edición general

encontrados: 95, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
164 clics

¿Cuál es el libro de ciencia más divulgado de la historia?

Si echamos un vistazo a los 100 libros más vendidos de la historia, descubriremos que los primeros puestos corresponden siempre a libros políticos o religiosos. La Biblia (tres mil millones de copias, aunque hay fuentes que determinan el doble), El Libro Rojo de Mao Zedong (entre mil y dos mil millones) y El Corán (unos ochocientos millones). En los primeros puestos también están los libros de Harry Potter.
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Os invitamos a “Amazings Bilbao 2011″, un evento de ciencia abierto a todos

Un evento divulgativo de la ciencia a gran escala, gratuito y abierto a todo el público. Amazings Bilbao 2011 se celebrará durante los días 23 y 24 de septiembre, en los que desfilarán por el impresionante escenario del Paraninfo de la UPV, junto al Guggenheim en Bilbao, más de 70 colaboradores de Amazings para realizar charlas científicas entretenidas, interesantes y, por supuesto, divertidas. EL formato de conferencia que hemos buscado para este evento es muy dinámico, puesto que serán charlas de 10 minutos, el evento es gratuito y abierto.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
9 meneos
17 clics

Andalucía Investiga deja de divulgar la ciencia hecha en la región

Desaparece el programa de divulgación científica Andalucía Investiga. El pasado junio fue el último mes en que funcionó este espacio dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, dedicado a divulgar la cultura científica y la investigación de Andalucía. Los divulgadores dependientes de esta entidad recibieron a finales de junio un correo electrónico, en el que se les informaba del cese de la activida de Andalucía Innova.
6 meneos
53 clics

Divulgar y vulgarizar

Cierto día recorría con mis hijos el centro histórico de Bilbao, el bocho lo llaman allí, paisaje de mi niñez y cuna de mi familia, y al pasar frente a una vieja y típica sombrerería me dio la ocurrencia de entrar para que los chavales viesen un establecimiento tradicional de la zona, con sus boinas y sombreros expuestos con sumo esmero en el estrecho escaparate. Al hacerlo se nos acercó amable el dueño y dirigiéndose a los niños, en los que adivinó una edad escolar, les preguntó: "¿Vosotros sabéis lo que es el número pi y para qué sirve?"
4 meneos
41 clics

¿Por qué es tan difícil enseñar la ciencia?

Enseñar, divulgar o explicar la ciencia no debería ser, a priori, más difícil que transmitir los conocimientos de cualquier otra materia. En esencia ese trabajo consistiría en describir los comportamientos de aquello que se está estudiando y buscar las causas que los provocan. Para un estudiante, el grado completo de conocimiento llega cuando comprende bien la ley que describe causas y comportamientos.
344 meneos
2082 clics
María Moliner, la mujer detrás del diccionario

María Moliner, la mujer detrás del diccionario

La autora del Diccionario de Uso del Español, nacida en una familia rural, no obtuvo reconocimiento en vida a pesar de una carrera brillante. Una biografía la recupera del olvido.
140 204 1 K 614
140 204 1 K 614
11 meneos
63 clics

Condenan a una mujer por divulgar el historial clínico de su marido durante un juicio

Condenada por divulgar datos médicos del marido El Supremo confirma la condena a una administrativa del hospital Macarena que estaba acusada de malos tratos en ámbito familiar.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
36 meneos
696 clics

Dibujo de la infancia de Carl Sagan sobre su visión del universo  

La pasión de Carl Sagan por explorar mundos más allá del nuestro propio comenzó siendo un niño en Brooklyn, cuando con cinco años comenzó a visitar la Biblioteca Pública de Nueva York para examinar los libros que pudiesen darle una mejor comprensión de las estrellas... Artículo en inglés.
33 3 0 K 66
33 3 0 K 66
3 meneos
39 clics

Video.El enigma de los agujeros negros  

Los agujeros negros han sido durante muchos años uno de los objetos celestes más enigmáticos y desconocidos. Pero, ¿qué es realmente un agujero negro? En este interesante documental de 50 minutos de Odisea nos adentramos en el misterioso y apasionante mundo de los agujeros negros donde se analizan cuestiones como el origen de su formación, su relevancia en el devenir del Universo o su determinante papel para resolver complejos fenómenos astrofísicos...
395 meneos
4680 clics
Divulgar, según y cómo

