edición general

encontrados: 476, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
 

Se vende aldea

"Se vende aldea". Así se anuncian en Internet pueblos deshabitados que quedaron en desuso para sus habitantes, aquéllos que, con el éxodo rural de los años 60, acabaron por abandonar definitivamente sus hogares y marcharse a la ciudad. La provincia de Lugo es la que más ha acusado esta escapada, con más de 600 aldeas despobladas, cifra que va en aumento con el paso de los años y que la sitúa a la cabeza de Galicia.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
6 meneos
 

El centro de Logroño se vacía

El último informe, correspondiente a noviembre del 2009, muestra una progresiva pérdida de población desde los barrios del centro a las nuevas áreas residenciales.Actualmente hay 16.198 casas sin habitar, lo que supone una de cada cinco.
11 meneos
 

Zamora: campeones de España

Otra vez campeones de España. Zamora es la provincia del país que más población ha perdido el año pasado. Somos 1.556 habitantes menos. Campeones y no por los pelos, porque la segunda en tan nefasta clasificación, la vecina Orense, ha visto mermar su población la tercera parte que nosostros. Da la impresión de que las autovías se utilizan más para salir pitando de Zamora y no volver que para recibir visitantes.
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detroit, recorrido por la ciudad fantasma  

Casi un tercio de los hogares de Detroit está vacío y con ello las residencias, los majestuosos hoteles y los centros culturales de la ciudad han sido abandonados también, cayendo en un drámatico deterioro. Sus grandes ruinas todavía muestran las promesas de la ciudad que fuera una de las más prósperas del mundo.
20 2 4 K 112
20 2 4 K 112
417 meneos
 
Casi 900 pueblos menos en 15 años

Casi 900 pueblos menos en 15 años

El 56% de ellos estaba en Galicia y el 18% en Asturias, según los datos que se desprenden de un informe del INE
216 201 0 K 530
216 201 0 K 530
7 meneos
 

Aragón ha perdido 25 núcleos habitados en los últimos doce años

Según el Instituto Nacional de Estadística, entre 1996 y 2008 se despoblaron en Huesca 16 entidades, 6 en Teruel y 3 en Zaragoza. El riesgo de que continúe esta tendencia es "elevado"
10 meneos
 

La Junta de Castilla y León considera un tópico la emigración de los jóvenes por la falta de puestos de trabajo

El presidente Herrera asegura que las fuentes estadísticas no permiten afirmar que los que decidan salir de la Comunidad sean los más preparados. Además, no ve como un problema el envejecimiento demográfico en los pueblos.
5 meneos
 

Europa se fija en Teruel para diseñar políticas contra la despoblación

Aragón sabe bien lo que es la despoblacion, el exodo rural, el envejecimiento demográfico y la desaparición de municipios por quedarse sin habitantes. Y, ahora, Europa se fija precisamente en esta tierra —en concreto en la provincia de Teruel— para diseñar políticas contra la despoblación. Es a través de un programa de cooperación en el que participan también regiones de Noruega, Suecia, Italia y Francia que comparten el mismo problema demográfico, aunque cada una con sus particularidades.
7 meneos
 

Pobra do Brollón celebra su primer nacimiento en el último medio siglo

La cigüeña, ave símbolo de la natalidad, volvió a hacer un alto en este olvidado núcleo, en el que tan solo había tres vecinos. Ahora, con la llegada de Sara, que así se llama la pequeña recién nacida, ya son cuatro los parroquianos. Y es que en Domiz no se registraba un natalicio desde hace medio siglo.
1 meneos
 

Brevísima historia de la despoblación

Aunque el problema actual de despoblación rural que sufre España se haya generado en los últimos cincuenta años, no debemos pensar que se trata de un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia los movimientos migratorios y altibajos demográficos han sido una constante desde que el Hombre comenzó a vivir de forma sedentaria. La despoblación de un territorio se produce cuando sus habitantes emigran o mueren y no son reemplazados por otros
4 meneos
 

Sembrando nuevas ideas para Detroit

(C&P): Recientemente el nuevo alcalde demócrata, Dave Bing, anunció el nuevo plan para solucionar algunos de los problemas que enfrenta la ciudad post-industrial, entre ellos, la falta de fuentes de empleo, decrecimiento poblacional y abandono de edificios y suelo vacante. El plan consiste en encoger la ciudad, demoler un aproximado de 10,000 viviendas, reubicar algunos residentes en barrios que todavía pueden ser rehabilitados y apoyar iniciativas para transformar o reutilizar la infraestructua con la que ya cuenta Detroit.
9 meneos
 

Pueblos sin pueblo

Algunos pueblos de nuestra geografía perviven gracias al empeño de un único habitante que se resiste a abandonar su particular ínsula. Hemos querido conocer cómo viven esos modernos ‘Robinson Crusoe’. Resulta difícil imaginar que por esas mismas calles transitaron las personas camino de sus quehaceres diarios, mientras las voces de los niños inundaban el espacio llenándolo de alegría.
34 meneos
 

La Galicia de los pueblos abandonados

El madrileño Maximiliano Herren elabora un blog para ubicar los pueblos fantasma de España. Comenzó hace dos años "con el objetivo de volcar en Internet todo tipo de información sobre pueblos abandonados o en proceso de repoblación", una tarea que se presenta titánica, dada la tasa de despoblación a la que se enfrenta el medio rural español. Especialmente Galicia, la comunidad que ostenta el triste honor de concentrar la mitad de las aldeas abandonadas del país.
32 2 0 K 260
32 2 0 K 260
6 meneos
12 clics

