edición general

encontrados: 285, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
 

Franco todavía cabalga en Valencia

La estatua ecuestre de Francisco Franco retirada ayer en Santander no es la última que permanecía en un espacio público. Una escultura idéntica del dictador a caballo, realizada por el mismo escultor, José Capuz, aún puede verse en el patio de la antigua Capitanía General de Valencia. Desde esa atalaya, el Generalísimo sigue desafiando la Ley de Memoria Histórica, que obliga a eliminar todos los vestigios de la sublevación militar de 1936.
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
5 meneos
 

Jesse Owens y los “Bastardos de Renania”

Esta era la denominación que se usaba en la Alemania nazi para llamar a los niños descendientes de la mezcla de africanos y alemanes. Para los nazis estos niños negros representaban una raza inferior y jamás podían mezclarse con la raza superior que, para ellos, era la raza aria. En 1936, la Alemania nazi de Hitler se preparaba para albergar los juegos olímpicos en su capital, Berlín. Adolf Hitler buscaba a través de ese gran escaparate mostrar al mundo una renaciente Alemania. Tenía grandes esperanzas en que los atletas alemanes dominasen...
36 meneos
 

Ultima carta desde la celda

Ultima carta desde una celda de la Carcel de Oviedo de un condenado por anarquismo.
33 3 1 K 293
33 3 1 K 293
4 meneos
 

Un poema y un recuerdo

León dedica una calle a Jerónima Blanco, asesinada en 1936 junto a su hijo de cuatro años / Antonio Gamoneda leerá un poema inédito durante el homenaje a los represaliados.
17 meneos
 

Hallan los restos de siete personas asesinadas en Casavieja (Ávila) en 1936

Un equipo de arqueólogos y antropólogos forenses ha encontrado hoy los restos humanos correspondientes a siete vecinos de Casavieja (Ávila) que fueron asesinados el 2 de septiembre de 1936 y que desde entonces se encontraban en una fosa común situada junto al cementerio municipal. La intervención se ha centrado en la recuperación de los restos de dos hombres cuya identidad se desconoce, junto a cinco vecinos de esta localidad de 1.590 habitantes.
15 2 0 K 134
15 2 0 K 134
1174 meneos
 
La Diputación de Castellón edita un libro que niega el golpe militar de 1936 y justifica a Franco

La Diputación de Castellón edita un libro que niega el golpe militar de 1936 y justifica a Franco

La Diputación de Castellón, presidida por Carlos Fabra, ha editado un libro del coronel José Luis Lapeña Carrasco (1929-2005) que cuestiona que el levantamiento de 1936 fuera un golpe militar y justifica las actuaciones de Francisco Franco que dieron lugar a la Guerra Civil. Franco, escribe el oficial, colaboró a partir del 18 de julio de 1936 con las demás fuerzas sublevadas "con el fin de dar a España un régimen de justicia, paz, orden y armonía para todos los españoles".
455 719 0 K 675
455 719 0 K 675
23 meneos
 

Manifestación en Madrid, Noviembre de 1936: "Preferimos ser viudas de héroes, que esposas de cobardes"  

Fotografías de una manifestación de Noviembre de 1936 en la calle Génova de Madrid, pocos meses despues del inicio del conflicto
21 2 0 K 210
21 2 0 K 210
369 meneos
 
Los nazis cautivaron el mundo que iban a devorar

Los nazis cautivaron el mundo que iban a devorar

Hitler no quería organizar los Juegos que Berlín le había ganado a Barcelona en 1931. Consideraba que eran poco útiles y demasiado internacionales. Goebbels, sin embargo, le convenció del gran valor propagandístico que tenían y el Tercer Reich puso su mejor cara para seducir al mundo que estaba a punto de conquistar y someter. Las voces a favor de un boicot fueron acalladas en Estados Unidos y Gran Bretaña...
214 155 0 K 647
214 155 0 K 647
9 meneos
 

"Berlín cita a las familias del nazi Long y del negro Owens, mitos de las Olimpíadas de 1936"

"Marlene Dortch, nieta de Jesse Owens, y Kai Long, nieto del alemán Lutz Long, militante del Partido Nazi, han sido invitados a los Mundiales de Berlín que se harán el 15 y el 23 de este mes. Owens y Long protagonizaron una hermosa batalla en el salto de longitud de los Juegos Olímpicos de 1936, en el mismo estadio (remozado) que acogerá los próximos Campeonatos del Mundo. Una calle que está frente al estadio olímpico tiene su nombre." Relacionada: meneame.net/story/historia-luz-long-atleta-aleman-desafio-hitler-atrev
21 meneos
 

"Según un periodista, Hitler le dio la mano al atleta negro Jesse Owens en las Olimpíadas de 1936" (ENG)

"Se cae otro mito histórico políticamente correcto. Un ex periodista deportivo alemán, Siegfried Mischner sostiene que el dictador alemán y el atleta negro estrecharon sus manos, luego que Owens le ganara a los atletas arios. Según sus palabras, incluso Owens tenía una foto del dictador alemán en su billetera. El mismo atleta lo contaba: 'Cuando pasé por al lado de Hitler, me saludó, hizo un gesto con la mano que yo devolví. Yo creo que los periodistas no lo reprodujeron para seguir criticando al dictador germano', había dicho Owens."
19 2 0 K 176
19 2 0 K 176
6 meneos
 

La Guardia Civil investiga de oficio un crimen del 36

El caso está cerrado tras hallar un cráneo y una mandíbula en Encinasola (Huelva)
10 meneos
 

Powerpoint sobre la Guerra Civil española  

Interesante presentación sobre la Guerra Civil.
2 meneos
 

¿Y si hubiera habido facebook en 1936?