Divulgar, según y cómo

En España tenemos enormes cantidades de excelentes divulgadores, menos obsesionados con el optimismo y la física cuántica que Punset, y que saben mucho más que Punset de los temas de los que Punset no para de hablar. Pero el que más vende, el más conocido, el más querido, el más admirado, es Punset. Si esto es sintomático, me da un poco de miedo preguntarme de qué.
219 176 3 K 641
219 176 3 K 641
6 meneos
28 clics

Premian el conocimiento de los jóvenes con 100 entradas a un congreso científico valoradas en 30.000 Euros

Concurso de conocimientos donde los 50 mejores participantes ganarán un ABONO para 2 personas al III Congreso de Mentes Brillantes. Cada abono está valorado en 150 €uros. Los jóvenes podrán relacionarse con científicos y divulgadores como Mario Alonso Puig, Pere Estupinyà, Ferran Adrià, Elsa Punset, Mikel Urmeneta, Ricard Huguet, Bernardo Kliksberg etc
514 meneos
8630 clics
El hombre que divulgaba la ciencia desde el anonimato

El hombre que divulgaba la ciencia desde el anonimato

Sí. Lo que han leído ustedes. En mi humilde opinión este hombre es uno de los mayores divulgadores científicos que he conocido porque el principal objetivo de los que nos dedicamos a ello es conseguir que la Ciencia llegue al mayor número de personas posible… y esta persona, aunque sea de forma indirecta, lo consigue con un gran esfuerzo personal y económico incluso entre gente no abducida por la misma.
206 308 1 K 667
206 308 1 K 667
204 meneos
1592 clics
Decálogo del divulgador científico

Decálogo del divulgador científico  

Tras su fallecimiento en 2012, diez personalidades de la comunicación científica en España e Iberoamérica rinden homenaje a Manuel Calvo Hernando (pionero del periodismo científico en España) leyendo los 10 puntos de su "Decálogo del divulgador científico", plenamente vigente.
119 85 1 K 452
119 85 1 K 452
8 meneos
48 clics

El analfabeto científico y la divulgación

Vivimos en una época muy peculiar. A cualquier parte que dirijamos nuestra mirada podremos ver infinidad de objetos, de dispositivos cuyo funcionamiento está relacionado indudablemente con el conocimiento científico avanzado y el desarrollo tecnológico. La gente se pasea por la calle mientras charla animadamente con un amigo al otro lado del mundo gracias a los “smartphones”, consulta un mapa en tres dimensiones que le indica exactamente hacia donde debe dirigirse para encontrar el lugar que está buscando, espera en la parada del autobús o...
320 meneos
7799 clics
La primera ronda la pago yo, o cómo un divulgador debe proceder para prostituir y desprestigiar su trabajo

La primera ronda la pago yo, o cómo un divulgador debe proceder para prostituir y desprestigiar su trabajo

No se preocupen, o sí, esto no es un artículo sobre ciencia, aunque creo que en el fondo sí lo es; tampoco les hablaré, en esta ocasión, sobre ciencia ficción, aunque lo que les relate parezca mentira y se acerque bastante. La verdad es que no sé muy bien cómo empezar a escribirlo, tanto tiempo dando vueltas en mi alocada quijotera, pues creo que plantea un tema nada fácily puede que controvertido, aunque cada vez estoy más convencido de que no debería ser así, sino todo lo contrario, es decir, tendría que resultar obvio para todo el mundo y...
170 150 0 K 558
170 150 0 K 558
11 meneos
54 clics

Periodistas Vs científicos ¿Quién debe divulgar?

