edición general

encontrados: 2845, tiempo total: 0.059 segundos rss2
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agravios comparativos

No es lo mismo que tu madre muera a manos de un maltratador a que muera por un bombazo de ETA. Sí, ya sé que suena muy crudo hacer esta afirmación pero más nos vale reflexionar, aunque sea brevemente, sobre este asunto. En este magnífico articulo de opinión se pone en evidencia, una vez más, otra de nuestras vergüenzas nacionales: El cerrar los ojos ante según qué delitos.
8 meneos
 

España, segundo país europeo con mayor desigualdad salarial

El empleo de trabajadores con bajos salarios se ha convertido en un factor cada vez más singular de la economía española. Entre las naciones europeas, únicamente en el Reino Unido hay más personas que trabajan en empleos escasamente remunerados. Y entre los países más desarrollados, sólo Estados Unidos cuenta con más empleos de bajos salarios que en España. Por edades, los más afectados son los jóvenes menores de 25 años y los mayores de 54 años.
8 0 10 K -44
8 0 10 K -44
16 meneos
 

Las dos Españas por Julio Llamazares (escritor)

"Mientras las provincias de la costa se llenan de construcciones, la España del interior se despuebla. Esas son las verdaderas dos Españas y no las de Machado, pese a que todavía perviven (no hay más que ver nuestro Parlamento).Desde hace varias décadas, España se resquebraja, y no políticamente, dividida en dos mitades, la de las regiones ricas y la de las regiones pobres, que el mapa marca perfectamente: las ricas son las que baña el mar y las pobres las que están lejos de él. Solamente Madrid es la excepción, por los motivos que todos conoce
19 meneos
 

Un análisis de "el sueño americano" suscita polémica

El libro ''El problema con la diversidad. Cómo aprendimos a amar la identidad y a ignorar la desigualdad', del profesor Walter Benn Michaels está levantando ampollas entre los norteamericanos que siguen considerando su país como ejemplo de prosperidad.
19 0 0 K 109
19 0 0 K 109
12 meneos
 

4.000 millones de personas están excluidos de la asistencia sanitaria que nosotros disfrutamos

Casi 2 millones de niños se mueren todos los años por no tener acceso a los recursos de la sanidad avanzada, forman parte de los 4.000 millones de personas excluidas de los avances médicos. La investigación médica dedica el 90 % de sur recursos a investigar enfermedades que afectan a un 10 % de la población mundial, la más rica. Estas cosas demuestran que la salud, ante todo, es un negocio.
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sueldo y la pensión del jefe del BBVA

Aqui se describe el "triste" sueldo de Francisco Gonzalez, máximo directivo del BBVA. Por muy bueno que sea el señor, no puede ser que cobre 1.600 millones de pesetas. Si no calculo mal, cobra lo mismo que 800 mileuristas juntos.
12 0 7 K 20
12 0 7 K 20
15 meneos
 

¡Asco de mundo éste!

Porque sí, el tercer mundo también tiene desigualdades dentro de sí mismo. La mayoría de la población se muere de hambre para que unos pocos vivan en el mayor de los lujos.
15 0 0 K 81
15 0 0 K 81
34 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están las noticias de la desigualdad social y de la precariedad?

Los medios españoles acuñaron términos como mileurista o inframileurista para designar a la gran mayoría de los nuevos contratados, que reciben una remuneración bajísima, carecen de derechos laborales básicos y sufren una inestabilidad pasmosa. ¿Cómo es posible que la brecha social en España, que no deja de crecer, y la precariedad no sean el principal tema de debate de las próximas elecciones municipales? En este artículo se intenta responder a esa pregunta.
34 0 4 K 188
34 0 4 K 188
15 meneos
 

42.768,8 millones de euros: beneficios para las grandes en el 2006

Las ganancias de las sociedades integradas en el índice Ibex 35 se dispararon un 31%, hasta los 42.768,8 millones. Es el cuarto récord anual consecutivo de beneficios. Parece que la desigualdad social no importa lo más mínimo mientras los beneficios de las grandes empresas sigan subiendo. La cuestión ahora es: ¿cómo está revirtiendo en los trabajadores y en sus empleos el crecimiento económico? Relacionado: meneame.net/story/donde-estan-noticias-desigualdad-social-precariedad
16 meneos
 
16 0 1 K 109
16 0 1 K 109
45 meneos
 

El 70% de los 1.200 millones de pobres en el mundo son mujeres

La brecha de salario entre hombres y mujeres alcanza en algunos países el 40%, el 60% de los 550 millones de trabajadores pobres que existen son mujeres. Esas son algunas de las escalofriantes cifras de un estudio realizado por Manos Unidas con datos del Banco Mundial
45 0 0 K 289
45 0 0 K 289
24 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De que viven 1.360 millones de trabajadores?

