edición general

encontrados: 2453, tiempo total: 0.008 segundos rss2
51 meneos
 

Wikilibro: "Sueño lúcido"

Este libro trata de mostrar qué habilidades son necesarias para ayudar a tener sueños lúcidos (sueños en los que se es consciente de que se está soñando). La existencia de sueños lúcidos ha sido probada científicamente. Estar consciente de que se está soñando, y seguir dormido, nos puede dar la habilidad de controlar nuestro mundo onírico. Tener este tipo de sueños puede ser, ciertamente, una experiencia fantástica...
51 0 0 K 370
51 0 0 K 370
4 meneos
 

¡Qué vida de perros!

Más se deberia decir qué vidas las de sus dueños. Quisieron hacerse ricos y acabaron en los tribunales desesperados de que Hollywood diera calabazas a sus canes.
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer canadiense gana la lotería gracias a un mensaje en un sueño

Un sueño ha permitido a una canadiense de 85 años doblar sus ganancias en la lotería y embolsarse 16 millones de dólares canadienses (11,2 millones de euros), informaron los medios canadienses.
12 0 4 K 78
12 0 4 K 78
12 meneos
 

El sueño al volante

La apnea del sueño provoca en quienes la padecen un riesgo de accidente de tráfico seis veces mayor al de la población general; y hasta once veces superior, si a la conducción se suma el consumo de alcohol. En este artículo se dan pistas para alertar sobre si una persona padece o no esta enfermedad.
156 meneos
 

Wikipedia: el pequeño sueño de los 100 millones de dólares

Jimmy Wales, el creador de la Wikipedia, recientemente preguntó en un mail a la comunidad suponiendo el hecho de contar con 100 millones de dolares, ¿qué obras con copyright comprarían?. Según el mail, Wales mantuvo conversaciones con personas que aportarían esta cantidad de dinero. La respuesta no se hizo esperar y ya se montó un wiki aceptando ideas y sugerencias... meta.wikimedia.org/wiki/Talk:Copyright_wishlist, ¿ustedes que pedirían?
156 0 0 K 725
156 0 0 K 725
140 meneos
 

El sueño aumenta la creatividad

Cuando dormimos nuestro cerebro sigue trabajando y aumenta su rendimiento. Recientes estudios confirman que la memoria mejora y hasta se producen momentos de genialidad durante nuestra estancia en los brazos de Morfeo.
140 0 0 K 838
140 0 0 K 838
2 meneos
 

Aumenta tu creatividad...duerme

Sabias que la creatividad va ligada directamente con tu calidad de sueño, por eso es importante saber dormir, asi, no solo descansamos sino nuestra mente se relaja y nuestra creatividad surge con mayor facilidad.
2 0 13 K -129
2 0 13 K -129
4 meneos
 

Aprende mientras duermes

Un grupo de investigadores en Alemania descubrió que usando el tiempo correcto junto con estimulación electrica se puede mejorar la capacidad de las personas para recordar hechos...(articulo en inglés)
4 0 7 K -56
4 0 7 K -56
12 meneos
 

Es tiempo de exámenes y cuando llegan........

Los nervios, la angustia, el miedo y la inseguridad que nos provocan los tan temidos exámenes nos ataca la ansiedad. Los estudiantes actuamos de diferentes formas ante la ansiedad: nos mordemos las uñas, se nos forma un nudo en el estómago, se nos acelera el pulso, no paramos de comer y, en los fumadores, esto se agrava con la necesidad descontrolada de cantidades ingentes de nicotina y/o de cafeína. La cafeína actúa como un estimulante, pero no nos engañemos la coca-cola, el café, no aumenta la capacidad de estudiar.
225 meneos
 

