edición general

encontrados: 14235, tiempo total: 0.048 segundos rss2
3 meneos
7 clics

El cambio climático amenaza con impactos irreversibles y peligrosos

La influencia humana en el sistema climático es clara, va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir controlarlas. Estas son las principales conclusiones del Informe de síntesis publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las per
86 meneos
89 clics
España, a la cola mundial en acción contra el cambio climático por culpa de la moratoria a las renovables

España, a la cola mundial en acción contra el cambio climático por culpa de la moratoria a las renovables

España ha sido uno de los países que más ha caído en acción climática en el último año y se sitúa entre los que menos hacen para luchar contra el calentamiento, según el Índice de Comportamiento Climático presentado en la cumbre del clima por la Red de Acción Climática (CAN). El Índice, que va por su décima edición, analiza y compara el comportamiento climático de los 58 países mayores emisores de CO2, responsables en su conjunto del 90% de los gases contaminantes, y cuenta con la participación de más de 300 científicos expertos en energía de
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
4 meneos
7 clics

Reino Unido declara la emergencia climática

El Parlamento británico declaró este miércoles la emergencia climática y medioambiental, convirtiéndose en el primer país del mundo en dar ese paso. La decisión, de carácter simbólico, fue adoptada a instancia del líder laborista Jeremy Corbyn, y llega tras dos semanas de protestas por parte del grupo activista Extinction Rebellion en Londres, y meses de manifestaciones contra la inacción climática lideradas por jóvenes de todo el planeta. “No tenemos tiempo que perder. Estamos viviendo una crisis climática que va a escapar a nuestro control
3 1 0 K 42 actualidad
3 1 0 K 42 actualidad
6 meneos
13 clics

Trabajar hasta morir de calor: los riesgos que trae la emergencia climática

El cambio climático también afectará a la salud de los trabajadores de España, uno de los países europeos más afectados. "El cambio climático agravará los riesgos laborales ya existentes y hará emerger otros nuevos", asegura el informe de Saludapt titulado La protección de la salud de la población trabajadora ante el cambio climático.
27 meneos
64 clics

¿Por qué no se habla ya de ‘cambio climático’ sino de ‘emergencia climática’?

... En los últimos dos años, tanto los países más vulnerables, particularmente los insulares, como los movimientos que han surgido desde la sociedad civil, han ido modificando el antiguo término por el de ‘crisis ’ o ‘emergencia climática’. ¿Por qué este cambio? Ya advertía el Panel de Científicos, el IPCC, en octubre de 2018, que disponíamos sólo de 12 años para lograr que los cambios en el clima no se volvieran irreversibles.
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
4 meneos
8 clics

Budapest declara emergencia climática, persiguiendo la neutralidad de carbono [EN]

Es la primera ruptura visible con el gobierno de Viktor Orbán, que aún se opone a un plan de la UE para ser neutral en términos climáticos para 2050. El nuevo alcalde verde de Budapest el martes (5 de noviembre) agregó su ciudad a la creciente lista de capitales que han declarado emergencias climáticas. La propuesta sugerida por Karácsony dice que "reconociendo que el cambio climático presenta una amenaza fundamental para el bienestar de las personas, una sociedad pacífica y las condiciones de vida de las generaciones futuras.
1 meneos
1 clics

Las energías renovables también son víctimas del cambio climático

Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y afectarán a los sistemas de suministros de energía provocando apagones, según un nuevo método que ha medido por primera vez el impacto de la crisis climática en el potencial y la demanda de energía verde. El cambio climático podría retrasar la transición hacia estas energías.
1 0 1 K -8 actualidad
1 0 1 K -8 actualidad
5 meneos
19 clics

Ley de Cambio Climático y Transición Energética: hacia la neutralidad climática

El anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo fin es la descarbonización de la economía del país y la transición escalonada hacia una neutralidad de emisiones, fue presentado el pasado día 19 de mayo en las Cortes. Este borrador llega además en un contexto en el que el sector científico y tecnológico observa en la acción climática y en la recuperación sostenible uno de los pilares de recuperación ante la crisis económica provocada por las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
10 meneos
16 clics

Los desastres climáticos han costado miles de millones de euros, muertes y desplazamientos en 2020

Los eventos climáticos más extremos ocurridos este año han causado enormes estragos en las personas: 3.500 han fallecido y más de 13,5 millones se vieron obligadas a desplazarse. Asimismo, las consecuencias del cambio climático también han tenido importantes consecuencias económicas: los diez mayores desastres climáticos han supuesto un coste de 155.000 millones de dólares (127.000 millones de euros), una cifra superior a la de 2019. Así lo recoge el informe anual que elabora Christian Aid, una ONG internacional con sede en Reino Unido.
8 meneos
14 clics

La foto del Gobierno en el banquillo por inacción climática, más cerca

Fridays for Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo se suman a la demanda de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón por inacción frente a la emergencia climática.
53 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barómetro laSexta: El 36% de los seguidores de Vox cree que el cambio climático es mentira

La Cumbre del Clima de Glasgow es la número 26 de Naciones Unidas. Los españoles tienen claro que el cambio climático es una realidad. Según el barómetro de la Sexta, una mayoría cercana al 100% (91,5%) piensa así, frente a un 8,3% que cree que el cambio climático es una mentira. En este sentido, destaca un dato y es que entre los seguidores de Vox, un 36% cree que el cambio climático es mentira.
10 meneos
36 clics