El resultado podría haber sido algo tan hilarante como esto que ha imaginado Francesc Josep y que me ha enviado Garrafa
1 1 5 K -48
1 1 5 K -48
4 meneos
 

La cuestión gallega en el salazarismo [pt]

El destacado fascista portugués Rolão Preto -amigo de José Antonio Primo de Rivera- reconoce haber participado de una conspiración formada por dos diputados galleguistas (de los cuales no da nombres) que, com el golpe franquista de 1936, le habrían propuesto a Salazar la celebración de un plebiscito en Galiza –supervisado por tropas portuguesas– en el que la población decidiese acerca de una posible anexión a Portugal. | Vía: chuza.org/historia/1936-dous-deputados-galegos-solicitam-referendo-par
4 meneos
 

Alemania visa un récord del 36 de una judía

El gobierno de Hitler negó el récord y le impidió competir en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
3 1 5 K -20
3 1 5 K -20
18 meneos
 

Cartas a los Reyes Magos de niños españoles de 1936  

Lo dicho. Es curioso que en el año de la guerra muchos niños pedían armas de juguete, aunque cuando éstas cartas fueron escritas, la guerra todavía no había empezado.
16 2 0 K 148
16 2 0 K 148
77 meneos
 

Entrevista a Noam Chomsky, La Revolución española: Su representación y concepción dentro de los círculos intelectuales

"La revolución anarquista estaba siendo opuesta por cada una de las potencias mundiales. Estaba claramente opuesta por los fascistas. También estaba opuesta por los comunistas y las potencias occidentales; y pararse en contra de eso no era una tarea fácil. Es por esto que hubo varios compromisos a través del camino pues mantener estas naciones al margen representaba grandes dificultades. Es decir, las naciones occidentales apoyaban, más o menos, a Franco aunque no tanto como hubiesen querido.
70 7 4 K 106
70 7 4 K 106
9 meneos
 

Un tebeo retrata Donostia en 1936

En pleno auge internacional de los cómics «para adultos» o «novela gráfica», en los que se reflejan variados conflictos bélicos, sociales, políticos o autobiográficos, se reedita en Gipuzkoa la historieta 'Urbieta kaleko borroka', aparecida en su día en los medios anarquistas vascos en un modesto formato. El cómic retrata la respuesta obrera al alzamiento fascista del año 1936 del pasado siglo. Un puñado de sindicalistas, particularmente de la central CNT, siguió el ejemplo de otras ciudades que resistieron con las armas en la mano al....
110 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 de Julio de 1936: la fecha de una traición

No se puede construir un proyecto de futuro en nuestro país, pretendiendo convivir y educar en unos valores de democracia, respeto, tolerancia y justicia si nos olvidamos de honrar a los miles de ciudadanos que fueron ejemplares hasta dar su vida por la construcción de una sociedad justa y un Estado de derecho”, añaden en su comunicado desde la Asociación republicana de Cuenca.“Aún cuando el 18 de julio sea una fecha que provoque nuestra mayor repulsa, es un compromiso moral y una cuestión de justicia histórica recordar aquella fatídica fecha
100 10 19 K 234
100 10 19 K 234
26 meneos
 

Exhuman en Montefrío (Granada) los cuerpos de 18 personas fusiladas en 1936

La mayoría de los fusilados mantenía algún vínculo familiar entre sí (parejas de hermanos o padres e hijos, entre otros parentescos), según el documental elaborado con el material recabado durante la exhumación de los cuerpos y que será dado a conocer mañana en una rueda de prensa en la que se aportarán los detalles del proceso.
24 2 0 K 208
24 2 0 K 208
395 meneos
825 clics
Enterrados en Paredes de Nava 16 vecinos fusilados en 1936

Enterrados en Paredes de Nava 16 vecinos fusilados en 1936

Dieciséis vecinos de la localidad palentina de Paredes de Nava que fueron fusilados el 3 de setiembre de 1936 han sido homenajeados hoy en un acto organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia. Los homenajeados, agricultores, maestros, pequeños empresarios y obreros, han sido recordados por sus familiares y amigos después de que sus cuerpos fueran recuperados el pasado año de una fosa común en la vecina población de Frechilla. [Incluye video]
180 215 4 K 440
180 215 4 K 440
9 meneos
270 clics

"Laicismo agresivo" (humor)

Aquí hay un laicismo agresivo, pero tiene cura.
13 meneos
91 clics

Venceréis, pero no convenceréis

“Este es el templo de la inteligencia ¡Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto […] Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España”
12 1 1 K 81
12 1 1 K 81
271 meneos
11798 clics

Viñeta política (Febrero de 1936)

Viñeta política en contra del Frente Popular, Febrero de 1936.
132 139 0 K 398
132 139 0 K 398
3 meneos
53 clics

Eduardo VIII, un reinado de culebrón

Menos de un año de reinado le bastó a Eduardo VIII para socavar el prestigio de la monarquía victoriana. En vísperas de la Guerra Mundial, abandonó el trono por una relación sadomasoquista. Jorge V había dicho: “Tras mi muerte, el chico (su heredero, Eduardo VIII) arruinará su vida en doce meses”. Se equivocó; le bastaron once. Sin embargo nadie podía adivinar aquel 28 de enero de 1936, hace ahora 70 años justos, que el entierro de Jorge V sería el último fasto del Imperio Británico.

menéame