edición general

encontrados: 7539, tiempo total: 0.319 segundos rss2
27 meneos
 

La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama la destitución de un jefe de Policia Local.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) criticó ayer en un comunicado que «las decisiones, órdenes y actuaciones irregulares dirigidas por el intendente jefe de la Policía Local de Torrevieja, Alejandro Morer, están influidas por su manifiesta animadversión y resentimiento hacia la Guardia Civil de esta localidad». La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama «la destitución de este cargo policial, imputado en una trama de torturas y malis tratos policiales.
12 15 0 K 155
12 15 0 K 155
21 meneos
 

La “democrática” policía griega captada en vídeo torturando detenidos.

El 24 de junio de 2006, al menos cuatro policías torturaron a dos inmigrantes en la comisaría de Omonia en el centro de Atenas. Los forzaron a golpearse mutuamente, los golpearon y filmaron la tortura con la cámara de un teléfono móbil. Durante aproximadamente un año, la filmación ha circulado entre policías, por medio de sus teléfonos móbiles. En las primeras horas del 16 de junio de 2007 el vídeo fue subido a un servicio comercial donde se comparten vídeos y desde allí, a Indymedia en Atenas.
10 11 2 K 106
10 11 2 K 106
52 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se saltan a la torera la orden de Garzón de grabar las torturas, y aparece otro torturado

Acaban de dar la noticia en Cuatro. Parece ser que han cogido al tipo, y se han pasado esas cosas que se llaman leyes, por el arco del triunfo. Por que ya que sabes que alguien es culpable, ¿para que andar enrededando con el habeas corpus y todas esas pamplinas? Encima también se saltan la peticion expresa que parece ser que hizo Garzón, de grabar los interrogatorios a los presuntos terroristas, para que no acabara sistemáticamente en torturas sexuales a mujere quizá inocentes. Asi que eso, en España volvemos al medievo.
47 5 19 K 249
47 5 19 K 249
16 meneos
40 clics

El Comité europeo contra la tortura aborda con Puig el desalojo en plaza Catalunya

El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) ha abordado en una reciente visita a España el desalojo de los 'indignados' acampados el pasado 27 de mayo en plaza Catalunya, que se saldó con más de un centenar de heridos, en una reunión con los consellers de Interior, Felip Puig, y de Justicia, Pilar Fernández Bozal.
14 2 0 K 118
14 2 0 K 118
829 meneos
7582 clics

Cinco policías detenidos por torturar a dos detenidos  

Los desnudaron, los golpearon y le hicieron "submarino seco" a uno de ellos. Alguien lo filmó y subió el video a Internet. Las imágenes son impactantes y ya están en manos de la Justicia.
316 513 2 K 521
316 513 2 K 521
46 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la impunidad se impone [CAT]

En dictadura pero sobre todo en democracia, los cuerpos policiales instauraron en el País Vasco un régimen de tortura sistemática contra todo detenido. Sacerdotes, sindicalistas, profesores universitarios, estudiantes y tanta otra gente que ni siquiera tenía nada que ver con ETA fueron víctimas. Miles de casos que hoy continúan impunes. [Traducido en #1]
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ‘ley vasca de abusos policiales’ [opinión]

La ley habilita a una “comisión de valoración” ajena al poder judicial, cuyos miembros son designados por políticos del gobierno vasco, a indemnizar a quienes denuncien haber sufrido abusos policiales con “motivación política” entre 1978 y 1999, sin que para ello sea necesaria la existencia de una resolución judicial que acredite la realidad de los abusos. Como sociedad civil no deberíamos asumir con normalidad que un órgano administrativo altamente politizado suplante potestades del poder judicial para construir un relato alternativo.
1 meneos
3 clics

Cuatro mossos torturadores pisarán finalmente la cárcel

Tras la rebaja de condena del TS, el indulto del anterior Gobierno y los recursos de la defensa, el ingreso en prisión se había retrasado. Tras cuatro años, en esta ocasión parece definitivo y deben cumplir de forma inmediata los dos años de cárcel a que quedó reducida su pena, después de que el anterior Gobierno les concediera un indulto parcial sobre la condena del Tribunal Supremo, de cuatro años y nueve meses.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1278 meneos
1767 clics

