edición general

encontrados: 77, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
98 clics

Un equipo de fútbol español para burlar a la Gestapo

El 24 de agosto de 1944, el ‘half-track’ (semioruga blindado) llamado ‘Guadalajara’ llegó por la orilla derecha del Senna al ayuntamiento de París. Tras él, una columna de blindados con nombres españoles: Madrid, Ebro, Teruel, Gernika, Belcihite o un afrancesado Don Quichotte. Los republicanos españoles fueron los primeros en entrar en la capital francesa para liberarla de la ocupación nazi.
12 meneos
159 clics

Los últimos traidores de Hitler

La reacción de Hitler al atentado de Rastenburg (o, más bien podríamos decir, del conglomerado Hitler-Goebbels) fue una especie de “si no querías caldo, ahí tienes dos tazas”. El canciller estaba convencido de que la mayoría militar odiaba a la minoría de 300.000 nazis convencidos, y conspiraba para hacerle perder la guerra. Pues bueno: tendrían más nazismo que nunca.Se lanzó una campaña de imagen contra los grandes terratenientes del país, a los que Hitler consideraba inspiradores del golpe de Rastenburg.
11 1 1 K 108
11 1 1 K 108
9 meneos
73 clics

El ángel de los huérfanos

Un padre. 100 hijos. 20 años. Una historia de proporciones épicas. Herbert Kessler recuerda esta historia de cómo Yona fue directo al cuartel general de la Gestapo, exigiendo la liberación de un niño, sabiendo que podían haberle disparado ahí mismo por su insolencia. Los niños se referían a él simplemente como “Monsieur”, ellos sabían que él arriesgaría su propia vida para salvarlos. Una y otra vez, vieron a Yona realizando actos inimaginables de auto-sacrificio y heroísmo, haciendo absolutamente todo lo posible cuando se trataba de salvar incl
15 meneos
40 clics

El exjefe de la Gestapo, Heinrich Muller, está enterrado en un cementerio judío

El exjefe de la Gestapo de Adolf Hitler, Heinrich Müller, está enterrado en un cementerio judío, informa en su edición de hoy el popular diario "Bild", que remite sus informaciones a los archivos de la resistencia contra el nazismo. Contrariamente a lo que se creía, el responsable de la temida policía política de Hitler no sobrevivió a la Capitulación del Tercer Reich y murió ese mismo año de 1945.
14 1 0 K 119
14 1 0 K 119
21 meneos
332 clics

Buscadores de mierda

Hoy en Discovery Channel... "Buscadores de mierda" Veremos al PP de Madrid en un intento desesperado por rehuir el debate de ideas y buscar el ataque personal a Pablo Iglesias.
17 4 15 K -21 actualidad
17 4 15 K -21 actualidad
4 meneos
98 clics

La Iglesia celebra la fiesta del cura decapitado en Berlín tras localizarlo la Gestapo en Valencia

El sacerdote alemán tuvo que huir de Alemania tras alertar del peligro nazi. Se refugió en Valencia pero la Gestapo le encontró y lo ejecutó.
5 meneos
109 clics

Las cartas del nazi Klaus Barbie desde prisión: "Soy un pobre diablo"

En el ocaso de su vida en una prisión francesa, el criminal de guerra nazi Klaus Barbie afirmaba que su conciencia estaba tranquila, extrañaba visitar las tumbas en Bolivia de su esposa e hijo y se consideraba un "pobre diablo". La intimidad de Barbie en ese momento queda expuesta hoy en las cartas enviadas a su mejor amigo en Bolivia, Álvaro de Castro, entre 1983 y 1991, citadas en el libro Klaus Barbie. Un Novio de la Muerte, publicado estos días en La Paz.
12 meneos
350 clics

Futbolista, atleta, boxeadora... la "Hiena de la Gestapo"

Cuando los nazis ocuparon París, Morris se integró a la infraestructura de la Gestapo. Desde la Rue Lauriston trabajó codo a codo con Henry Lafont, llamado Pierre El Loco. Su sadismo en interrogatorios y torturas traspasó pronto los muros de la prisiones parisinas de la Gestapo. En 1941 el escritor francés Auguste Le Breton, que se habían infiltrado en los ambientes proalemanes de París, la bautizó como 'La hiena de la Gestapo'. Nunca recibió dinero de manos alemanas por su colaboración...
16 meneos
44 clics