Lo que ya sabemos del próximo informe del IPCC 2022 sobre la crisis climática

El próximo informe del IPCC contendrá recomendaciones contundentes para luchar contra la actual crisis climática. Durante varios días, se han ido reuniendo los miembros de este Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Su intención es la de aprobar un estudio que ponga sobre la mesa las medidas reales para frenar el cambio climático. Este nuevo del IPCC, impulsado por el Grupo de Trabajo III, encargado de analizar temas sobre mitigación del cambio climático, es el primero que se elabora desde que se presentó el de París 2
565 meneos
1517 clics
La Tierra está "inequívocamente" en medio de una emergencia climática

La Tierra está "inequívocamente" en medio de una emergencia climática

Un informe publicado en 'BioScience' afirma que los signos vitales de la Tierra han empeorado hasta el punto de que "la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática". El estudio, con participación de investigadores de Estados Unidos, Bangladesh, Alemania y Reino Unido, señala que 16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en extremos récord.
2 meneos
50 clics

Emissions Map - Climate TRACE

El mapa interactivo de Climate Trace identifica aproximadamente 80.000 fuentes individuales de contaminación climática. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto contribuye el aeropuerto de tu ciudad al cambio climático en comparación con la central eléctrica que está cerca de tu pueblo? ¿O cómo se compara tu ciudad con otras grandes ciudades del mundo. Climate Trace es una organización sin ánimo de lucro de tecnología ambiental que creó el mapa utilizando datos satelitales para mapear casi 80.000 fuentes individuales de contaminación climática.
3 meneos
14 clics

La cara emocional del cambio climático

¿Ha llegado la ecoansiedad para quedarse? Varios especialistas analizan el papel de los medios en la comunicación de las emociones climáticas. En un contexto de creciente importancia de la salud mental debido al coronavirus, los efectos del cambio climático en la salud mental de la ciudadanía son cada vez más evidentes. Pero es importante que los medios de comunicación sean rigurosos en el uso de los términos que reflejan la ansiedad climática para evitar posibles malos usos y frivolización. En un reciente estudio académico analizamos el papel
14 meneos
12 clics
Tres cuartas partes de los republicanos dan prioridad a la economía sobre el cambio climático [Eng]

Tres cuartas partes de los republicanos dan prioridad a la economía sobre el cambio climático [Eng]

La mayoría de los encuestados, el 53%, afirmó que debería darse prioridad a la lucha contra el cambio climático, aun a riesgo de ralentizar la economía. Esto incluye al 80% de los demócratas y al 54% de los independientes. Pero casi tres cuartas partes de los republicanos (72%) dijeron que se debería dar prioridad a la economía, incluso a riesgo de ignorar el cambio climático. Eso es un aumento de 13 puntos desde 2018 - a pesar de los aumentos en los desastres climáticos relacionados con el cambio climático.
14 meneos
15 clics

España vuelve a incumplir sus responsabilidades en la financiación de la lucha contra la crisis climática

Copenhague, año 2009. La décimoquinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) alcanza un acuerdo sin precedentes. Se trata del primer documento que cuenta con el apoyo de todos los países que son grandes emisores. Por primera vez en la historia, los países que no se habían adscrito al Protocolo de Kioto reconocen el cambio climático como un problema universal. Los países industrializados aceptan que deben fijarse objetivos de reducción y los emergentes que deben diseñarse accione
10 meneos
 

[EN] Exceso de catastrofismo en el debate del clima (experto climatólogo dice)

Interesante artículo de opinión de Mike Hulme (Tyndall Centre for Climate Change Research, England) en el que se preocupa por el exceso de lenguaje catastrofista en el debate público sobre el cambio climático. "Parece como si 'cambio climático no fuera suficientemente malo y por tanto ahora es neceesario que sea 'catastrófico' para captar la atención". "¿Qué ha empujado el debate entre científicos del cambio climático y escépticos del clima a ser ahora entre científicos del cambio climático y alarmistas?" En el artículo da algunas respuestas.
10 0 2 K 100
10 0 2 K 100
25 meneos
 

Greenpeace alerta de que el 60 por ciento de las migraciones están provocadas por el cambio climático

Alerta de que el cambio climático es ya un problema del presente y está intimamente relacionado con la generación de pobreza. Los impactos del cambio climático varían según las distintas regiones geográficas. Sus efectos negativos golpearán más duramente a los países en desarrollo por sus condiciones geográficas y climáticas, su elevada dependencia de los recursos naturales y su limitada capacidad para adaptarse al cambio climático.
25 0 3 K 188
25 0 3 K 188
6 meneos
 

Refugiado climático, un nuevo concepto por explorar

Leo, a raíz del último informe de Naciones Unidas sobre el cambio climático, que pronto hablaremos de un nuevo tipo de refugiado, el refugiado climático. Un concepto que aún nos queda demasiado lejano debido a la poca consistencia que todavía tiene eso del cambio climático a día de hoy. Pese a las reiteraciones a las que nos someten últimamente los medios de comunicación, las evidencias en forma de quejas por los calores invernales que padecemos o la defenestración del calendario zaragozano...
26 meneos
 

10 falsos mitos sobre el Cambio Climático

La plataforma Ecologistas en Acción desvela la verdad sobre afirmaciones como: "El agujero de la capa de ozono es la causa del cambio climático", "No podemos frenar el cambio climático", "La energía nuclear es la solución al cambio climático" o "El Protocolo de Kioto es la solución al cambio climático".
26 0 0 K 147
26 0 0 K 147

menéame