Desde hace un tiempo se viene cuestionando quiénes deben ¡divulgar la Ciencia, aquellos que están dentro de ella o los que se dedican al noble arte de informar. Para empezar, debo decir que quien esto suscribe no es científica, tampoco se dedica como periodista a divulgar Ciencia ni tiene pretensión de hacerlo, pero como lo de meterme en todos los charcos es algo que forma parte de mi ser natural no veo las razones que me impidan lidiar este toro. ¿Acaso los domingos, desde el sillón de mi casa, no lo hago mucho mejor que determinados e
10 1 0 K 83
10 1 0 K 83
2 meneos
12 clics

El astronauta 'superstar' dice adiós al espacio

El astronauta super-star se retira Famoso por sus vídeos sobre la vida en el espacio, el astronauta canadiense Chris Hadfield se retira de su carrera espacial a los 53 años.
2 0 7 K -70
2 0 7 K -70
9 meneos
48 clics

El falso conflicto entre el científico divulgador y el periodista científico  

El periodista científico ve al científico divulgador como competencia desleal. El científico divulgador ve al periodista científico como ignorante (al menos en el que campo en el que es experto). Puros tópicos. En un mundo ideal ambos se complementan. Muchos científicos divulgadores lo son por su vocación como “periodistas aficionados” y utilizan su blog como un “periódico personal”, pero la labor de divulgación de los científicos debe trascender estas anécdotas.
8 1 0 K 116
8 1 0 K 116
1078 meneos
5008 clics
Muere a los 68 años Fernando Argenta, el gran divulgador de la música clásica

Muere a los 68 años Fernando Argenta, el gran divulgador de la música clásica

Fernando Argenta, hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta, llevó la música clásica a todos los públicos con programas de televisión como «Clásicos Populares» y «El conciertazo». Ha muerto a los 68 años.
389 689 0 K 629
389 689 0 K 629
17 meneos
37 clics

El divulgador de la ciencia acosado por la Iglesia

Una biografía rescata la historia de Odón de Buen, "propagandista" de la ciencia y pionero del ecologismo cuyos libros fueron prohibidos por el Papa y perseguidos por la Iglesia
14 3 0 K 162
14 3 0 K 162
4 meneos
31 clics

Grandes divulgadores vesus grandes científicos

El divulgador científico llega a más gente porque habla en el lenguaje de más gente. ¿Quién hace más por contar la ciencia? ¿Un periodista especializado en ciencia o un científico con conocimientos de comunicación?. Hay sagas que muestran la cohesión periodista-científico-divulgador. Stephen Hawking y su 'Breve historia del tiempo' le convierten, sin género de dudas, en el comunicador con mejor aval científico de la historia . El mismo Felix Rodríguez de la Fuente fué dentista antes de convertirse en el mejor naturalista divulgador del país.
2 meneos
5 clics

Crean portal para divulgar más información confidencial de EE.UU

Los periodistas que difundieron la información facilitada por el exanalista de la CIA, Edward Snowden, lanzaron este lunes el sitio de internet The Intercept (La intercepción) en el que publicarán información confidencial de Washington.
1 1 8 K -78
1 1 8 K -78
1 meneos
3 clics

Condenado a dos años por divulgar ideas xenófobas e islamófobas en su blog

La titular del Juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a Jaime T. por fomentar a través de Internet el odio contra los musulmanes, los judíos, los inmigrantes y otros colectivos, y reivindicar régimenes como el III Reich y justificar y alabar sus crímenes genocidas. Entre enero de 2009 y el 23 de marzo de 2011, cuando fue detenido, difundió imágenes, vídeos, noticias y opiniones "de carácter ofensivo, denigrante y vejatorio" contra musulmanes, judíos, inmigrantes y otros colectivos y defender "la suprema
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
13 meneos
49 clics

La necesidad de divulgar la ciencia

Quizás sea una percepción particular, pero me da la impresión que en las últimas décadas se está produciendo un alejamiento entre la ciencia y la sociedad. Y esto está ocurriendo en el momento en el que más fácil es el acceso a la información científica. Cabe hacerse una pregunta: ¿qué consecuencias puede tener esto? Hace…
59 meneos
263 clics

“El divulgador frente al relativismo” por César Tomé

Este texto de César Tomé apareció originalmente en el número 13 (2013) de la revista CIC Network y lo reproducimos en su integridad por su interés. Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece...

menéame