edición general

encontrados: 128153, tiempo total: 3.068 segundos rss2
2 meneos
 

«Escribiré la historia de España a través de la gaseosa»  

Hasta ahora los historiadores habían recurrido a muy diversas fuentes para escribir la historia nacional, pero Rafael Sánchez, que no es historiador, sino que se gana la vida con su pequeña empresa de montaje de expositores en ferias rurales, ha descubierto una nueva: los envases de gaseosa, el refresco que conquistó los hogares españoles con su sencilla pero exitosa fórmula a base de burbujas y glucosa.
6 meneos
100 clics

Renfe: una historia de España

Es una lástima que la asignatura de Historia de España ande tan de capa caída entre los bachilleres, porque bastaría una experiencia cualquiera con Renfe para comprender en pocas horas y sin presencia docente lo que ha sido este país, al menos en los últimos cien años.
3 meneos
46 clics

El desvío a Santiago

Un viaje por la España profunda, atravesando carreteras secundarias y caminos poco transitados. Una radiografía de la historia y de la sociedad española, su identidad, sus carencias y virtudes. Un retrato de las dos Españas de Machado a través del arte y de las personas corrientes, gente que sufre la historia, que no la hace.
13 meneos
48 clics

La sentencia de uno de los juicios más largos de la historia de España se hace pública el jueves

La sentencia del conocido como 'caso Hacienda',la supuesta trama de corrupción descubierta a finales de los años 90, se leerá públicamente el próximo jueves al mediodía en presencia de todas las partes. El caso, que sentó en el banquillo durante más de ocho meses a altos cargos de Hacienda y empresarios, fue uno de los más largos de la historia de España y quedó visto para sentencia en junio de 2010.. En sus informes finales, el fiscal Emilio Sánchez Ulled calificó la trama de "pelotazo financiero de empresarios del ladrillo" que defraudaron..
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
5 meneos
18 clics

Demasiados retrocesos. Josep Fontana

En una ocasión un periodista preguntó a don Ramón Carande, maestro de historiadores: “Don Ramón, resúmame usted la Historia de España en dos palabras”. La respuesta de Carande no se hizo esperar: “Demasiados retrocesos”. Es verdad que la historia contemporánea de España parece caracterizarse por el hecho de que cada paso por el camino de la libertad viene seguido por un duro y generalmente prolongado retroceso.
22 meneos
241 clics

12 hombres anónimos que hicieron grande la historia de España

12 hombres anónimos que hicieron grande la historia de España. Noticias de Alma, Corazón, Vida. Hacia 1530, varios príncipes afines a Lutero se reunieron para suscribir un tratado que alumbraría el nacimiento de la llamada Liga de Esmalcalda. El follón estaba servido
7 meneos
85 clics

Caminos de Hierro: Historia del Tren en España

Documental sobre la Historia del Tren en España, de Caminos de Hierro, canal Historia.
28 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henri Kamen: "La historia de España es una sucesión de 'fake news'"

Henri Kamen se siente una mezcla de civilizaciones. “Nací en Oriente (en la antigua Birmania), me formé en Reino Unido y vivo en España”, resume el historiador de 83 años en un perfecto español, con acento británico y deje catalán, al preguntarle de dónde es. Los orígenes de un país también son siempre una mezcla mucho más compleja de lo que reflejan sus mitos. Sobre esta idea Kamen acaba de publicar, 'La Invención de España' (Espasa, 2020).
12 meneos
574 clics

Triple error en el examen de Historia de España de la EvAU en Madrid

“Salieron del examen conmocionados, algunos lo contaban sin poder contener las lágrimas”, explica Esther Díaz, profesora de Filosofía del instituto La Serna de Fuenlabrada (Madrid), que acompañaba el martes a sus alumnos en los exámenes de la antigua selectividad, ahora Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que pasó fue que la pregunta principal de Historia de España, una asignatura troncal para todos los alumnos de Bachillerato, estaba mal redactada, lo que puede dar al traste con su nota en la asignatura y, de paso, con su futuro.
3 meneos
215 clics

Tragedia en tres actos: la historia de dos votantes del Brexit que se mudaron a España

Este 1 de enero de 2021 entró en vigor (¿por fin?) el Brexit, la separación oficial de Reino Unido de la Unión Europea, cuatro años y medio después de que 17 millones de británicos lo votaran en referéndum. Dos de esos votantes favorables al Brexit fueron los padres de Joey (@MissRegardless en Twitter), protagonistas de una triste historia cargada de ironía y realidad que la joven británica contó en redes. “Mis padres, que votaron por el Brexit y luego se mudaron a España.
3 0 2 K 22 actualidad
3 0 2 K 22 actualidad
1 meneos
24 clics

El famoso blog "El manifiesto" se hace eco de la aparición de Laus Hispaniae, la nueva revista de historia de España

con la puesta en marcha de este proyecto damos respuesta a la imperiosa necesidad de dar a conocer y defender el inmenso legado de los que nos precedieron y la ingente aportación que España, como nación y, en sentido más amplio, como Hispanidad ha hecho a nuestra civilización.
1 0 13 K -104 cultura
1 0 13 K -104 cultura
5 meneos
88 clics

Crítica de 'España, la primera globalización': El que la saca para enseñarla es un parguela

