edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
66 clics

Agrotóxicos: Del capo al camposanto

“Como médico, he tenido que hacer investigaciones epidemiológicas porque no hay otro que haya querido hacerlas, ya que estos problemas son nuevos y no están descriptos; recién ahora estamos viendo qué ocurre y cuáles son las soluciones”, comienza diciendo Ávila Vázquez, abriendo un diálogo que será tan intenso como directo.
14 meneos
15 clics

La Sociedad Argentina de Pediatría, contra la fumigación con agrotóxicos en Buenos Aires

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la más importante institución que nuclea a los expertos en medicina infantil, se puso firme ante una resolución del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires que autorizó el uso de agrotóxicos en zonas periurbanas, y logró que se suspenda la autorización hasta el año que viene.
9 meneos
12 clics

Otro triunfo contra los agrotóxicos

Hoy por la mañana la justicia de Entre Ríos convalidó el amparo presentado por la Coordinadora Basta es Basta solicitando la nulidad del Decreto 4407 que autorizaba las fumigaciones alrededor de las escuelas rurales. Como resultado, quedan vigentes las distancias de 1.000 metros terrestres y 3.000 aéreos además de la prohibición de toda fumigación con agrotóxicos en horario escolar.
51 meneos
60 clics

El borrador del plan para salvar a las abejas, “una concesión a la industria de los plaguicidas”

Las organizaciones ecologistas celebran la llegada del plan, pero critican su falta de concreción y su pliegue a los intereses de la industria química.
9 meneos
55 clics

Treinta (30) tuis que resumen la catástrofe ambiental generada por los agrotóxicos en Argentina

A propósito del reciente Día Mundial de la Salud. Treinta (30) tuits que resumen parte del desastre generado por el modelo agroindustrial imperante en esa nación. El grueso de estos datos tiene presencia y desarrollo en los libros "Envenenados" y "AgroTóxico" del escritor y periodista argentino Patricio Eleisegui. El segmento político de ese país en su totalidad debe asumir lo grave del contexto.
33 meneos
34 clics

España concede autorizaciones ilegales a pesticidas tóxicos

El informe Autorizaciones de pesticidas prohibidos, elaborado por Ecologistas en Acción, denuncia que entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos. El Reglamento de Fitosanitarios 1107/2009 del Parlamento y el Consejo europeos prohíbe la comercialización de sustancias activas,así como de los plaguicidas que las contienen,clasificadas como mutágenas, cancerígenas o tóxicas..
25 meneos
31 clics

¡Récord en pesticidas! Bolsonaro está inundando de veneno a Brasil

Entre enero y julio se han registrado en Brasil más de 290 nuevos pesticidas, de los cuales el 31 % ha sido vetado por la Unión Europea, debido a su elevada toxicidad. Mientras varios países están prohibiendo y vetando a los agroquímicos por sus efectos en el ambiente, Brasil les abre las puertas de su mercado.
8 meneos
32 clics

La apicultura en Albacete, en riesgo por los agrotóxicos y la comercialización de mieles de mala calidad

La apicultura juega un papel fundamental en la conservación del medio natural, la polinización de los cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad.
7 meneos
9 clics

Millones de envases vacíos de agrotóxicos se esfuman cada año en Argentina

En la pampa húmeda argentina, la soja reina saludable gracias al buen clima, el suelo y al uso de pesticidas y fertilizantes, pero apenas 8% de los envases vacíos de agrotóxicos se recuperan y millones son descartados o reciclados de forma ilegal. De 13 millones vendidos en 2019 en la provincia de Buenos Aires, apenas se recuperó un millón. Se estima que los 12 millones restantes terminaron en el mercado negro, enterrados, arrojados o incinerados.
39 meneos
38 clics

Valéria Pereira: “Coméis los agrotóxicos que habéis prohibido en Europa a través de la soja importada”

Las activistas brasileñas de gira por Madrid, Granada y Barcelona muestran la verdadera cara de la soja utilizada en la ganadería industrial y los biocombustibles que compra Europa. La próxima semana acudirán a Bruselas para demandar que la Unión Europea tome medidas que inicien el fin de la explotación de pueblos originarios y la deforestación de El Cerrado.
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina liberó el trigo transgénico HB4 y exportará al mundo: ¿cuál es el riesgo para la salud?

