edición general

encontrados: 4554, tiempo total: 0.180 segundos rss2
5 meneos
17 clics

José Zeca Afonso, la voz que hizo florecer la utopía en los cuarteles

Símbolo de la libertad, nunca se dejó mimar por el poder y consagró su carrera al pueblo que se echó a la calle contra Salazar. Hoy su mensaje ha sido abrazado por quienes rechazan el dictado neoliberal de la troika.
9 meneos
135 clics

La aventura de Galvao, un pirata en el sXX

Acababa de dar inicio el año 1961. Después de la II Guerra Mundial, toda Europa había sido limpiada de esos regímenes fascistas que Mussolinni y Hitler habían sembrado por todas partes. ¿Toda? ¡No! La Península Ibérica resistía todavía a la Democracia.Pero los pasajeros del trasantlántico Santa María eran un poco ajenos a todo esto.Así que para ellos fue un tanto sorprendente cuando, en plenas aguas del Caribe, 24 exiliados portugueses y españoles capitaneados por Henrique Galvao asaltaron el barco.El plan de Galvao era sencillo
23 meneos
114 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

El día 25 de abril de 1974, un gran sector del ejército portugués se sublevó contra la Dictadura Salazarista (1926-1974) provocando la caída de la misma ese mismo día, sin usar ningún tipo de violencia.
1 meneos
82 clics

Cuando España estuvo a punto de entrar en guerra con Portugal

Puede parecer una broma, pero en 1975, el gobierno de España liderado por Arias Navarro sopesó la posibilidad de entrar en guerra con Portugal.
1 0 14 K -126 cultura
1 0 14 K -126 cultura
21 meneos
66 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

Tal día como hoy, un 25 de abril de 1974, en doce horas escasas, un movimiento militar dirigido por jóvenes militares de carrera y secundado por generales de prestigio, como Spínola o Costa Gomes, con el apoyo de la población, derribó una dictadura que duraba ya cuarenta y ocho años, estableciendo las bases de un régimen político democrático y enfocando una resolución rápida y pacífica del problema colonial
241 meneos
563 clics
Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar. El 27 de septiembre de 1979 dos campesinos caían muertos por disparos de las fuerzas de orden público en el municipio de Montemor-o-Novo, en la región del Alentejo. Se trataban de António Maria do Pomar Casquinha, de 17 años, y João Geraldo, “Caravela”, de 57. Un tercero, Florival António Carvalho, de 23, sería también baleado por la Guardia Nacional
20 meneos
110 clics

Celeste Caeiro, la mujer cuyos claveles dieron nombre a la Revolución que cambió Portugal

Eran cerca de las nueve de la mañana, y el soldado, que ya llevaba unas horas de guardia, pidió a Celeste un cigarrillo. "Yo nunca he fumado, pero en aquel momento me supo mal no tener uno. Me fijé en si había algo abierto, pero era demasiado temprano, estaba todo cerrado y no había nadie en la calle". "Miré a los claveles y le dije que me sabía mal, pero que sólo tenía flores. Cogí un clavel, el primero fue rojo, y él lo aceptó. Como soy así tan pequeñita y él estaba encima del tanque, tuvo que estirar el brazo, agarró el clavel y lo colocó e
5 meneos
22 clics

Revolución portuguesa - Hacia el 40 aniversario del 25 abril: tiempos de claveles y fraternidad

Lectura histórica del proceso en el que se vio sumido Portugal tras la revolución de los claveles. "Es un buen momento para destacar algunos puntos de la llamada “última revolución de Europa”. Ese día un levantamiento militar acababa con la dictadura derechista que había gobernado Portugal durante 48 años, bajo la denominación de “Estado novo”. El gobierno de Marcello Caetano (el cual se exilia en Brasil, donde fallece en 1980 sin ser juzgado sucesor del sempiterno Salazar, era desalojado del poder al ritmo del ya célebre “Grandola Vila Morena"
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
350 meneos
4322 clics
La mujer que hizo del clavel el símbolo de la revolución de 1974 en Portugal

