flujo al rojo vivo avanza lentamente mezclado con lava solidificada y su intenso calor servirá para hornear la “Pizza Pacaya”.
5 meneos
85 clics

Métodos que se emplearon para desviar las coladas de lava: ¿podrían aplicarse en La Palma?

David Calvo, portavoz de Involcan, asegura que es complicado. "Los desvíos de coladas de lava se han intentado en muchos volcanes, se ha intentado alguna vez en el Etna y ahora mismo hay una erupción en Islandia en curso en el que se ha podido desviar un flujo de lava pero son flujos mucho más pequeños que los que estamos viendo aquí en Cumbre Vieja, en La Palma, donde alcanzan en algunos tramos unos 10 metros de alto y unos 20 metros de espesor".
185 meneos
2193 clics
La lava cubre ya 212 hectáreas en La Palma, destruye 461 edificaciones y 16,9 km de carretera

La lava cubre ya 212 hectáreas en La Palma, destruye 461 edificaciones y 16,9 km de carretera

La lava que sale del volcán de 'Cumbre Vieja', en El Paso (La Palma), ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 212 hectáreas destruyendo hasta el momento 461 edificaciones e infraestructuras, además de 16,9 kilómetros de carreteras, según los datos del satélite del programa Copernicus de la Unión Europea. De este modo, la lava ya cubre 21,4 hectáreas más que en el última actualización de la tarde de este viernes, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en 41 inmuebles.
352 meneos
10041 clics

La lava del volcán Cumbre Vieja ha llegado a la costa y ya cae sobre el acantilado a las aguas del océano Atlántico

La lava procedente de la erupción volcánica de la Cumbre Vieja ya ha tocado el mar. Tras diez días de erupción, una enorme lengua de lava ha avanzado a gran velocidad en las últimas horas, superando la montaña de Todoque apenas tres horas antes de descender en cascada hacia el Océano Atlántico.
217 meneos
4949 clics
Todoque, sepultado por completo bajo la lava: la nueva colada arrasa con lo que se iba salvando de la erupción

Todoque, sepultado por completo bajo la lava: la nueva colada arrasa con lo que se iba salvando de la erupción

La localidad palmera de Todoque ha quedado sepultada bajo la lava por completo. La última colada que ha surgido del volcán ha arrasado con el polígono de Los Llanos de Aridane y las últimas edificaciones que quedaban en pie al desviarse hacia el norte. Se trata de un escenario catastrófico pero que los expertos ya contemplaban por la evolución de la actividad volcánica. Este lunes el volcán sigue rugiendo con fuerza y arrojando rocas del tamaño de una vivienda que circulan sobre los ríos de lava.

menéame