edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.027 segundos rss2
12 meneos
87 clics

Emilio Herrera Linares, el "olvidado" inventor español del traje de astronauta

Tras pisar la Luna, Neil Armstrong aseguró que de no haber sido por el invento de Emilio Herrera Linares nunca habrían llegado hasta allí. Sin embargo el nombre, trayectoria y legado de este general granadino es casi desconocido en España. Y no sólo diseñó el primer traje espacial, además fue uno de los pioneros de la aviación militar y protagonista de casi todos los hitos de la aeronáutica en España: fue piloto de dirigibles, el primero en cruzar volando el estrecho de Gibraltar y colaborador de Juan de la Cierva en el proyecto del autogiro.
10 meneos
309 clics

Un autogiro volando sobre San Francisco (corría el año 1932)  

Inventado por el español Juan de la Cierva entre 1920-1923 (con prototipos fallidos hasta que finalmente un modelo logró «saltar» 180 metros) parte de su tecnología se utiliza en los helicópteros todavía hoy en día – con detalles de antiguas patentes que todavía rinden homenaje al autogiro. De hecho incluso por épocas hay un poco de revival en algunos modelos deportivos.
135 meneos
7444 clics
¿Por qué la idea del mitad-avión mitad-helicóptero no despegó?

¿Por qué la idea del mitad-avión mitad-helicóptero no despegó?

Tenía sentido: la combinación del recién inventado helicóptero moderno con el avión ofrecía la posibilidad de llevar decenas de pasajeros, rápidamente, de un centro urbano a otro, sin mucha infraestructura. ¿Qué pasó?
147 meneos
1597 clics
El sueño de la familia De la Cierva de hacer volar de nuevo el autogiro

El sueño de la familia De la Cierva de hacer volar de nuevo el autogiro

La bisnieta de Juan de la Cierva inicia un proyecto para replicar el célebre invento. El diseño del deseado Juanito C-30 será igual, pero con innovaciones técnicas. "Vamos a utilizar un sistema de ingeniería inversa en tres dimensiones para poder desarrollar ese proyecto, será un autogiro estéticamente igual al de Juan de la Cierva , pero innovando en tecnología", ha manifestado.
59 88 0 K 413 ocio
59 88 0 K 413 ocio
187 meneos
1660 clics
95 años del primer vuelo del autogiro, de Getafe a la fama mundial

95 años del primer vuelo del autogiro, de Getafe a la fama mundial

Después de pasar tres años construyendo prototipos que fueron un fracaso, Juan de la Cierva demostró que su idea funcionaba. Era el 9 de enero de 1923, hace 95 años, y se encontraba en el aeródromo de Getafe en compañía del atrevido piloto Alejandro Gómez Spencer. Aquello era otra cosa, toda una novedad aeronáutica que su promotor había bautizado como autogiro y que ese día iba a volar por primera vez.
3 meneos
777 clics

"Gyrocopter Girl" volando en Costa Rica 2018 (semi NSFW)  

Secuencia de vuelos en autogiro de "Gyrocopter Girl" en Costa Rica.
3 0 8 K -29 ocio
3 0 8 K -29 ocio
19 meneos
125 clics

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro  

Hijo de un abogado criminalista, político y empresario, Juan de la Cierva Codorníu, nacido el 21 de septiembre de 1895, demostró una gran afición a la aviación desde su más tierna infancia. De la Cierva alcanzó un gran prestigio en el campo de la aeronáutica, y en 1936, cuando estalló la guerra civil, el ejército Nacional solicitó al inventor (que llevaba años viviendo en Londres) su consejo como experto internacional sobre la utilización de un avión (el Dragon Rapide), que iba a servir para trasladar al general Franco.
29 meneos
278 clics
Por qué falló el avión de despegue vertical: la historia de Rotodyne [ENG con subs en español]

Por qué falló el avión de despegue vertical: la historia de Rotodyne [ENG con subs en español]

A fines de los 50, los viajes aéreos interurbanos estaban en aumento. Pero si bien un viaje de NY a Boston en avión puede tomar solo 1 hora, aún necesitaría llegar y salir del aeropuerto. Y en muchas ciudades congestionadas, eso ya estaba tomando más tiempo que el vuelo en sí. Los helicópteros eran en última instancia demasiado ineficientes para convertirse en una forma viable de transporte masivo. El Rotodyne iba a cambiar todo eso. Despegando de los tejados y helipuertos del centro, pero volando más rápido, más lejos y de manera más económica
96 meneos
1027 clics
Autogiro: la historia de los primeros híbridos avión-helicóptero. Fotos de 1925-1940 [ENG]

Autogiro: la historia de los primeros híbridos avión-helicóptero. Fotos de 1925-1940 [ENG]  

Los autogiros se utilizaron para la entrega de correo urbano de techo a techo, y algunos incluso se utilizaron militarmente durante la Segunda Guerra Mundial. El autogiro cayó en desgracia a fines de la década de 1930 con el surgimiento de los helicópteros, que no solo podían despegar y aterrizar con precisión, sino también flotar en su lugar durante períodos prolongados. Traducido en #1.
14 meneos
608 clics

Sorprendentes imágenes de un autogiro circulando por una carretera de Alicante

El piloto de un autogiro que había despegado en la provincia de Córdoba ha sido denunciado por la Guardia Civil al circular por una carretera convencional de Castalla (Alicante). La aeronave se quedó sin combustible en pleno vuelo y tuvo que aterrizar de emergencia para repostar en una gasolinera, lo que provocó que tuviese que circular durante media hora por carretera.
59 meneos
74 clics
Fernando de la Cierva: «No es que los países ricos investiguen, los países son ricos porque investigan»

Fernando de la Cierva: «No es que los países ricos investiguen, los países son ricos porque investigan»

Por increíble que parezca el primer avión que voló en España fue hecho por él y sus amigos Barcala y Díaz cuando apenas tenían quince o dieciséis años. Lo construyeron a escondidas en una carpintería ubicada en la calle Velázquez en Madrid. Y lo bautizaron como El Cangrejo Rojo.
8 meneos
146 clics

Cien años después el autogiro Cierva C.4 vuelve a volar en forma de réplica

La premisa ha sido hacer una réplica lo más parecida posible al original pero utilizando materiales modernos. Pero un primer problema para construir la réplica ha sido que no hay planos del C.4, así que han tenido que basarse en fotos de la época y documentación original de Juan de la Cierva. Por motivos de seguridad el motor y la hélice son actuales. Por el mismo motivo el tren de aterrizaje, aunque reproduce la forma del original, lleva amortiguadores y frenos actuales.
14 meneos
173 clics

Historia Urbana de Madrid: Especial: Estación de enlace de Plaza Colón. Proyecto de Fernández-Shaw

Para los madrileños de hoy es casi desconocida la configuración de la plaza tal cual la observamos en fotografías de otros tiempos. En 1970 el Estado cederá al Ayuntamiento la manzana que conformaba, con la plaza, las calles de Jorge Juan, Serrano y Goya. Desde ese momento, y hasta no hace mucho, la plaza y su entorno sufrirá grandes transformaciones. A esas transformaciones pudimos haber sumado la estación central de enlace -o como decimos ahora, intercambiador- diseñada por Fernández-Shaw en 1933. Recibido con gran éxito y entusiasmo por...
12» siguiente

menéame