La inmigración frena la despoblación de las zonas rurales españolas

La llegada de inmigrantes a España ha conseguido frenar la despoblación de muchas zonas rurales del país, que en los últimos años y gracias al asentamiento de familias de origen extranjero han conseguido un crecimiento demográfico positivo, según un estudio del Real Instituto Elcano que define como "crucial" la influencia de los foráneos para los pueblos españoles. "Nuestros resultados muestran que la aportación de la inmigración ha frenado significativamente la pérdida de población para las 22 provincias estudiadas.
17 meneos
43 clics

La provincia de Salamanca se despuebla. La agonia de la cultura rural

Salmanca multiplicará por diez el ritmo de pérdida de población en la proxima década. Según datos del INE, calcula que habrá 10.170 habitantes menos, pasando de 345.709 en la actualidad hasta 335.539. Salamanca presenta el peor índice de desarrollo demográfico de Castilla y León...en más de diez mil habitantes descenderá la provincia charra hasta 2020, a un ritmo de mil por año...se registra uno de los mayores descensos porcentuales de España. Adios a la cultura rural, adios a los pueblos salmantinos
16 1 0 K 119
16 1 0 K 119
8 meneos
155 clics

Se vende localidad con seis casas, horno y molino

Torre Baró ha estado varios meses a la venta por precios que oscilaban entre los 450.000 y los 600.000 euros, aunque ahora no está disponible. Leer más
9 meneos
78 clics

Arquitectura sostenible contra la despoblación

El futuro de Gotarrendura, un minúsculo pueblo a 20 kilómetros de Ávila, era la desaparición, hasta que llegó a su alcaldía Fernando Martín, en 2003. Su afán por hacerlo renacer de sus cenizas le ha llevado a cambiar tanto el pueblo que no sólo ha recuperado habitantes: ha logrado incluso premios nacionales por su carácter sostenible.
1 meneos
6 clics

Vecinos para el futuro

El pueblo más envejecido de España ofrece casas por 6.000 euros y terrenos casi regalados para no borrarse del mapa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
37 meneos
158 clics

Pueblo al borde de la muerte busca la salvación en Twitter

Son mayores y viven en una aldea, pero esto no les ha impedido (sin ayuda de los jóvenes) poner en marcha una campaña en las redes sociales para tratar de salvar su pueblo.
33 4 0 K 45
33 4 0 K 45
5 meneos
34 clics

El gran problema demográfico del Bierzo

El informe publicado por la Fundación Perspectivas de Castilla y León elaborado por profesor de Geografía de la Universidad de Valladolid, Ignacio Molina, constata un grave problema de despoblación en la Comarca, donde sólo 6 municipios han mantenido o crecido en nº de habitantes en la pasada década.
22 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con la tasa de natalidad actual, España quedaría despoblada en el año 3600

Para que una población humana se mantenga estable cada mujer debe tener una media de 2,1 hijos. Hace ya tres décadas que la tasa de reemplazo generacional española está muy por debajo de esa cifra, exactamente en 1,32 hijos por mujer. Eso quiere decir que, manteniéndose la actual tasa de mortalidad y longevidad, e ignorando los movimientos migratorios, la población española descenderá año tras año hasta extinguirse en algún momento del siglo XXXVII, dentro de más o menos 1.500 años.
20 2 4 K 129
20 2 4 K 129
5 meneos
88 clics

Asociación Fotográfica Segoviana, empapelando con fotos contra la despoblación  

Se comenzó la jornada en el pueblo de Arcones, frente al antiguo colegio hoy sin uso. Un lugar especialmente simbólico por lo que supone esa imágen del niño que ya no llena sus aulas por el problema de la despoblación. Tras este punto de partida, se puso rumbo hacia Campo de San Pedro donde una sorpresa esperaba al grupo que ha trabajado en este proyecto.Gracias a la colaboración del ayuntamiento de Campo de San Pedro, el lugar elegido para el empapelado fue el punto más alto, el depósito de agua. Con la ayuda de una grúa se pegaron ocho de...
42 meneos
60 clics

España perderá un 30% de sus mejores trabajadores en la próxima década

De entre todas las noticias económicas que se han sucedido en los últimos días ha habido una que ha pasado casi desapercibida, aunque podría ser la que más importancia tenga para el futuro de España en el medio y largo plazo. Según el reciente informe de población del INE, España perderá casi un tercio de sus mejores trabajadores y empresarios en la próxima década. ¿Y quienes forman parte de esa élite? Simplemente, los jóvenes de entre 25 y 40 años, que verán reducido su número en un 29,7% si se cumplen las previsiones del INE.
38 4 3 K 57
38 4 3 K 57
2 meneos
32 clics

CONGOSTO: Sin dinero, Los vecinos de Congosto recuperan con sus propias manos el templo

El Congosto de Burgos(España) era un pueblo desahuciado y casi despoblado. Sus 4 vecinos y un grupo de voluntarios se han empeñado en demostrar a todos que "los sueños existen" y que "No hay retos imposibles, sino espiritus paralizados". Aún exiten voluntarios y solidaridad para hacer grandes cosas sin contar con el Sr. Don Dinero.
12 meneos
122 clics

Imágenes de la vida rural

Rabanales de Aliste, de donde procede la familia de la fotógrafa. Es "una exploración humana" de un pueblo español "sin esperanza demográfica". La despoblación "está ocurriendo a gran velocidad y siento que esto necesita ser documentado urgentemente".
11 1 0 K 78
11 1 0 K 78

menéame