edición general

encontrados: 350, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
 

Moraleja rusa para Año Nuevo

Editan en España 'El cuento del gallo de oro' con ilustraciones de Ivan Bilibin. En tiempos de buenos propósitos y promesas a incumplir en el nuevo año, una vieja leyenda rusa recuerda las consecuencias de faltar a la palabra dada. Gadir edita en España 'El cuento del gallo de oro' (1834), un relato con moraleja bordado por el padre de la literatura rusa moderna, Alexander Pushkin.
2 meneos
 

Un ex espía de la KGB quiere comprar el diario 'Evening Standard'

El multimillonario ruso y ex espía de la KGB Alexander Lebedev se dispone a hacerse con la mayoría del capital del vespertino londinense 'Evening Standard'. Si finalmente se firma el acuerdo, como se espera, será la primera vez que un oligarca ruso y además un antiguo miembro de un servicio de inteligencia extranjero adquiere un importante periódico británico.El magnate controlará un 76% del 'Evening Standard' mientras que el grupo Associated Newspapers, al que pertenecen tanto el 'Daily Mail' como el 'Evening Standard', retendrá el 24% restant
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
66 meneos
 

Gran Hermano caníbal. La batalla del hambre

[c&p] El 20 de septiembre de 1822 ocho presidiarios del penal Macquarie en la isla de Tasmania (Australia) se fugaron destino libertad. Acabaron en un paraje inhóspito y sin recursos con sólo un hacha, instinto asesino y hambre infinita. Se comieron los unos a otros hasta que sólo quedo uno, que consiguió atravesar el desierto y escapar. En Mayo de 2066 la productora Emdemol compró los derechos de la historia y organizó “Gran Hermano Caníbal”. La que sigue es una sátira, con lección de historia incluida, de la telemierda catódica que nos espera
60 6 1 K 277
60 6 1 K 277
5 meneos
 

Alexander Heilner - Aerial Landscape

Set de fotografías aéreas del Portfolio personal de Alexander Heilner. Otros temas en su web principal: digital.mica.edu/personal/heilner/heilner.net/arthome.htm
7 meneos
 

Fotografías de Alexander Rodchenko  

El trabajo fotográfico de Alexander Rodchenko se desarrolla en la URSS en una época de gran actividad creadora en la Europa occidental. Y al igual que los creadores occidentales, Rodchenko indaga nuevas formas estilísticas. Sus imágenes presentan una parte de la historia de la URSS en la primera mitad del siglo XX. Sus imágenes poseen una fuerza extraordinaria, son contundentes.
20 meneos
 

Las siete antiguas ciudades submarinas más misteriosas en el mundo

Lejos de las costeras de Alexander, una ciudad portuaria en el norte de Egipto, una misteriosa antigua ciudad, considerada como las ruinas del palacio imperial de la Reina Cleopartra, se sitúa en el fondo del mar. Un devastador terremoto de hace 1500 años provocó probablemente el hundimiento de la ciudad.El lago Kewanpayoh de Tailandia no es nada especial, sin embargo, en su fondo se encuentra un templo de 500 años atrás.Se descubrieron unos paisajes naturales en el Mar del Norte en Europa, que posiblemente habían existido al menos 10000 años.
19 1 0 K 149
19 1 0 K 149
18 meneos
 

Houtermans, el físico que sobrevivió a la KGB y a la Gestapo

Es a Houtermans a quien debemos la explicación, en el año 1929, del origen del brillo (atómico) producido por las estrellas.Este físico alemán (nacido en lo que hoy es territorio polaco) cuya madre era medio judía, colaboró con afamados científicos galardonados con el premio Nobel como Gustav Hertz y se relacionó con la flor y nata intelectual europea de la época (de hecho Pauli fue testigo en su boda). Pero luego llegó Hitler y el cuarto de sagre judía de Houtermans le hizo emigrar a Inglaterra.
16 2 0 K 161
16 2 0 K 161
40 meneos
 