La mujer que hizo del clavel el símbolo de la revolución de 1974 en Portugal

¿Tiene un cigarrillo? Lo siento no tengo. No fumo, nunca fumé. La conversación entre un militar portugués y una camarera terminó con un pequeño gesto que se convertiría en un gran símbolo: a falta de tabaco, Celeste Martins Caseiro entregó al soldado un clavel. La flor que terminó dando nombre a la Revolución de los Claveles, la flor que puso fin a más de de 40 años de dictadura.
145 205 1 K 547
145 205 1 K 547
20 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal huele a claveles, España huele a pólvora. 45 aniversario revolución de los claveles

Hace 45 años los militares portugueses devolvieron al pueblo la libertad con claveles y fados y caminaron hace la democracia con risas y hermanamiento. Portugal vivió una transición verdaderamente ejemplar con menos de 29 víctimas; España vivió la transición más sangrienta de Europa Occidental y la segunda de toda Europa, solo por detrás de Rumanía, con más de 3.200 acciones violentas y 2.700 víctimas, de las que 700 fueron muertos.
4 meneos
6 clics

Las protestas por los recortes marcan el 39º aniversario de la Revolución de los Claveles

La Revolución de los Claveles que trajo la democracia a Portugal cumple este jueves 39 años con muchos de sus protagonistas profundamente decepcionados por la situación de un país inmerso en la peor crisis que recuerdan sus habitantes. Las celebraciones están marcadas por tres años consecutivos de recesión, un desempleo que supera ya el 17% y recortes de salarios, pensiones, subsidios y servicios públicos. Aún así el Gobierno prepara otra batería de ajustes.
9 meneos
30 clics

El día que brotaron los claveles en Portugal

Repercusiones en España de la revolución de los claveles portuguesa.
19 meneos
 

Fallece el « almirante rojo » Rosa Coutinho, figura de la Revolución de los Claveles

Personaje clave de la Revolución de los Claveles de abril de 1974, Rosa Coutinho fue uno de los cuadros, desde su formación, del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), grupo de oficiales demócratas en desacuerdo con la política del régimen salazarista y que contribuyó a su derrocamiento a partir del 25 de abril
17 2 0 K 155
17 2 0 K 155
56 meneos
114 clics

Portugal repite los síntomas de la Revolución de los Claveles

Cuando se cumplen 40 años del golpe de Estado militar que derrocó la dictadura salazarista, la situación del país luso guarda similitudes con la de 1974. La disparada deuda pública, el récord de emigración forzada (entre 1968 y 1973 salieron de Portugal unas 120.000 personas; desde 2010 se han marchado del país entre 150.000 y 200.000) o las cifras del desempleo hacen que muchos expertos comparen ambas etapas. Se vive en la austeridad de los recortes desde el rescate financiero ejecutado por la 'troika' en mayo de 2011.
23 meneos
84 clics

Heroínas de la Historia: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles

España y Portugal van de la mano en su historia larga y dilatada desde sus orígenes en la prehistoria hasta la más estricta actualidad, incluyendo crisis económicas y dictaduras de por medio. Será durante (o, mejor dicho, al final de) la dictadura de António de Oliveira Salazar (1898-1970) cuando Celeste Martíns Caeiro (Lisboa, 1933) marcará un antes y un después en el país vecino, con un sencillo acto, aunque de ella poco se hable.
207 meneos
722 clics
La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

Los golpes militares del siglo XX solían ir acompañados de asesinatos, torturas y represión brutal, en lugar de flores y suaves canciones populares. Como en Chile, por ejemplo, donde el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende fue derrocado violentamente en septiembre de 1973. La Revolución de los Claveles de Portugal, que tuvo lugar en la primavera siguiente, fue una gloriosa excepción a esta funesta regla.La interpretación de una balada popular en una emisora de radio fue la señal convenida para que los disidentes de las fuerzas
11 meneos
50 clics
La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal

La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal  

A las 00.20 horas del 25 de abril de 1974, el locutor de Rádio Renascença de Portugal recitó: "Grândola, Vila Morena. Tierra de fraternidad. El pueblo es quien más ordena. Dentro de ti, ciudad". Sonó la canción y menos de 24 horas después, la dictadura de Oliveira Salazar había caído. Esta es la reconstrucción del contexto y el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a los portugueses a la democracia sin una gota de sangre.
2 meneos
10 clics

El Capitán Salgueiro Maia, La Revolución de los Claveles y el fín de la Dictadura Portuguesa

Salgueiro Maia, militar portugués, que con 240 hombres y diez tanques el 25 de abril de 1974 ocupó la Plaza del Palacio y de los Ministerios y obligó a la rendición de un Régimen dictatorial que durante 50 años había oprimido a los portugueses, quiso seguir su carrera militar, rechazando formar parte de ningún partido político, y se negó a recibir ninguna prebenda, nunca aceptó los cargos políticos ni diplomáticos que le ofrecieron, siguió en la milicia en donde llego a Teniente Coronel y murió de un cáncer el 4 de Abril de 1992.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
13 meneos
46 clics

25 de abril, el día que una canción inició una Revolución

Hoy hace treinta y ocho años que la dictadura más longeva de Europa, la salazarista de Portugal era derrocada por la llamada Revolución de los Claveles. Mandos descontentos con la situación que vivía el País envuelto en las guerras coloniales de Angola, Guinea y Mozambique se organizaron para derrocar al gobierno salazarista, en una rebelión que se iniciaba cuando empezaba a sonar una canción prohibida: “Grândola, Vila Morena”.
11 2 2 K 87
11 2 2 K 87
1 meneos
1 clics

Revolución de los Claveles: 40 años después, la troika es "quien más ordena" en Portugal

Grandola, Villa Morena. Tierra de Fraternidad. El pueblo es quien más ordena, dentro de ti, oh ciudad". Eran las 00.20 del 25 de abril de 1974 cuando comenzó a sonar este himno en la emisora portuguesa Radio Renascenca. La canción censurada, de José "Zeca" Afonso, fue la señal escogida por los militares sublevados para comenzar un levantamiento que se transformó en las calles en una revolución popular contra el longevo régimen dictatorial salazarista heredado por Marcelo Caetano.
1 0 2 K -13 actualidad
1 0 2 K -13 actualidad
5 meneos
29 clics

Revoluciones de antes (Capitanes de Abril)

Pequeño analisis de la pelicula Capitanes de Abril que narra la Revolución de los Claveles contra el regimen de Salazar en Portugal
20 meneos
24 clics

Los "Capitães de Abril" no estarán por primera vez en las celebraciones oficiales de la Revolución de los Claveles [POR]

La Associação 25 de Abril, que agrupa a los líderes militares que participaron en la revolución democrática 1974, no participará por primera vez en las celebraciones oficiales de este acontecimiento por considerar que "La linea seguida por el actual poder político ha dejado de reflectir el régimen democrático heredero del 25 de Abril". (português)
18 2 1 K 146
18 2 1 K 146
18 meneos
 

El líder de la revolución de los claveles cree que el poder popular está cerca

Entrevista a Otelo Saraiva de Carvalho con motivo del aniversario del 25 de abril [en portugués]
16 2 0 K 143
16 2 0 K 143
4 meneos
22 clics

O povo é quem mais ordena

Hoy se cumplen 39 años desde que Grândola Vila Morena, la canción que suena en el vídeo que encabeza esta entrada, diera comienzo a la Revolución de los Claveles. Un levantamiento militar de parte del ejército portugués, agrupado en el Movimiento de las Fuerzas Armadas, acabó con la dictadura salazarista del Estado Novo e inició el caminó hacia la democracia y el socialismo.

menéame