Alfon: que cese la tortura

El ‘secuestro legal’ de Alfon es un escándalo social y político. Pero mientras los grandes medios de comunicación y el principal partido de la oposición guarden silencio, el Gobierno podrá seguir en su estrategia de ‘batasunización’ de quienes han decidido plantar cara en las calles al derrocamiento del Estado del Bienestar. Es necesario que el caso de Alfon se instale en el debate político nacional e internacional.
382 896 26 K 530
382 896 26 K 530
92 meneos
102 clics

Hallan el expediente del caso de Joxe Arregi, muerto en la cárcel en 1981 tras 9 días de torturas

Investigadores del Instituto Vasco de Criminología han dado con el expediente del 'caso Joxe Arregi', militante de ETA que falleció tras ser detenido y torturado por la Policía Nacional en 1981, según informa la página web de la revista Argia. Según explica Laura Pego, una de las investigadoras del Instituto en una entrevista concedida al semanario, el expediente ha sido localizado por miembros de esta agencia en una fundación de Madrid. Los investigadores están a la espera de recibir una copia del informe.
2 meneos
4 clics

Cuatro policías locales de Palma acusados de torturar a un detenido  

En el vídeo se puede ver como de repente uno de los policías empieza a patearle la cara al detenido que está sentado sin que este previamente hiciera ningún gesto violento, todo ante la complicidad del resto de policías allí presentes que no solo no lo impiden sino que desvían la cámara de seguridad para evitar que se graben los hechos.
1 1 0 K 14 actualidad
1 1 0 K 14 actualidad
1237 meneos
2957 clics
Terror policial

Terror policial

Pretende el ala dura del PP, aquella que vivía con el dictador Francisco Franco tiempos de "extraordinaria placidez", atemorizar a los ciudadanos, hacerles creer que cualquiera puede ser detenido y mantenido preso sin juicio, ni sentencia, solo por las acusaciones de la policía. Pretende la derecha más rancia de Europa, amedrentar a los que hoy levantan la voz contra la injusticia como en tiempos de aquel hombre aterrorizado al pie de una escalera.
370 867 7 K 647
370 867 7 K 647
24 meneos
27 clics

Víctimas de abusos policiales darán su testimonio en los colegios vascos

El Gobierno vasco incluirá a los damnificados por abusos cometidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su programa sobre testimonios de víctimas en los centros educativos, que hasta ahora se limitaba a afectados por vulneraciones de derechos humanos cometidas por ETA u otras organizaciones terroristas.
10 meneos
19 clics

Imad Eraffali y Daniel Jiménez: dos muertes en comisaría para las que se pide investigación

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha anunciado el registro de una queja ante el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNPT)
11 meneos
 

Argentina y los otros desaparecidos

En Argentina suele hablarse de los desaparecidos durante la dictadura militar, pero desde el regreso de la democracia, en 1983, se ha perdido el rastro de centenares de personas. De estos "otros" desaparecidos suele culparse a las fuerzas policiales, que por lo general niegan su responsabilidad.
38 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexiones desde el Campo de Concentración para Extranjeros de Aluche

Queremos denunciar ante los Derechos Humanos la violencia psicológica y física a la que estamos siendo sometidos en el C.I.E., el Guantanamo Español, por los funcionarios, ya sea dentro del centro, como cuando nos llevan al aeropuerto, donde somos sometidos por estos nazis policiacos, que sin razón nos van dando golpes.
34 4 5 K 17
34 4 5 K 17
6 meneos
39 clics

Video de la carga policial contra estudiantes el día 16 de febrero en Valencia

De esta carga poco se ha hablado y ocurrió en una concentración de protesta contra las detenciones de estudiantes el jueves día 16 de febrero en Valencia. Este vídeo consta de dos partes, la primera parte la adjunto más abajo. Esta es la segunda parte, en ella la policía acorrala la concentración pacífica de estudiantes en la Jefatura Provincial de Policía y la reprime con violencia. www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IW4ydef_yc8
5 1 12 K -127
5 1 12 K -127
1199 meneos
20759 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La 'Llave del Sueño', una técnica mortal usada por los antidisturbios en Madrid