La gestión de Alberto Fernández habilitó la siembra y comercialización masiva del transgénico de Bioceres. Se trata de un permiso único en el mundo por el riesgo sanitario y ambiental que conlleva. La “Monsanto argentina” ahora podrá colocar su manipulación de laboratorio en toda la cadena alimenticia local. El trigo tratado con un herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato llegará de forma directa a la mesa de las y los argentinos. Y también se venderá a nivel internacional.
31 meneos
43 clics

Angeles trabajó en un campo fumigado con agrotóxicos. "Entré bien y salí discapacitada", asegura la mujer

Es lo que cuenta Angeles, una mujer que llego desde Tucumán para trabajar en esa ciudad. Durante años fue empleada de uno de los productores más importantes de papa, donde recibía parte de la fumigación de los campos. Un análisis determinó que estaba intoxicada con los agroquímicos. Por eso, presentó una denuncia por trabajo no registrado y enfermedad profesional.
16 meneos
131 clics

Geopolítica de la enfermedad

«Al principio nos llamaba la atención que cuando preguntábamos por los problemas de salud que identificaban muchos pobladores nos decían que el principal era que ya no morían de viejos. Era una simple constatación que quería decir muchas cosas». Las medias de casos de diversos tipos de cáncer en esas localidades eran mucho más altas que en otras de la propia zona o a nivel nacional. También las medias de enfermedades neurológicas, endócrinas, respiratorias, dermatológicas, de abortos espontáneos, de malformaciones. Vaya casualidad, dice Ver...
1 meneos
3 clics

Glifosato, crónica de otra muerte anunciada

El glifosato acabará siendo prohibido como lo fueron todos los agrotóxicos cancerígenos anteriores. Y, como aquellos, seguirá comercializándose hasta que la sociedad o la ética política dejen de tolerarlo. Mientras tanto, la contaminación de aguas y tierras seguirá aumentando, y mucha gente seguirá enfermando y muriendo, mientras se llenan las arcas de las grandes empresas productoras.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
27 meneos
30 clics
La Corte Suprema mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto

La Corte Suprema mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto

Argentina. El máximo tribunal del país acumula fallos adversos al cuidado del ambiente y a poblaciones que padecen el modelo extractivo. Favoreció a las fumigaciones con agrotóxicos, a una gran fábrica de etanol que afecta a un barrio entero y a la multinacional Bayer-Monsanto. Los jueces utilizan artilugios legales para evitar el cumplimiento de la Constitución Nacional.
20 meneos
21 clics

Brasil: Ganadero del Pantanal es investigado por la deforestación química de 81.000 hectáreas

El empresario y ganadero Claudecy Oliveira Lemes es sospechoso de deforestar 81.000 hectáreas del Pantanal en Mato Grosso con uso irregular de agrotóxicos. El objetivo del "desmate químico" sería convertir el lugar en pastos para ganadería, según el Ministerio Público estatal. Otras 2 personas se investigan: el piloto de la aeronave que habría sido usada para vertir agrotóxicos y el técnico que habría elegido productos químicos, definiendo forma de aplicación, frecuencia y cantidad. Lemes ya tiene 3 acciones penales y 9 investigaciones civiles.
13 meneos
18 clics

La “rentabilidad” del modelo agrotóxico argentino: más glifosato, menos ProHuerta

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció medidas para abaratar el precio de los agrotóxicos que afectan el ambiente y la salud de la población. Al mismo tiempo, la ministra Sandra Petovello desfinancia el histórico programa ProHuerta, destinado a la agricultura familiar. Guiños a los empresarios del agronegocio para que vendan la cosecha y obtener dólares.
12» siguiente

menéame