edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
83 clics

El 'parking no' de Comuneros tensa los nervios del alcalde de Salamanca

¿Puede un alcalde encararse con un ciudadano que acude a una reunión? Por lo visto, sí. Pero lo que no sabíamos es que puede repetir el error de hacerlo y culminar con un nuevo desencuentro una reunión en la que sorprendieron algunos modos. El alcalde tuvo que ser apartado por uno de sus concejales y el representante vecinal, por un miembro del gabinete de Fernández Mañueco. Todo ello, ante la mirada atónita de algunos asistentes que todavía estaban en las cercanías.
22 meneos
25 clics

Cayo Lara plantea si los bancos “van a empezar a devolver todas las ayudas públicas recibidas para rescatarlos"

El coordinador federal de IU participa en la tradicional celebración del Día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros donde califica de “ilegalidad importante” el “olvido” de Arias Cañete de informar al Congreso sobre su participación en empresas que contratan con la Administración.
25 meneos
28 clics

Asesinados seis comuneros indígenas en el norte del Cauca, hay dos desaparecidos

La denuncia la hizo Héctor Fabio Dicúe, concejero mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Acin: “Tenemos desafortunadamente en el cabildo Cerro Tijeras, vereda Agua Clara, tres comuneros asesinados, desconocemos las circunstancias pero están asesinados. Y en la vereda Agua Bonita del corregimiento de Robles otros tres asesinados y dos desaparecidos”.
14 meneos
39 clics

Colonos agreden violentamente a comuneros Mapuche que ingresaron a fundo revindicando tierras ancestrales

A eso de las 6 de la mañana un centenar de comuneros mapuche pertenecientes a una comunidad Millablanca del sector Vilkun ingresó hasta el fundo Mansun ocupado por el latifundista usurpador Alaan cooper, con la intención de plantar un Rehue, Sin embargo, los comuneros fueron enfrentados violentamente por un grupo de agricultores propinando golpe y amenaza con armas de alto calibre.
8 meneos
33 clics

Mas de 50 comuneros mapuche se toman predio de colonos y particulares en Ercilla

A eso de las 6 de la mañana mas de 50 comuneros mapuche pertenecientes a la comunidad Coñomil Epuleo, ingresaron al predio del colono Hernan Baier, realizando control territorial de 1500 hectarias que reclaman como tierras ancestrales, al lugar ya llego un gran contingente policial fuertemente armado.
10 meneos
104 clics

Los comuneros, la revolución pendiente

Se conmemora el día de la derrota, la revolución del equilibrio social. La Comunidad de Castilla-León ha elevado a la categoría de su patrono el día el 23 de abril, cuando fueron derrotados los rebeldes castellanos por las tropas reales, mercenarias en su mayor parte, a las que se unieron criados y siervos de la gleba ligados a nobles y burgueses. Situémonos. Faltan cinco años para que se cumpla medio milenio de una rebelión que acabó en revolución. Corría el 23 de abril de 1521.
11 meneos
99 clics

Los comuneros, revuelta constitucional

Los Comuneros son unos adelantados a su tiempo. Su lucha, una auténtica revolución que de triunfar hubiera cambiado los destinos de España.
18 meneos
27 clics

Los comuneros ponen en entredicho la participación del Ejército en la prevención de incendios forestales (gal)

Tras conocer que el convenio de la campaña Centinela Gallego, por el que el Ejército despliega patrullas para prevenir incendios forestales, tiene un presupuesto de cerca de 570.000 euros, la Organización Galega de Comunidades de Montes se mostró muy crítica con el montante de esta inversión. «O persoal do exército, persoal asalariado, que tería que actuar o servizo da cidadanía coas retribucións que perciben, veñen a participar na Galiza como si estivesen nunha misión especial en algún país en conflicto»
15 3 3 K 106 actualidad
15 3 3 K 106 actualidad
14 meneos
153 clics

Carlos V y la revuelta de los comuneros para evitar que fuera rey emperador

La historia comunera se remonta a 1517, cuando a la muerte de Fernando El Católico, Carlos I se autoproclama rey de sus posesiones en España y se rodea de nobles y clérigos de Flandes. Esto hace que se convierta en una amenaza para el poder de las élites castellanas, descontento que se extendió a todas las capas sociales.
13 meneos
190 clics