El sobar se va a acabar

La modafinila es un estimulante que fue lanzado hace siete años, y que desde entonces parece haber adquirido una reputación casi mítica para mantenerse despierto sin machacarte los nervios, sin provocar euforia y si que finalmente llegue el típico bajón que se consigue con otros productos como la cafeína o las anfetaminas. ¿Os imagináis vivir 22 horas al día despierto y dormir apenas dos? Pues según los científicos es inevitable.
225 0 1 K 767
225 0 1 K 767
161 meneos
 

Los más madrugadores podrían estar enfermos

Un equipo de científicos del Instituto de Medicina Inmunológica de Berlín, han descubierto que es el mal funcionamiento de una proteína lo que hace que algunas personas sufran alteraciones en el ritmo del sueño y se conviertan en madrugadores involuntarios. El síndrome de la fase anticipada del sueño se conoce desde 1999 y fue descubierto por el científico estadounidense Louis Ptácek, quien además definió la gran importancia que la carga genética tiene en el desarrollo de esta enfermedad.
161 0 0 K 647
161 0 0 K 647
5 meneos
 

Sobre como soñar en un website ... y las paradojas del destino

Mike Stopforth es un escritor de Sudáfrica, el 2 de noviembre escribió sobre las cosas que siempre había querido hacer: 1. Conducir un Aston Martin, 2. Escalar el Kilimanjaro y 3. Escribir un libro. Si señores, a la semana siguiente recibió un correo de Justin Divaris, MD de Aston Martin SA, quien leyó el artículo y le ofreció conducir un Aston Martin DB9 negro. El viejo Mike se gozó el Aston durante 19 horas. Existe gente que le salen las cosas sin mucho esfuerzo.
26 meneos
 

Cómo controlar los sueños

En el Mundo Real soy un tipo gris, feote y debilucho, con una vida más bien monótona… pero durante la noche, en mis sueños, puedo ser lo que quiera. Puedo volar, entrar dentro de una película, congelar el tiempo, besar a Scarlett. Todo se desvanece al despertar… pero la vivencia te la quedas para siempre. Ha ocurrido.
26 0 2 K 178
26 0 2 K 178
3 meneos
 

Dormir más, un método efectivo para adelgazar

Las mujeres de mediana edad que duermen bien, siete horas como mínimo, tienen menos probabilidades de ganar peso, según un estudio que corrobora otras investigaciones que relacionan la falta de sueño con los kilos de más.
3 0 8 K -66
3 0 8 K -66
181 meneos
 

11 días sin dormir, récord de vigilia

C&P "Randy Gardner tiene el récord de vigilia tras haber permanecido sin pegar ojo durante 11 días en 1964. Al contrario de lo que se cree los testigos afirman que Randy no sufrió paranoias ni cambios negativos de humor. De hecho en su último día se mantenía bastante lúcido y capaz incluso de ganar alguna que otra partida pinball, además de dar una rueda de prensa antes de irse a dormir durante catorce horas."
181 0 1 K 639
181 0 1 K 639
17 meneos
 

Los invidentes tambien pueden tener deja vú

Un ciego es capaz de tener la "sensación" de que una situación ya ha ocurrido anteriormente. Lo curioso de esta noticia es, como comenta el artículo, que "El término francés déjà vu, que significa ya visto". ¿Ver para creer o ya lo hemos visto eso en otra parte? “[Este estudio] aporta fuertes evidencias de que el retardo en el camino óptico no es la explicación para el déjà vu”.Via Slashdot, Barrapunto: www.cosmosmagazine.com/node/894/
17 0 0 K 144
17 0 0 K 144
177 meneos
 

Las pesadillas no son sueños (¿Para qué soñamos?)