El colegio alemán de Marbella con nombre de oficial de la Gestapo

Cerca de Marbella hay un colegio alemán llamado Juan Hoffmann. Fue fundado en Málaga en 1898 por el Consul Imperial alemán y adoctrinó a los jóvenes sobre las bases del nacionalsocialismo durante toda la IIGM. No se volvió a abrir, esta vez con el nombre actual, hasta el año 1967, en plena dictadura franquista. El encargado de reconstituirlo fue el Cónsul General Hans Hoffman. Agente de la Gestapo y hombre de confianza del Führer.
11 meneos
69 clics

El espionaje nazi en La Rioja

Marcelino Izquierdo –jefe de la Sección de Cierre de Diario La Rioja- ha ido construyendo ‘Bajo el imperio de la Gestapo. Espionaje nazi en La Rioja durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial’. Han sido tres años de documentación y escritura desde que decidió dar continuidad a la serie de reportajes que había publicado en el periódico. “A mis manos llegó –recuerda- el libro de unos investigadores leoneses y gallegos. En uno de los documentos se citaba a un personaje que era el jefe de la Gestapo en Logroño”. Desde ahí tiró del hilo.
15 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la Gestapo y de la Resistencia

La Gestapo no llegó a tener más de 15.000 agentes para controlar a una población de 65 millones de habitantes, por lo que el 80% de los casos que investigaban eran denuncias de ciudadanos. Sorprendentemente, sólo el 20% de los investigados sufrió «prisión preventiva» y sólo una parte de estos terminaron en campos de concentración. Es decir, una mayoría de alemanes de raza aria, vivió a gusto en el Tercer Reich y otra parte muy importante vivió sin ser molestada. La Gestapo actuó con una dureza pero también adoptó una actitud muy considerada.
5 meneos
57 clics

Misión Heberlein: un secuestro de la Gestapo en Toledo

El Gobierno alemán ordenó raptar al diplomático Erich Heberlein y a su mujer en junio de 1944. Su negativa a regresar a su puesto en la Embajada de Berlín alumbró una operación secreta que condujo al matrimonio a distintos campos de concentración durante varios meses
19 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las válvulas de seguridad del régimen del 78

El régimen del 78 es un sistema de válvulas de seguridad para proteger el statu quo y el gobierno en manos de unos pocos.Entre ellas:los medios de desinformación masiva,abdicación de Juan Carlos I,la Gestapo ilegal que el régimen tenía en el M. del Interior.Pero si hay una válvula de seguridad del régimen por antonomasia es esa válvula llamada Psoe..En su discurso,el rey tomó partido y ató su destino no a las libertades,no a la convivencia,no a la democracia,ni siquiera a España,sino al corrupto PP..esto no denota fortaleza sino debilidad..
15 meneos
94 clics

¿Quién entregó a Ana Frank? Un exagente del FBI busca al traidor

El expolicía, Vince Pankoke, dirigirá a un equipo de 19 expertos forenses con larga experiencia, para descubrir quién reveló a la Gestapo el escondite de Ana Frank.
10 meneos
119 clics

Heinrich Muller: ¿qué pasó con el jefe de la Gestapo? -PL-

Entre muchos acertijos relacionados con el destino de la posguerra de los criminales nazis, el mayor misterio rodea al jefe de la Gestapo Heinrich Müller, quien en 1945 desapareció sin dejar rastro. El Tribunal de Nuremberg no lo incluyó en la lista de criminales de guerra acusados. Heinrich Alois Müller nació el 28 de abril de 1900 en Munich. Era el único hijo del oficial de administración y gendarmería Alois Anton Müller y Anna Müller nee Schrandl.
24 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La orden española , y no la Gestapo, unen a Companys y Puigdemont

Aquel día soldados alemanes registraron la villa alquilada Ker Himer Vad, que Companys habitaba junto a su esposa, Carme Ballester, en el pueblo bretón de Ar Baol (La Baule). Iban acompañando a dos policías españoles. Uno de ellos era Pedro Urraca Rendueles, adscrito a la Embajada española en París. Este falangista dirigía la caza de «rojos» y separatistas en territorio galo. Hasta dos meses antes solamente podía vigilar al exilio republicano, vasco y catalán, puesto que el Gobierno francés no quería extraditar a otros refugiados políticos.
3 meneos
9 clics

Una diputada alemana compara la situación de Puigdemont con la detención de Companys por la Gestapo