María Pacheco, la leona de Castilla

En el año 1520 estallaba la que fue conocida como Revuelta de los Comuneros en algunas de las principales ciudades del interior de Castilla. Se trató de un grave conflicto interno provocado por un clima de inestabilidad social y política que acabó degenerando en una auténtica rebelión contra la autoridad de Carlos I... Junto a los nombres de los líderes comuneros aparece en un segundo plano la figura de María Pacheco, dama de origen noble que desempeñó un papel trascendental en el desarrollo de los acontecimientos
52 meneos
86 clics

Medio centenar de comuneros vigilan más de 300 hectáreas de monte en A Picaraña

Las comunidades de montes de Ponteareas (Pontevedra), Arcos, San Lourenzo de Oliveira y Bugarín vigilan desde el pasado martes, todos los días, más de 300 hectáreas de monte en A Picaraña con el objetivo de "evitar incendios y de identificar a aquellas personas que intenten provocarlos de manera intencionada". Los comuneros mantendrán las labores de vigilancia "mientras dure esta situación de emergencia"
13 meneos
16 clics

Perú: un muerto tras enfrentamientos con la policía

El conflicto socioambiental por Las Bambas ha generado una nueva víctima mortal, el primer muerto del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski por un conflicto social.
16 meneos
245 clics

23 de abril de 1521, mucho más que una derrota

“Mil quinientos veintiuno y en abril para más señas, en Villalar ajustician quienes justicia pidieran. ¡ Malditos sean aquellos que firmaron la sentencia¡, ¡ Malditos todos aquellos los que ajusticiar quisieran al que luchó por el pueblo y perdió tan justa guerra¡. Desde entonces ya Castilla no se ha vuelto a levantar. En manos de rey bastardo o de regente falaz, siempre añorando una Junta o esperando un Capitán”.
20 meneos
113 clics

Padilla, Bravo y los Maldonado: los líderes del movimiento comunero que puso en jaque a Carlos I

El 24 de abril de 1521 eran ejecutados en Villalar (Valladolid) Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales líderes de la revuelta comunera contra el regente de Carlos I, Adriano de Utrecht. Terminaba así una rebelión que había durado menos de un año, pero que tendría ecos a través de los siglos. Un año antes, el 16 de abril de 1520, Carlos I convocaba Cortes en A Coruña para recaudar fondos que le permitieran sufragar su aspiración de ser emperador, y marchaba el 20 de mayo hacia Flandes.
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Castilla se luchaba por la independencia

Muchas cabezas rodaron en la Guerra de las Comunidades de Castilla, que pasó a la historia como paradigma de resistencia frente al absolutismo. A las puertas del hoy no es difícil observar cómo la vida rula dejando el poder en manos de unos pocos, muchas veces de forma vitalicia, en detrimento de los derechos de la llanura popular. Es esta la infinita dicotomía entre arriba y abajo, algo más que común en las historias de la Historia, con mayúscula.
15 meneos
140 clics

Los Comuneros: la insurrección de clases (I)

Antes de comenzar a tratar sobre el conflicto comunero en Castilla, es necesario hacer una mención a la situación en Castilla para poder entender la situación con la que tiene que actuar Carlos V. El reinado de Carlos V se inicia en España por una crisis muy grave, las Comunidades. Es la culminación de una serie de dificultades de tipo económico, social y político; con las cuales se enfrenta Castilla después de la muerte de la reina Isabel y que amenazan con destruir el ordenamiento realizado en 1474.
11 meneos
29 clics

Un proyecto gallego, finalista en un concurso mundial de conservación ambiental

Un proyecto gallego se ha colado entre los catorce finalistas de un concurso mundial de conservación ambiental que organiza la EOCA —la Asociación Europea de Conservación Exterior—, después de pasar un primer filtro de 150 aspirantes. Se trata del Monte Comunal de Froxán, en el municipio coruñés de Lousame, en las cercanías de Santiago de Compostela. Hasta el próximo 23 de marzo competirá frente a otras candidaturas de todo el mundo, como la conservación de hábitats de orangutanes en Borneo o la recuperación de entornos para pequeños simios en
269 meneos
3023 clics
La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