Leo en "Permitanme que les diga" una noticia de la agencia de noticias Servimedia que me llena de estupor: 1.360 millones de trabajadores viven al día con el 0,0000000005 de la riqueza media de los multimillonarios Forbes. Es un dato para reflexionar. Interesante lectura para ver hacia donde vamos.
24 0 6 K 100
24 0 6 K 100
48 meneos
 

La ayuda de los países ricos al mundo empobrecido bajó un 5'1 % el pasado año

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) asegura que la ayuda económica de 22 países ricos a los países en desarrollo bajó un 5,1% en el 2006 comparado con el año anterior. Así, la ayuda en 2006 fue de US$103.900 millones, que equivale al 0,30% del Producto Bruto Interno (PBI) de esos 22 países que forman el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). El principal donante único, Estados Unidos, entregó un 0,17% de su PBI, un 20% menos de lo que había donado en 2005.
48 0 0 K 335
48 0 0 K 335
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La precariedad laboral habla de mujeres. Precariedad laboral y Género

Hay que enfrentarse al déficit de conciliación familiar y laboral, punto de mira necesario para la implementación de otro sistema social. La nueva Ley de Igualdad ha intentado modificar algunos aspectos estructurales en esta materia, siendo un instrumento válido y necesario, pero no suficiente. Se precisa un giro serio de sentido donde hombres y mujeres sean responsables de generar riqueza y de poder contar con tiempo para la vida.
16 0 6 K 37
16 0 6 K 37
4 meneos
 

El cáncer no debiera saber de autonomías

La política de restricción del gasto farmacéutico está perjudicando seriamente a los enfermos de cáncer. No todos los pacientes tienen acceso a las nuevas terapias, porque no todos los gobiernos autonómicos están dispuestos a pagar el coste de ciertos medicamentos
4 0 6 K -19
4 0 6 K -19
10 meneos
 

¿Padre - Madre? ¿Porqué somos pobres?

Es evidente que en toda sociedad va a ver desigualdades. Es utópico pensar en la actualidad que todos podemos tener iguales posibilidades en la vida, pero para tranquilidad de muchos siempre se ha creído que invirtiendo en educación de nuestros hijos, uno de igual forma va a poder cambiar o alterar la relación entre el origen social y la posición futura de ellos. ¿Es posible romper la cadena de la pobreza a través de la educación? ¿Es el sistema el que hace que nuestra sociedad sea tan desigual en el acceso a las oportunidades?
10 0 3 K 37
10 0 3 K 37
9 meneos
 

El cáncer de la desigualdad

Los científicos analizaron el acceso de los pacientes a 67 de los medicamentos anticancerosos más innovadores.
15 meneos
 

La falta de democracia en nuestra democracia

Hay algunas cuestiones que hacen que nuestra democracia representativa no sea tan democrática, como la ponderación de votos en el Archipiélago Canario, así como la desigualdad de oportunidades que tienen los partidos para anunciarse, etc. Sería importante cambiar esto, para que partidos pequeños tuvieran más oportunidad, ya no de ganar unas elecciones que es más complicado, pero sí de conseguir unos cuantos diputados, o incluso hacer coalición con otros partidos pequeños...
15 0 0 K 117
15 0 0 K 117
9 meneos
 

El TSJ suspende las pensiones y finiquitos de los diputados por crear «desigualdad»

Bueno...a ver si así se contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones
22 meneos
 

La Desigualdad y el Doblaje

Antiguo aunque interesante artículo de Martin Varsavsky acerca del doblaje al castellano de películas y series de televisión en España y de como nos afecta cultural y laboralmente: "Por un lado, las leyes y la “protección” de la cultura general crea un ambiente en el que el inglés no se ESCUCHA. Pero, por otro lado, sólo los que tienen dinero ESCUCHAN el inglés y consiguen muchos trabajos claves."
19 3 0 K 155
19 3 0 K 155
128 meneos
 

200 empresas trasnacionales dominan el 40 por ciento de la riqueza mundial, y no contribuyen al desarrollo de los países

Unas 200 empresas trasnacionales de diversos países industrializados, sobre todo de Estados Unidos, concentran 40 por ciento del producto bruto mundial, lo que ha contribuido a profundizar la desigualdad y pobreza en el mundo, se señala en un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE).....
97 31 1 K 450
97 31 1 K 450
32 meneos
 

Fidel Castro se queja de las ''desigualdades y privilegios irritantes'' que existen en Cuba

Un nuevo artículo del presidente cubano, Fidel Castro, fue publicado este miércoles por el diario Granma bajo el título ''Autocrítica de Cuba'', en el que el líder de la revolución se refiere a las ''desigualdades y privilegios irritantes'' generados por la circulación de dos monedas.....
25 7 3 K 208
25 7 3 K 208
124 meneos
 

La vida no sonríe a todos por igual (IMG)  

Una entrada a un blog que yo suelo leer, con una foto que me ha llamado bastante la atencion.
100 24 2 K 379
100 24 2 K 379
28 meneos
 

Menos del 1% de la población de Brasil disfruta más de un 50% del PIB del país

Unos 130 mil brasileños poseen más de un millón de dólares y el conjunto de sus fortunas totaliza 573 mil millones de dólares, cifra superior a la mitad del producto interno bruto (PIB) nacional, de acuerdo con un informe divulgado el domingo por el diario Folha de Sao Paulo. Esas sumas incluyen únicamente aplicaciones financieras y cuentas bancarias, precisa el informe, realizado con datos de......
19 9 0 K 183
19 9 0 K 183
28 meneos
 

El Impuesto de Sucesiones: ¿Ahorro o Desigualdad?

Un riguroso análisis económico (realizada por una experta académica) sobre los supuestos beneficios de la eliminación del impuesto de sucesiones. La autora presenta clara evidencia de que este impuesto no reduce el ahorro claramente el ahorro como sus detractores afirman y, sin embargo, ayuda a reducir la desigualdad en el patrimonio inicial, algo que todo verdadero liberal (no "libegal") debe defender para promover que la meritocracia guie el desarrollo economico y social partiendo de una situación inicial equilibrada.
22 6 0 K 212
22 6 0 K 212

menéame