La diputada alemana del grupo La Izquierda Zaklin Nastic ha comparado la situación del expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, que este domingo cumple una semana en la prisión de Neumünster, con la que sufrió el también president de la Generalitat Lluís Companys después de la Guerra Civil española, cuando fue detenido por la Gestapo alemana en la Francia ocupada por los nazis. Nastic ha realizado esta comparación en un texto publicado en su blog donde describe su encuentro, este domingo, con Carles Puigdemont en prisión.
3 0 3 K 25 actualidad
3 0 3 K 25 actualidad
353 meneos
3055 clics
El Patronato, la cárcel de la moral franquista para adolescentes: "Era como la Gestapo"

El Patronato, la cárcel de la moral franquista para adolescentes: "Era como la Gestapo"

Justo un mes después de que Raquel Castillo cumpliese 16 años, dos policías se presentaron en su habitación. Sin mediar palabra, le pusieron unas esposas y se la llevaron a un centro de monjas, donde le hicieron una prueba de virginidad y la observaron durante una semana. Su madre la había entregado a las autoridades, simplemente porque no quería hacerse cargo de ella. "Estuve en estado de 'shock', no sabía qué había hecho, no entendía nada...", narra ahora 43 años después, cerca del centro donde vivió su primer encierro, en Arturo Soria
80 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo, asesorado por la Gestapo, tuvo 500.000 presos en 180 siniestros campos de concentración de posguerra

En la España franquista funcionaron numerosos campos de concentración entre 1936 y 1947, muchos de forma estable y otros temporalmente. Dirigidos por el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, fue una de las “eficaces” herramientas del sistema de represión franquista. Presos políticos, gitanos, disidentes, ex combatientes republicanos…
135 meneos
2533 clics
Kempeitai, la Gestapo nipona

Kempeitai, la Gestapo nipona

Inicialmente creada como un cuerpo de policia militar de élite hacia el final del siglo XIX a imagen de la Gendarmería Nacional francesa, con el tiempo el Kempeitai se fue transformando en una temible y cruel fuerza de seguridad del estado japonés.
20 meneos
72 clics

La huella de la Gestapo en la Brigada Político Social

La Brigada Político Social fue instrumento fundamental de la represión franquista. Lucas Marco, licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas y colaborador en diversos medios de comunicación, acaba de publicar el libro 'Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de València', editado por la Institució Alfons el Magnànim tras obtener la I Beca de Periodismo de Investigación Josep Torrent de la Unió de Periodistes Valencians.
9 meneos
120 clics

El español que engañó a la Gestapo

El granadino Antonio Sierra pasó cuatro años en el campo de concentración nazi de Mauthausen.Mintió a los agentes de la Gestapo para proteger a su familia, que vivía en España: se quitó diez años de edad y facilitó una dirección de la ciudad de Granada en la que dijo vivir con sus padres.Su esposa e hijos le dieron por muerto y no supieron que había sobrevivido hasta 1962. Él también creía que su familia había fallecido durante la guerra
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colaboración entre la policía franquista y la policía nazi

En julio de 1938 se estableció un Convenio de colaboración entre la policía española de Franco y la policía alemana. Fue firmado por el general Martínez Anido, a la sazón ministro de Orden Público en el bando franquista, y el Reichsführer SS y jefe de la policía alemana. Por medio de dicho convenio ambas policías debían facilitarse informaciones sobre el comunismo, anarquismo, emigración y cualquier cuestión que se considerase como peligrosa para el estado. Las dos instituciones debían dedicar especial atención a las actividades que pudieran..
51 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan oculto de Franco con la Policía secreta nazi para acabar con el "enemigo" de España

Varios son los historiadores que han dado luz en los últimos años a documentos que destierran la idea de España como país neutral durante los años la II Guerra Mundial y el nazismo: según estos autores hubo conexiones ocultas que Francisco Franco mantuvo con la Gestapo (la Policía secreta nazi) y que sirvieron de conexión entre ambos regímenes para diferentes fines.
29 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así cazó el franquismo a los masones españoles con listas de sus aliados de la Gestapo

Las autoridades nazis y franquistas intercambiaron abundante información que sirvió para perseguir masones en España. La documentación confiscada acabó en el Archivo de Salamanca, que se convertiría en una gigantesca base de datos para los tribunales de la represión franquista. Durante la primera mitad de la oscura década de 1940 hubo un continuo intercambio de información entre las autoridades franquistas y sus aliados nazis sobre los masones de sus respectivos países. La dictadura franquista persiguió a la masonería con el TERMC y también con

menéame