edición general

encontrados: 110, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: los pesticidas ponen en riesgo las colonias de abejas. [ENG]

Según un nuevo estudio -anunciado esta semana en la revista Nature- el Dr. Richard Gill y sus colegas de la Universidad de Londres han concluido que los pesticidas agrícolas están matando a las abejas, especialmente a las obreras, dañando además su capacidad para recolectar el alimento. De esta manera las colonias, vitales para la polinización de las plantas, serían más propensas a fallar cuando se utilizan estos productos.
8 1 9 K -35
8 1 9 K -35
6 meneos
16 clics

Polinización, un servicio ecosistémico no valorado

Recuerdas la famosa frase de Albert Einstein: "Si la abeja desapareciera de la superficie de la tierra, al hombre sólo le quedarían cuatro años de existencia" la revista Primernombre.com publica una columna de la doctora en Economía Forestal Ana Plata, dónde nos explica un fenómeno global denominado la Crisis de la Polinización, sus graves consecuencias y nos hace una propuesta de como podríamos evitarla
5 1 10 K -104
5 1 10 K -104
2 meneos
14 clics

Las abejas, aliadas de nuestro huerto

En este post trataremos sobre las abejas, estos insectos voladores pertenecen al orden de los himenópteros y están emparejados evolutivamente con hormigas o avispas, si bien estás se engloban dentro de los denominados como antófilos (Del griego ánthos: flor y philia: que ama)
8 meneos
6 clics

El Gobierno dice que mantendrá una "posición alineada" con la UE sobre el uso de pesticidas que amenazan a las abejas

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, ha señalado que el Gobierno mantendrá una "posición alineada" con la Unión Europea sobre el uso de pesticidas que podrían dañar la salud de las abejas y por lo tanto no tomará decisiones de "carácter unilateral". En su comparecencia frente a la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, el secretario de Estado ha señalado que este es un asunto prioritario y por ello prestan "toda la atención" que se merece.
14 meneos
50 clics

Científicos de Harvard crean abejas-robot polinizadoras

Las abejas están en peligro de extinción en todo el mundo debido a varias causas, los pesticidas que utiliza el hombre para sus cosechas, y también por el ácaro parásito Varroa. Si estos insectos desaparecen por completo, los ecosistemas desaparecerían, y con ellos la vida humana en nuestro planeta.El problema se ha vuelto tan grave que ahora un equipo de científicos de la Universidad de Harvard y Northeastern University están trabajando en un enjambre de abejas-robot en miniatura capaces de polinizar las flores, haciendo el trabajo más duro
13 1 1 K 89
13 1 1 K 89
9 meneos
21 clics

Las flores cada vez huelen menos

Según un estudio científico, la polución emitida por la quema de combustibles fósiles reduce la fragancia de las flores y hace que para los insectos sea más difícil encontrarlas, lo que, entre otras cosas, obstaculiza la polinización.
4 meneos
38 clics

De naranjas y abejas

Ya sabemos que las naranjas no tienen semillas, pero entonces ¿como se reproducen? ¿Realmente son necesarias las abejas para eso? Pues sí, lo son y es posible que pronto comencemos a lamentar su desaparición...
3 1 8 K -89
3 1 8 K -89
2 meneos
27 clics

Sexo, secuestros y mentiras en el olivar

Relaciones entre miembros de distintas especies, que como en los culebrones, recogen desengaños amorosos y amores no correspondidos. Pero en los que el amante despechado, como un Don Juan, vuelve a casa con una sonrisa agridulce, nunca mejor dicho. Perfumes irresistibles que emulan el olor de la hembra, secuestros express en cárceles a cuerpo de rey, engaños perfectamente planeados en el tiempo y en la forma....
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
2 meneos
8 clics

Los insectos son más beneficiosos de lo que pensamos

Consideramos a los insectos unos bichos molestos y, en muchos casos, repugnantes. Pero todos los insectos cumplen una función muy importante y, en muchos casos, fundamental para el equilibrio de la Naturaleza.
2 0 7 K -92
2 0 7 K -92
11 meneos
25 clics