La 'Llave del Sueño', una técnica mortal usada por los antidisturbios en Madrid

En la foto de este articulo se ve al policia usando una tecnica que puede ser mortal (...)La Llave del Sueño es, en realidad, mucho más agresiva de lo que aparece en la serie. Consiste en colocarte por detrás de la persona a la que se lo haces, y rodear su cuello completamente con uno de tus brazos o haciendo presión en el cuello detras de las orejas. No se requiere mucha fuerza, ya que (aunque no lo parezca) la intención no es asfixiar a la persona. Lo que se consigue básicamente es interrumpir casi todo el flujo de sangre que llega al cerebro
452 747 67 K 566
452 747 67 K 566
646 meneos
8473 clics
Aquellas costillas que se lanzaban contra las porras

Aquellas costillas que se lanzaban contra las porras

A principios de los años ochenta, un miembro de ETA con un ojo morado fue conducido ante un juez de la Audiencia Nacional, que hace años no está en activo. El magistrado, al ver al etarra, preguntó: ¿Qué le ha pasado? ¡Vaya ojo tiene!. Como el terrorista no respondió, el juez repitió la pregunta, y el policía que le custodiaba explicó: "Es que se ha tropezado y se ha golpeado con un armario".
292 354 5 K 433
292 354 5 K 433
42 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No nos pueden devolver a Mikel, pero sí contribuir a recuperar la dignidad»

Lourdes Zabalza ha relatado en el Parlamento de Navarra cómo la Guardia Civil se llevó a su hermano Mikel al cuartel de Intxaurrondo en noviembre de 1986, cómo otros familiares que estaban también en las dependencias del Instituto Armado vieron a Mikel Zabalza tumbado en una camilla con la cabeza tapada, cómo escucharon sus gritos, sus vómitos, cómo el ministro de Interior José Barrionuevo anunció que aparecería, las batidas por el río Bidasoa en el mismo lugar en el que el cuerpo fue descubierto...
3 meneos
34 clics

¿Es Barcelona una ciudad violenta?

La imagen idílica que la ciudad intenta proyectar al exterior contrasta con un fondo bastante oscuro. En 2011, las imágenes del desalojo de Plaça Catalunya dejaron clara la distancia entre esas postales idílicas y la realidad de la ciudad. A ello también colaboró la emisión del documental 'Ciutat Morta' sobre el caso 4F. La alarma social se magnificó con el caso de Esther Quintana, la manifestante que perdió un ojo tras ser alcanzada por una bala de plástico, y estalló definitivamente con la paliza que propinaron los Mossos a un transeúnte.
2 1 7 K -29 actualidad
2 1 7 K -29 actualidad
16 meneos
17 clics

Sangrienta represión en Etiopía

La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía debería estar investigando abusos de las fuerzas de seguridad, pero su falta de independencia quedó puesta de manifiesto en su informe oral al Parlamento sobre las protestas en junio. Concluyó que la fuerza letal usada por las fuerzas de seguridad era proporcional al riesgo al que se enfrentaban por los manifestantes. Al menos quinientos civiles han sido abatidos desde noviembre y decenas de miles han sido detenidos durante las protestas.
70 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos de los cuatro detenidos en Vallecas denuncian a la Policía por agresiones durante el traslado a comisaría  

Uno de los detenidos, C., de 18 años, relata que, al incorporarse para salir del furgón, y mientras seguía esposado, un agente de la Policía Nacional le dio un puñetazo en la nariz. “Cuando me cogieron, yo ya estaba relajado, ellos aún no”, añade.
10 meneos
80 clics

Manual del torturador español

«La sociedad española –y generalizo sabiendo que dejo aparte dignísimas minorías– no sabe nada de la tortura. Y no sabe de la tortura porque no quiere saber nada de la tortura. Porque le viene muy bien no saber nada de la tortura» (Tortura y doble moral, Javier Ortiz). Cuando afirmamos que en el Estado español se producen casos de tortura, la reacción que encontramos es de asombro. ¿Tortura en España? ¡No, aquí no se tortura! Se da por supuesto que el Estado español es una democracia, que la «Transición» erradicó esta «lacra».
366 meneos
 

Dos denuncias cada día: ¿dónde y quién tortura en España?