(c&p)Las pesadillas no son sueños. Cuando las padecemos, no ocurren en el periodo que llamamos REM, característico de los sueños. El cerebro utiliza una buena parte de la energía consumida para reordenar y clasificar las memorias y recuerdos acumulados durante el día. El cerebro no ve o ve muy mal lo que hay fuera; pero no para de pensar y de predecir y de imaginar. Cuando dormimos, el cerebro amaina un poco su actividad pero muy poco: sigue consumiendo un 80% de su energía disponible.
177 0 0 K 803
177 0 0 K 803
320 meneos
 

Tutorial: Cómo descansar más, durmiendo menos

Breve resumen de un libro que explica cómo descansar más durmiendo menos. Un adelanto: los que usan lentes oscuros tendrán problemas.
320 0 0 K 793
320 0 0 K 793
7 meneos
 

Durmiendo dos horas al dia con el sueño polifasico

Básicamente esta técnica o método es una modificación al ciclo de sueño normal dividiéndolo en ciclos de sueño mas pequeños durante el día, ahora bien el cerebro pasa por 5 etapas diferentes de sueño durante la noche.
7 0 6 K -17
7 0 6 K -17
45 meneos
 

La enfermedad del sueño: ¿la enfermedad más olvidada?

"Prácticamente erradicada en la década de los sesenta, ha resurgido en proporciones epidémicas debido a las guerras, los movimientos de población y el derrumbe de las estructuras sanitarias. Ahora, más de 500.000 personas están infectadas en África, una cuarta parte de las cuales morirá este año. A pesar de ello, la tripanosomiasis sigue siendo la enfermedad más olvidada de todas, porque la padecen personas pobres en zonas remotas, y las empresas farmacéuticas consideran que no existe beneficio económico potencial para combatirla."
45 0 0 K 401
45 0 0 K 401
8 meneos
 

Investigan la reducción de los accidentes por falta de sueño

Un equipo de investigadores del Instituto Itaca de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja en un proyecto europeo, que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías para monitorizar el funcionamiento cerebral para identificar y reducir los accidentes producidos por el estrés, la falta de sueño y la fatiga, como pueden ser los accidentes de tráfico o los provocados por el manejo de maquinaria pesada industrial.
3 meneos
 

sexambulismo, ¿que és?

Los ojos cerrados, la boca abierta, la piel húmeda, la lengua seca, el cuerpo ajeno, el tacto propio. Se mezclan sudor, sexo, sueño y silencio en mitad de la noche. Uno de los dos, justo en el límite, antes de caer por el abismo de un grito callado, antes de morir un poco, abre los ojos, busca la mirada del otro y solo encuentra un sexo despierto, pero un cuerpo dormido que vibra en un mundo en el que reina Morfeo, el dios del sueño. Así es el país de los sexsomnes; personas que por la noche, y sin despertarse, mantienen relaciones sexuales.quo
3 0 5 K -5
3 0 5 K -5
21 meneos
 

Sobre el gen que hay detrás del ciclo del sueño humano

"Los científicos explican cómo funciona un gen que hay detrás del ciclo de sueño humano. Un sólo cambio mínimo en este gen, que sustituye un sólo aminoácido en particular de la proteína que codifica, puede hacer que uno tienda a levantarse antes del amanecer y que se vaya a la cama al comienzo de la noche. Un nuevo estudio ha permitido en concreto comenzar a entender cómo funciona este mecanismo."
21 0 0 K 155
21 0 0 K 155
20 meneos
 

El modo "sueño diurno" del cerebro

En un estudio llevado a cabo en EEUU se ha observado que el cerebro hace "viajes mentales" bajo ciertas circunstancias, cuando no hay una demanda de actividad cerebral provocada por alguna tarea "difícil". En la realización de tareas monótonas y rutinarias se detectó una región cerebral especialmente activa, mientras que cuando aparecían desafíos mentales, esta actividad disminuía.
20 0 0 K 151
20 0 0 K 151
265 meneos
 

Parálisis del Sueño: La agobiante sensación de que no puedes despertar

¿Te ha ocurrido alguna vez que al despertar seguías atrapado en un sueño y, aunque siendo consciente de todo lo que ocurría a tu alrededor, no podías mover músculo alguno ni hablar? Eso es la parálisis del sueño.
265 0 1 K 734
265 0 1 K 734

menéame