Infinitos universos paralelos

C&P: "En este momento, usted está leyendo este blog con un portátil en un yate anclado frente a una isla desierta de la Polinesia comiendo ostras y bebiendo cava. ¿Que no? Pues según el cosmólogo Alexander Vilenkin, usted tiene muchos millones de euros y una vida llena de lujos… en muchos de los infinitos universos paralelos al nuestro."
36 4 0 K 199
36 4 0 K 199
15 meneos
 

Armas nucleares portátiles  

[c&p] En 1997 Alexander Lebed causaría gran conmoción mundial al mencionar la posibilidad viable de construir armas nucleares capaces de ser cargadas por una o más personas. Si bien a simple vista resultaba una declaración alarmista, el cargo de Lebed como Asesor de Seguridad Nacional de Rusia, y su conocimiento profundo de los sistemas de armamento soviéticos, le daban a sus argumentos la opción de ser considerados seriamente por la comunidad internacional.
15 0 0 K 160
15 0 0 K 160
10 meneos
 

No es un juego nunca más  

[c&p] Una brillante campaña del diseñador Alexander Nedelev, en la cuál hace énfasis en la cantidad de especies que nos rodean que están desapareciendo por causa de la sociedad humana. Enlace alternativo www.re-winder.com/gallery_1.html ...
2 meneos
 

Alexander Selkirk, el hombre que inspiró a Robinson Crusoe

La historia de Alexander Selkirk es tan estremecedora como apasionante. Y no es para menos, ya que la misma, según se estima, inspiró a Daniel Defoe para escribir su obra maestra.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
50 meneos
 

La tormenta del fin del mundo  

[c&p] Impresionante esta formación nubosa tomada por los fotógrafos británicos Bryan y Cherry Alexander en la bahía de Inglefield en el noroeste de Groenlandia. Las construcciones que se ven en una de las imágenes es el poblado Inuit de Qaanaaq. Visto en: agaudi.wordpress.com/2009/04/27/la-tormenta-del-fin-del-mundo/
45 5 0 K 235
45 5 0 K 235
4 meneos
 

Humboldt o la pasión por el conocimiento

Hace 150 años moría Alexander von Humboldt, explorador, científico y sabio, un pionero en su época. Sus descubrimientos dejaron huella en el continente americano y su pensamiento global marcó rumbos en la ciencia.
8 meneos
 

La esfera cornuda de Alexander

Hace unos días hemos podido disfrutar en Gaussianos de una entrada sobre El Teorema de la Curva de Jordan (meneame.net/story/teorema-de-la-curva-de-jordan). La esfera cornuda fue introducida en el mundo matemático por James Alexander en 1925. Explicado de forma rápida, la Esfera Cornuda de Alexander es una esfera a la que le salen 2 cuernos que quieren pero no se tocan; de los extremos de cada cuerno, salen 2 nuevos cuernos que se entrelazan con los otros.
7 meneos
 

Rayos mitogenéticos

En 1920 Alexander Gurwitsch anunciaba un descubrimiento sorprendente: cuando las células animales y vegetales se dividen emiten un débil haz de luz ultravioleta, que bautizó con el nombre de rayos mitogenéticos. Tenían, además, una propiedad asombrosa: eran capaces de atravesar el cuarzo pero no el vidrio.
4 meneos
 

El primer reportaje de guerra

...Por suerte Alexander y James con sus fotos, cambiarán la perspectiva, el ángulo de enfoque de la estupidez humana, con el primer reportaje fotográfico de guerra acercarán el pútrido olor de la muerte al porche de las casas de medio país, haciendo un nudo en el estómago a sus habitantes, dejando que las imágenes hablen por si solas, a las claras, descubriendo el lado oscuro que esconde la medalla más lustrosa.
2 meneos
 

Las víctimas de Alexander Marinesko

“Por la madre Rusia”, “Por Stalin” y “Por el pueblo soviético” ellas eran las frases que sirvieron como sentencia de muerte a casi 10.000 almas una fría noche de enero en aguas del Báltico. Cuando se habla de accidentes marítimos inmediatamente todos los recuerdos se vuelcan hacia el Titanic como sinónimo de desastre, pero no es sino la publicidad que los medios dieron al accidente y la clase social de la gran mayoria de los pasajeros lo que le dieron mayor magnitud a la tragedia
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
8 meneos
 