José Luis López-Linares dirige un documental técnicamente impecable pero que se pierde en alegatos acomplejados sobre la Historia de España. La conclusión a la que se llega es que España, la primera globalización quiere darle argumentario nacionalista a alguien en una discusión de WhatsApp o Twitter contra otro alguien igual de ignorante en Historia que el interesado pero con prejuicios por el otro lado. Y, la verdad, como objetivo de un documental, es bastante pobre, por no decir lamentable.
169 meneos
2176 clics
Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Todos los países tienen su revisionismo de cosplay, mucha bandera, mucho orgullo, mucho mito. "La historia de España, como la de los demás países, se ha hecho en gran medida a partir de textos falsificados, alterados, interpolados y manipulados", escribe el periodista Miguel-Anxo Murado en La invención del pasado.
8 meneos
76 clics

Don Gaspar de Guzmán, el hombre más poderoso de la España del siglo XVII

Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar fue uno de los personajes históricos más poderosos de la historia moderna de España. Desde su posición en la corte del rey Felipe IV vivió muchos momentos históricos, pero no es tan conocido entre el gran público. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia del hombre que controló los destinos de nuestro país durante veinte años, este programa de podcast grabado junto al catedrático Manuel Rivero Rodríguez es para ti.
5 meneos
217 clics

5 BULOS de la historia de ESPAÑA que siempre habías creído

La historia de España tiene multitud de tópicos, leyendas, bulos y demás falsedades que hay que desmentir para que no sigan en el imaginario colectivo
4 1 12 K -30 cultura
4 1 12 K -30 cultura
17 meneos
216 clics

Al Cid le hicieron 'mobbing' y otras verdades dolorosas de la Historia de España

Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en torno a lo que pasó ayer mismo, ¿por qué damos por buenos los hechos que nos han contado siempre sobre el siglo VIII? Al Cid le acosó laboralmente su jefe, Alfonso VI. Cervantes nunca perdió una mano en Lepanto, pero sí estuvo a punto de perder sus extremidades en un par de ocasiones. La reina Juana no solo no estaba loca, sino que demostró una cordura encomiable al resistir 47 años de encierro... Estas y otro centenar de correcciones históricas están presentes en "Mentiras de la Historia de España"
7 meneos
40 clics

Primo de Rivera aparece en el examen de Historia de España de la PAU

Era la pregunta más esperada por los estudiantes dado que estaba todavía de rabiosa actualidad. Un texto de José Antonio Primo de Rivera, recientemente exhumado del Valle de los Caídos por el Gobierno, ha marcado el primer examen de la PAU de 2023, el de Historia de España. La pregunta aparecía en prácticamente todas las quinielas de los estudiantes ya que además se cumplen 100 años del Golpe de Estado que dio su padre Miguel Primo de Rivera.
158 meneos
2064 clics
Historia de los bosques en España y su evolución

Historia de los bosques en España y su evolución

En el siglo I, se decía que una ardilla podía cruzar la península Ibérica desde los Pirineos hasta Cádiz, de árbol en árbol sin tocar tierra. Pero, en el siglo V, media España estaba ya desarbolada. Atentos al peligro de deforestación que ya se intuía se tomó la primera medida conocida en el mundo antiguo. Se introdujo la silvicultura (Grupo de actividades relacionadas con la explotación, cultivo y cuidado de los montes y bosques). Pero no bastaba. Para resarcir a la tierra del menoscabo sufrido era necesario un cambio de conciencia.
63 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica

¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica  

La historia de la América española está envuelta constantemente en la polémica por su manipulación, por lo que era hora de hablar con un verdadero experto en el tema para que nos aclare la situación
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
3 meneos
34 clics

Los historiadores del futuro

Los historiadores del futuro tendrán que dar explicaciones de muchos hechos de nuestra época actual. Una tarea que no será fácil, como hoy en día les pasa a los historiadores que intentan analizar la barbarie de otros tiempos con una mirada científica. La sensibilidad social, que va a más en todos los ámbitos, nos hace difícil entender tantas costumbres de otras épocas, como las vividas en España, y no desde hace tanto tiempo.
9 meneos
255 clics

13 hechos que han marcado la Historia contemporánea de España

Desde 1808 hasta 2020, son trece los hechos fundamentales que han marcado profundamente la historia contemporánea de nuestro país. ¿Crees que falta o sobra alguno?
8 meneos
108 clics

Los mejores cómics para aprender por fin la historia de España

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de libros y artículos en webs o revistas, sino que se hace también en todo tipo de formatos. El de los cómics es un formato relativamente desconocido por la gente pero que tiene unas posibilidades de divulgación infinitas. Por ello, si quieres conocer con detalle cómo es el mundo de los cómics de historia, este programa de podcast es para ti.
56 meneos
 

Historiador recuerda: Fue España la que avistó Australia y no Inglaterra

[c&p] En 1606, hace ahora 400 años, unos marinos españoles capitaneados por Luis Váez de Torres fueron los primeros en avistar la costa Este de Australia, un mérito que "muchos" siguen atribuyendo al británico James Cook, quien divisó esa orilla 164 años más tarde, explicó a Efe el historiador Francisco Mellén. Según el historiador, también Australia debe su nombre a los españoles, ya que viene de "Austrialia del Espíritu Santo", acuñado por el capitán Pedro Fernández de Quirós en honor a Felipe III y su dinastía, los Austrias, en 1606.
56 0 2 K 455
56 0 2 K 455
32 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que ocurrió en Abril de 1931?

Aquellos que sepan un poquitín de historia de España, les habrán enseñado que en abril de 1931 se instauró en España la Segunda República, votada en su gran mayoría por el pueblo español en unas elecciones libres y democráticas que marcó el rumbo de la historia que, desgraciadamente, desembocó en la guerra civil.
29 3 23 K 36
29 3 23 K 36

menéame