El descenso en la población de abejas de EE.UU. pone en peligro numerosas cosechas

La población de abejas en Estados Unidos descendió en un 31 % el pasado invierno lo que pone en riesgo parte de las cosechas que requieren de las abejas para su polinización, indicó hoy el Departamento de Agricultura. El estudio alerta que: "actualmente, la supervivencia de las colonias de abejas es demasiado baja para asegurar nuestra capacidad para hacer frente a las demandas de polinización de las cosechas agrícolas". En Estados Unidos más de 20.000 millones en cosechas anuales agrícolas, desde almendras a peras, dependen de la polinización.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
18 meneos
61 clics

Rompiendo las reglas de la naturaleza

A medida que avanza el grado de conocimiento sobre cuestiones relativas a la generación de biodiversidad, se muestra cada vez más evidente que las interacciones entre organismos están en el origen de una parte importante de la diversidad de especies que pueblan la Tierra. De hecho, es complicado entender la vida de cualquier organismo sino es bajo el prisma de sus interacciones con otros organismos.
16 2 1 K 194
16 2 1 K 194
12 meneos
435 clics

Si las abejas se extinguen, así se verá en tu supermercado (ENG)  

Durante la última década la población de abejas ha disminuido, en parte por culpa del llamado Problema de colapso de colonias. Son muy malas noticias para los humanos ya que las abejas son parte crucial del ciclo reproductivo de muchos de nuestros alimentos favoritos.
11 1 0 K 118
11 1 0 K 118
14 meneos
160 clics

Qué comprar en un supermercado sin el trabajo de las abejas  

Las abejas y otros polinizadores son el eslabón imprescindible para que prosperen el 85% de plantas de la Tierra, muchas de ellas incluidas en la dieta humana. Se estima que un tercio de los alimentos que consumimos necesitan del trabajo de diferentes insectos polinizadores. Relacionada: www.meneame.net/story/mas-30-millones-abejas-mueren-canada
12 2 1 K 111
12 2 1 K 111
6 meneos
93 clics

El aprovechamiento de las abejas silvestres para melonares eficientes

La joven investigadora Sara Rodrigo estudia la polinización del melón en una tesis que tiene una gran vertiente práctica para los productos ...
12 meneos
52 clics

Peligro en la colmena  

Desde hace unos años un cúmulo de factores está provocando que la abeja este desapareciendo vertiginosamente. Además de los potentes plaguicidas que se utilizan en la agricultura industrial, se encuentran los parásitos que le atacan, y el cambio climático.Son el principal agente polinizador del planeta...
11 1 0 K 108
11 1 0 K 108
878 meneos
3874 clics
Aumenta la urgencia por conocer las causas de la desaparición de las abejas

Aumenta la urgencia por conocer las causas de la desaparición de las abejas

La preocupación por el futuro del sistema alimentario del planeta ha obligado a la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU a iniciar una evaluación sobre la polinización y la producción de alimentos en el mundo. Los trabajos para iniciar la evaluación de la polinización y producción de alimentos comenzarán "rápidamente" en la primera mitad de este año y la misma estará terminada en diciembre de 2015, declaró a Efe el presidente fundador de IPBES, Zakri Abdul Hamid.
265 613 1 K 622
265 613 1 K 622
220 meneos
2585 clics
Fósil en ámbar revela la evidencia más antigua de reproducción sexual en plantas con flores (ING)

Fósil en ámbar revela la evidencia más antigua de reproducción sexual en plantas con flores (ING)  

Una pieza de 100 millones de años de edad de ámbar ha revelado la evidencia más antigua de la reproducción sexual en una planta con flores - un grupo de 18 pequeñas flores - con una de ellas en el proceso de crear nuevas semillas para la próxima generación. El polen pegajoso sugiere que hubo un insecto polinizador. El ámbar del valle Hukawng (Myanmar) es de mediados del Cretácico, cuando las angiospermas estaban cambiando la faz de la Tierra para siempre, añadiendo belleza, diversidad biológica y alimentos. En español: goo.gl/I5YcuC
125 95 0 K 727
125 95 0 K 727
8 meneos
21 clics