La importancia histórica de la revolución comunera de Castilla

En el siglo XV, Castilla era un estado en pujanza y expansión, tanto territorial como económica. A mediados de siglo, se unió a una Corona en Aragón, en decadencia por una peste negra que se cebó con su territorio y por la pérdida de importancia de puertos como Barcelona y Valencia. Castilla tenía cuatro millones y medio de habitantes, mientras que Aragón solo uno. El peso de la unión recayó, pues, sobre el territorio castellano.
110 159 3 K 404 cultura
110 159 3 K 404 cultura
413 meneos
3353 clics

Absueltos los comuneros acusados de colocar la piedra que dejó parapléjico a un ciclista

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha absuelto a cuatro miembros de la Comunidad de Montes de Valladares acusados de colocar obstáculos en caminos forestales para impedir el paso de ciclistas y de causar incapacidad permanente a uno en septiembre de 2014.
14 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Comuneros de Castilla y el debate plurinacional hoy [CAT]

Hace unos días supe por casualidad de la existencia en el Congreso de una pintura titulada "Ejecución de los Comuneros de Castilla". El cuadro pertenece a Antoni Gisbert y fecha de 1860. En él se rememora la decapitación de Juan de Padilla, Juan Bravo, y Francisco Maldonado, líderes de la revuelta que unió a una parte de la nobleza y del campesinado contra los abusos de Carlos de Hasburgo, en 1521. La derrota de los comuneros supuso la abolición de las libertades castellanas, pero también el inicio de una larga lista de actuaciones monárquicas.
19 meneos
18 clics

Asesinan a otro indígena en el cauca y son siete los muertos en una semana

El indígena colombiano Jesús Mestizo fue asesinado este domingo por desconocidos en una zona rural de Toribío, en el convulso departamento del Cauca, el séptimo homicidio de un nativo registrado en menos de una semana en esa región, informaron este domingo representantes de esa comunidad. "La situación en el Cauca se recrudece: Autoridades del (Consejo Regional Indígena del Cauca) CRIC confirman el asesinato del comunero Jesús Mestizo hace pocas horas en Toribío", afirmó en su cuenta de Twitter la Organización Nacional Indígena de Colombia
15 meneos
76 clics

Memoria comunera

Estos días se cumplen 500 años de la primavera comunera de 1520. La revolución de las Comunidades castellanas trató de dotar al reino de un nuevo orden basado en la fraternidad de sus ciudades, parcialmente democrático y con protagonismo popular. ¿Qué hemos hecho para que la memoria de aquella insurrección no sea un referente central del régimen simbólico de la España democrática, de las formas en que imaginamos un pasado colectivo para nuestras propias comunidades? Estamos a punto de perder la ocasión que brinda este quinto centenario.
38 meneos
116 clics

El Ayuntamiento de León niega a 'Villalar' la cesión del Auditorio

para la representación de obra sobre los comuneros. La concejala de Cultura del consistorio leonés reconoce que se pusieron en contacto con su departamento para representar en la capital leonesa «una ópera de los comuneros» | Evelia Fernández ha reconocido que «todo lo que tenga que ver con Villalar, mejor que aquí no venga». Evelia Fernández se ha negado a ceder el Auditorio Ciudad de León para tal fin y remarca que cuando se lo propusieron le explicaron que «es una...
40 meneos
51 clics

El médico de Burgos que volvió de una baja para luchar contra el virus que acabaría matándolo

En junio, Félix Pinedo, un médico de atención primaria de Burgos, decidió volver de su baja para incorporarse a la lucha contra la pandemia. De nada sirvió que su familia y sus compañeros del centro de Salud de los Comuneros, en la capital burgalesa, trataran de disuadirlo. Tenía 61 años, había sufrido un accidente cerebrovascular y tenía una salud delicada. Era grupo de riesgo y lo sabía. Pero nada le hizo cambiar de opinión: estaba decidido. El doctor Pinedo se empeñó en luchar contra el mismo virus que acabó costándole la vida.
13 meneos
124 clics

500 años de la guerra de las Comunidades de Castilla

Entre 1520 y 1522, las principales ciudades castellanas se sublevaron contra Carlos V. La Guerra de las Comunidades de Castilla vivió su momento más álgido el 23 de abril de 1521, con la Batalla de Villalar. 500 años después, es momento de recuperar la historia y esta cuenta de Twitter se ha puesto a la tarea.

menéame