edición general

encontrados: 61529, tiempo total: 0.101 segundos rss2
12 meneos
323 clics

Los escenarios más impresionantes construidos en la historia del cine  

Para fortuna nuestra, el cine parece no tener límites. Sabemos bien que muchas de las cosas que vemos en la pantalla grande son producto de efectos visuales creados con potentes softwares y mucha paciencia, talento e ingenio. Sin embargo, muchas veces los escenarios también son construidos con materiales y escalas reales y son a estos a los que prestaremos atención en esta ocasión.
2 meneos
7 clics

El periodismo en el cine

El periodismo nos ha deparado grandes películas a lo largo de la historia del cine.
1 1 6 K -50 cultura
1 1 6 K -50 cultura
12 meneos
36 clics

Orígenes e introducción a la representación del mito grecorromano en el cine  

Los mitos grecorromanos son una constante inspiración para el arte occidental. Es un hecho que, desde los tiempos de la cultura preclásica cretense, las manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura mural y el teatro buscasen no solo la inspiración en las epopeyas míticas sino también la glorificación de los olímpicos y demás dioses. Así, el cine, al igual que el resto de las manifestaciones artísticas, desde sus inicios se inspiran en las historias, fabulas, héroes y dioses griegos y romanos.
5 meneos
138 clics

Las mejores bandas ficticias de la historia del cine

Spin ha elaborado una lista con las mejores bandas ficticias de la historia del cine. Se han dejado Spinal Tap, the Blues Brothers, the Monkees, Flight of the Conchords, etc. -- simplemente son demasiado reales. Revive sus greatest hits...
15 meneos
77 clics

'Historia de nuestro cine' recupera 'El Bosque animado' para rendir homenaje a José Luis Cuerda

Viernes 5 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 . Bajo el epígrafe ‘Un año sin Cuerda’, ‘Historia de nuestro cine’ dedicará su programa de esta semana al director José Luis Cuerda al cumplirse un año de su muerte (4 de febrero de 2020). Incluye las películas ‘El bosque animado’ (1987) y ‘Pares y nones’ (1982). La primera será presentada por Luis Martínez, crítico del diario El Mundo y colaborador habitual del programa. En el coloquio participarán la actriz Alicia Sánchez, que está en el reparto de ambas películas y de otras dirigidas por Cuerda
9 meneos
687 clics

Las mejores frases improvisadas de la historia del cine

Cuando el intérprete tiene un momento de lucidez y el director es lo suficientemente avispado, una línea fuera de guion puede cambiar la película.
215 meneos
9038 clics

Los besos más perturbadores de la historia del cine

Charlton Heston besando a la mona buena de “El planeta de los simios”, Jack Nicholson haciendo lo propio con una jamelga de buen ver que inopinadamente se transforma en una viejuna decrépita en “El resplandor” o el anatómicamente complicado beso interespecies de Lea Thompson con el pato Howard son algunos de los besos inquietantes recopilados por Film Drunk para su especial San Valentín.
133 82 2 K 415
133 82 2 K 415
8 meneos
133 clics

“A toda madre o un desmadre” – 8 películas de pandilleros juveniles alrededor del mundo

De los tatuajes neozelandeses a la locura nipona, pasando por los quinquis españoles o el ghetto norteamericano. Ocho películas de pandilleros que han marcado la historia del cine.
5 meneos
35 clics

Así inició el cine

¿Quién pensaría a finales del siglo antepasado que ese invento de los hermanos Lumière iba a cambiar la forma en que percibimos el mundo? El cinematógrafo pasó de ser un espectáculo simple y exhibido en carpas de feria, a convertirse en un hito cultural digno de los grandes y elegantes teatros de todo el planeta. Así empezó el cine y así fueron escritas las primeras páginas de su historia; ¿quién diría que el final de una jornada de trabajo sería el inicio de una gran industria que se convertiría en un tren a toda velocidad?
1 meneos
276 clics

Las 11 mejores frases de la historia del cine de comedia en España

Los momentos más descacharrantes del cine nacional son también un reflejo de cómo era el país en cada momento… y de la genialidad de sus actores
1 0 7 K -39 cultura
1 0 7 K -39 cultura
12 meneos
830 clics

¿Cuál es la secuela más bochornosa, indecente e innecesaria de la historia del cine?

Algo funcionó en taquilla. Porque era una buena peli, porque los protagonistas salían muy guapos, porque llegó en el momento justo al lugar adecuado. Vaya usted a saber cómo se arriba al éxito, yo todavía estoy en lo de salir del fracaso. Aquí tiene usted su lista de las diez secuelas más bochornosas, indecentes e innecesarias del cine. Ojo, no las peores, aunque alguna puede competir por el título, sino aquellas que te hacen apretar puñitos, postrarte de rodillas sobre la tierra y decir muy fuerte «nooooo».
18 meneos
206 clics
La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

La propia historia de cómo se llevo a cabo la restauración es tan fascinante como la del propio Bonaparte. El británico Kevin Brownlow, siendo todavía un estudiante, estaba un día husmeando en la biblioteca entre bovinas de películas francesas. Ahí los responsables le prestaron una que incluía metraje sobre Napoleón y la revolución francesa, por lo que asumió que se trataría de un film educativo cualquiera. Se lo puso igualmente, sin saber que lo que iba a ver era una de las películas más épicas posibles
7 meneos
233 clics

Los 50 monstruos más aterradores del cine  

Un recopilatorio de los 50 monstruos más aterradoes de la historia del cine.
3 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sonido de la música en el Cine