El próximo sábado 26 de junio se celebra el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Una media de dos denuncias diarias por tortura durante los últimos seis años. Informes anuales de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura y otras ONG, de los distintos Relatores de la ONU, del Comité para la Prevención de la Tortura y del Comité Contra la Tortura (CAT), además de las condenas de los Tribunales españoles y del Tribunal Europeo de DDHH muestran que la tortura subsiste y crece en España.
174 192 4 K 521
174 192 4 K 521
1 meneos
 

Torturas contemporáneas Vol. 1: La tortura Vodafone

[c&p] Esta modalidad de tortura, creada a principios del siglo XXI, busca romper el equilibrio mental del torturado sometiéndole a complejas técnicas de maltrato psicológico. Su mecanismo, basado en procedimientos desarrolladas por los psicólogos nazis, consiste en dar esperanza al sujeto torturado para arrebatársela de inmediato. Así, la tortura Vodafone se ejerce en forma de laberínticas conversaciones telefónicas con personas de América del Sur [...]
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
45 meneos
49 clics

Amnistía Internacional advierte que la tortura prospera y se normaliza en el mundo

La tortura se extiende por el mundo y cobra aires de normalidad, en parte por culpa de la “guerra contra el terrorismo” y también por su descripción “glamorosa” en series como 24 y Homeland, denunció el martes Amnistía Internacional. La organización con sede en Londres promueve una campaña contra la tortura en el 30º aniversario de la convención de la ONU, que la ilegalizaba, y acompañó el lanzamiento con datos sobre su persistencia. “Stop the torture” (“Detengan la tortura”) es el nombre de la iniciativa.
9 meneos
16 clics

Tortura y la boquita de piñón

Durante esta semana, hemos visto como EEUU ha reconocido diferentes prácticas de tortura. Un acto, mediante el cual, un país como EEUU pretende dar una especie de ejemplo democrático, como si las torturas fueran algo acontecido en los últimos tiempos. Pero, ¿Cuánto de falsedad tiene este hecho? ¿Un reconocimiento y ya está, a unas torturas que llevan acaeciendo durante años y décadas por parte de un país llamado democrático?
3 meneos
 

Imputados 15 guardias civiles por posibles torturas a dos etarras

El juez encargado del caso de las posibles torturas a Portu y Sarasola ha hallado indicios de la comisión de un delito de tortura por parte de 15 agentes de la Guardia Civil, entre los que se encuentran el director del operativo y el agente custodio, que intervinieron en la detención y custodia de los dos etarras. El magistrado les imputa un posible delito de tortura en concurso con otro delito o falta de lesiones. Sin embargo, en un documento incautado a Txeroki después de su detención, el etarra hacía mención a la falsedad de estas torturas.
3 0 7 K -87
3 0 7 K -87
11 meneos
 

El jefe torturador del Jemer Rojo admite haber torturado con sus manos

El jefe del centro de torturas del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, conocido como "Duch", admitió hoy por primera vez haber maltratado a prisioneros con sus propias manos ante el tribunal internacional que juzga el genocidio de Camboya. "Duch" es procesado por su papel en el centro de detenciones de Tuol Sleng, más conocido como S-21, en el que más de 17.000 personas fueron torturadas y ejecutadas entre 1975 y 1979.
11 0 0 K 104
11 0 0 K 104
4 meneos
9 clics

[Andalucía] Identifican 45 casos de tortura en el año 2009 en los que participaron funcionarios andaluces

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) ha identificado 45 casos de “tortura” en Andalucía por parte de policías (locales o nacionales), guardias civiles y funcionarios de prisiones. Estos 45 casos han acarreado 81 denuncias -la mayoría de ellas por parte de las víctimas-, según se extrae del ‘Informe sobre la Tortura en Andalucía durante el año 2009′y que ha sido elaborado por las tres asociaciones que integran CPDT en la comunidad...
4 0 5 K -14
4 0 5 K -14

menéame