Vinokourov vuelve a ganar tras dos años de sanción

Alexander Vinokourov se ha anotado su primera victoria desde su retorno tras cumplir la sanción de dos años por dopaje, este martes en el Tour de l'Ain. Luciendo el maillot del equipo nacional kazajo, y no el de Astana, venció en la contrarreloj de 8,8km que transcurría entre las localidades de St.Genis y Pouilly, imponiéndose al neerlandés Michiel Elizjen, de Silence-Lotto.
6 meneos
 

Averiguan Dónde y Cómo el cerebro procesa el movimiento tridimensional

Un equipo de neurocientíficos ha precisado dónde y cómo el cerebro procesa el movimiento 3D. Los investigadores han constatado, no sin asombro, que el procesamiento del movimiento 3D se lleva a cabo en una zona del cerebro (localizada justo detrás de las orejas) que durante mucho tiempo se pensó que era responsable sólo del procesamiento del movimiento bidimensional (arriba, abajo, izquierda y derecha).
2 meneos
 

La humanidad de José Tomás

José Tomás recibió en un emotivo encuentro a Juanma, el niño de cinco años aquejado por el síndrome de Alexander, que acompañado por sus padres, encontraron el cariño y afecto del diestro que entrego a la familia el dinero objetivo por la subasta de un capote de brega realizada a través de ideal.es
2 0 12 K -108
2 0 12 K -108
6 meneos
 

La ciudad voladora de Alexander Weygers

Alexander Weygers (1901 - 1989) desarrolló una serie de propuestas tecnoartísticas que hicieron de él alguien admirado en su época. Entre sus proyectos se encuentran desde un vehículo semejante a un platillo volador, hasta una versión aérea de la cuidad de San Francisco. Los periódicos de la época lo apodaban “el Leonardo da Vinci del siglo XX” y, aunque quizás eso haya sido un poco exagerado, lo cierto es que sus diseños fueron lo suficientemente interesantes como para no merecer el olvido en el que se encuentra sumergido. Vía: discopter.com
2 meneos
 

Jaimie Alexander y Colm Feore estarán en el reparto de Thor

Nuevos miembros en el reparto de la adaptación de Thor.
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
12 meneos
 

Luz, camarada, acción (El Capital de Karl Marx llevado al cine)

A fines de los años ’20, después de quedar casi ciego tras el monumental montaje de Octubre, el inmenso director ruso Sergei Eisenstein sólo veía una nueva obra posible: inventar un tipo de cine nuevo para llevar a la pantalla El Capital de Karl Marx. Escribió al respecto, habló de ello en charlas, viajó a Estados Unidos en busca de financiación y hasta llegó a reunirse con James Joyce para trabajar juntos en el guión. [...] Una versión especial de una hora y media (la original dura casi diez) se verá en el noveno DocBsAs que empieza este mes.
2 meneos
 

Fallece Mike Alexander, bajista de Evile

Solo a pocos días de comenzar la gira europea junto a Amon Amarth, el bajista de Evile Mike Alexander inesperádamente enferma y es internado en un hospital de la ciudad sueca de Lulea, donde fallece trágicamente. Con solo 32 años, este talento del metal deja detrás de sí una hija y muy buena música. Que sarcástica es la vida al hacerles vivir a estos thrashers lo que vivieron sus admirados Metallica por allá en 1986 cuando también perdieron a su bajista Cliff Burton de forma inesperada en Suecia, locuras de esta vida sin duda alguna.
31 meneos
 

Einstein y ... Alexander Friedmann

[c&p] El meteorólogo ruso Alexander Friedmann fue uno de los primeros científicos en aplicar las ecuaciones de la relatividad de Einstein a un modelo del universo. Friedmann creó un modelo que mostraba un universo en expansión, un modelo que más tarde se probó que es correcto. Pero Einstein rechazó el modelo de Friedmann, llegando a publicar que los cálculos estaban mal hechos. Tuvo que rectificar.
30 1 1 K 239
30 1 1 K 239

menéame