Es indudable que hoy en día, la música juega un papel fundamental en el cine. Valga como ejemplo el socorrido recurso del "mute" en una película de terror como efectivo disolvente de atmósferas excesivamente opresivas. Sin embargo, ¿Ha sido esto siempre así? ¿cómo surgió y evolucionó esta idílica asociación a lo largo de los años? En este artículo se hace un repaso ameno y certero, sobre la relación entre la música y el séptimo arte, desde los albores del cine hasta el momento actual.
4 meneos
97 clics

El día en que George Lucas cambió la historia del cine

A pocos días del estreno del “Episodio VII, El despertar de la fuerza”, volvemos la vista atrás para hacer balance y recordar las consecuencias que tuvo “La guerra de las galaxias”, la primera película de la saga estrenada en 1977.Ni el propio George Lucas pudo haber previsto las consecuencias. Una nueva palabra entró a formar parte del lenguaje del cine: merchandaising.
1 meneos
63 clics

El tipo más listo del cine español

Por último, pero no menos importante, El hombre de las mil caras pulveriza esa bobada que afirma que la historia de España tampoco es tan interesante. Una paparruchada que hemos tenido que oír para justificar la ingente cantidad de comedias de medio pelo, franquicias insufribles e inacabables piezas sobre la guerra civil con la misma ambición que un mueble de conglomerado, que invaden nuestras pantallas año tras año. Hasta el cartel de la película, de Gabriel Moreno, es una auténtica barbaridad, un espejismo.
1 0 3 K -37 cultura
1 0 3 K -37 cultura
113 meneos
2249 clics
Las primeras películas a color de la historia

Las primeras películas a color de la historia

Antes de la aparición del Technicolor ya existían diversos procesos, como el Kinemacolor o el Pathécolor, que eran capaces de producir películas a color en lugar de las típicas imágenes en blanco y negro del cine de la época. Si bien algunas de estas pioneras películas en color se perdieron hacen décadas y no se han conseguido recuperar, buena parte de las que se han conservado se encuentran actualmente en Dominio Público y se pueden ver online de forma gratuita.
4 meneos
146 clics

Video: Top 10 Mejores Actuaciones de Voz de la Historia del Cine

Muchos actores y actrices de voz han prestado su voz para ayudar a crear algunos de los personajes más icónicos de todos los tiempos. El doblaje requiere, no solo una gran voz y conocimiento de locución, sino también una gran capacidad de actuación. Este es el Top 10 de las Mejores Actuaciones de Voz en películas.
3 meneos
46 clics

Historia del cine chileno

El 28 de diciembre de 1895, en el subsuelo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París, los hermanos Lumiére proyectaban sobre un agraciado muro las primeras filmaciones conseguidas con su máquina patentada meses antes. Los primeros espectadores huían despavoridos ante una locomotora que se les avalanzaba, en lo que quizás sería la primera película de terror. Siete años más tarde, en la Sala Odeón del Puerto de Valparaíso, se exhibía un corto documental, titulado "Ejercicios de bomberos en Valparaíso"
6 meneos
47 clics

Retrato de cineasta con fondo negro

Los fastos del centenario de Luis García Berlanga han acabado oscureciendo el de otro cineasta esencial para la historia del cine español, Fernando Fernán-Gómez (1921-2007), actor y director que por otro lado tiene mucho que ver con el responsable de Bienvenido, Mr. Marshall (1953). En efecto, ambos practicaron un tipo de comedia muy cercana al humor esperpéntico, en todos los sentidos, de la herencia de Valle-Inclán y Goya a su asimilación teatral o cinematográfica.
3 meneos
44 clics

Los clásicos Disney o el surgimiento y consolidación de un imperio

Los motivos para realizar un largometraje no suponen un secreto para nadie y responden a la propia esencia del cine. El cine es arte y es industria y, precisamente por ello Disney necesitaba un largo. Las ganancias obtenidas por los cortometrajes no suponían beneficios, pues eran destinadas a la realización de nuevos cortos y a la vez, estos imposibilitaban el desarrollo de los personajes y las historias.
4 meneos
69 clics

Katharine Hepburn, una fiera en Hollywood a 20 años de su muerte

Pese a la etiqueta de “veneno para la taquilla”, logró convertirse en una de las actrices más libres de Hollywood con películas como 'La fiera de mi niña', 'Historias de Filadelfia' o 'La reina de África'. Se antoja difícil encontrar mejor ejemplo de la determinación que siempre mostró Katharine Hepburn (Hartford, Connecticut, 1907- Fenwick, Old Saybrook, 2003) a la hora de llevar las riendas de su carrera. Una carrera que nacía a contrapelo: pecosa, pelirroja, vestuario de corte masculino, rostro anguloso.
6 meneos
36 clics

El guionista cómplice de Ozu Yasujirō

Un bosque blanco de abedules esconde el guion original de Cuentos de Tokio y algo más: la historia de una profunda amistad entre el cine y la vida, la del aclamado director Ozu Yasujirō y su guionista Noda Kōgo.
12 meneos
60 clics

Cuando Pontevedra inventó el cine en color

Enrique Barreiro se anticipó al tecnicolor con una novedosa técnica que estrenó en 1927 en el Teatro Principal. A principios de los años veinte todos los grandes estudios compiten por un aparato que logre la ilusión del cine en color. El pontevedrés Enrique Barreiro desarrolla en esa época el Cinecromo, una técnica pionera de coloreado que estrena en 1927 con la película "Pontevedra, cuna de Colón". La noticia dio la vuelta al mundo (el asombrado público jamás había visto imágenes "con tal colorido natural)".
11 1 0 K 117
11 1 0 K 117
9 meneos
328 clics

Patada a la historia

Que The artist haya ganado cinco oscars principales, entra dentro de lo esperado. Que La invención de Hugo lograra otros cinco, más técnicos, también. Pero la patada que ha dado esta madrugada la Academia de Hollywood a la historia del cine es de denuncia de juzgado de guardia.

menéame