Dos enfermedades parasitarias de las abejas infectan a los abejorros

Las abejas (Apis mellifera) son un importante polinizador de cultivos que están afectados de forma grave por una serie de agentes patógenos emergentes. Una investigación, liderada por Matthias Fürst y Mark Brown –científicos del Royal Holloway de la Universidad de Londres–, sugiere que los patógenos que aquejan a los polinizadores gestionados por los apicultores podrían estar detrás del descenso de las poblaciones de los polinizadores silvestres como los abejorros.
15 meneos
18 clics

Las abejas españolas valen 2.400 millones de euros

La entidad ecologista Greenpeace ha presentado este jueves un estudio en el que alerta de que el declive de las abejas y de otros insectos pone en riesgo los 2.400 millones de euros anuales que calcula que son resultado directo de su trabajo en el sector agrícola, dado que hasta el 70% de los principales cultivos de la agricultura española para consumo humano dependen de la polinización.
346 meneos
5531 clics
Arañas australianas para rescatar a las abejas de Europa

Arañas australianas para rescatar a las abejas de Europa

El veneno de una de las arañas más venenosas del mundo podría salvar a las colonias de abejas amenazadas, según los científicos, por los pesticidas industriales actuales que afectan el sistema nervioso de estas cruciales polinizadoras....
135 211 1 K 735 cultura
135 211 1 K 735 cultura
13 meneos
350 clics

Así seria un supermercado en un mundo sin abejas[EN]

El año pasado, dentro de la campaña Share The Buzz, Whole Foods Market eliminó todas las frutas y vegetales que dependen de polinizadores para reflejar como se verían los supermercados sin estas criaturas tan importantes. La tienda eliminó 237 artículos, un 52 por ciento de la distribución habitual de productos. Este año, la cadena de supermercados ha ampliado el alcance de la polinización a la barra de lácteos, donde la leche, el yogur, la mantequilla y el queso podrían desaparecer.
1 meneos
2 clics

La reducción de flores mata a las abejas

El análisis del polen en ejemplares disecados muestra que su declive está relacionado con la expansión de la agricultura moderna. Un grupo de biólogos holandeses ha descubierto que existe una conexión entre el descenso de la diversidad floral y el declive de las abejas. Su trabajo se centra en las especies silvestres pero sus conclusiones podrían ayudar a desentrañar el colapso que sufren muchas colmenas de abeja melífera.
1 0 10 K -117 cultura
1 0 10 K -117 cultura
23 meneos
51 clics

La planta que selecciona a su polinizador

La Heliconia tortuosa es una planta herbácea que crece en los bosques de Centroamérica. La forma de tubo de sus flores ha evolucionado probablemente para atraer a determinados polinizadores que benefician más su reproducción y excluir a otros, pero lo que ha descubierto el equipo de Matthew Betts es todavía más sofisticado. Su trabajo, publicado esta semana en la revista PNAS, demuestra que la planta es capaz de seleccionar a aquellas especies concretas de colibrís que más le benefician a la hora de propagar el polen.
20 meneos
242 clics

¿Son tan buenas las abejas como las pintan?

Hace unos años los medios de comunicación lanzaron una noticia un tanto inquietante: las abejas estaban desapareciendo. En diversas partes de Europa y EEUU las colonias colapsaban no se sabía bien porqué, si por enfermedades, desnutrición, plaguicidas, estrés o una combinación de todo esto. Como a los medios les encanta hacer de todo una tragedia,argumentaban que esto iba a restringir la polinización y por tanto la producción de muchas frutas y semillas, lo que nos llevaría a hambrunas.
12 meneos
34 clics

Las abejas prefieren el néctar con pesticidas

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas.

menéame