edición general

encontrados: 2259, tiempo total: 0.028 segundos rss2
17 meneos
18 clics

Un informe del Gobierno reconoce la pésima situación del agua en Doñana, denuncia WWF

Un informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –dependiente del Estado-, enviado de forma incomprensible a los miembros del Consejo de Participación de Doñana el día después de la reunión de UNESCO, ha confirmado que las administraciones no están actuando lo suficiente para frenar el imparable deterioro del acuífero que da vida a Doñana. Así lo ha denunciado WWF, que pedirá hoy en la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana la declaración del acuífero “en riesgo”.
45 meneos
146 clics

La laguna del Soto Gutiérrez: la ‘Pequeña Doñana’ de Madrid está siendo drenada

Desde mayo de 2021, la laguna de Soto Gutiérrez, apodada la ‘Pequeña Doñana’ de Madrid, está siendo vaciada mediante una tubería, lo que pone en peligro la biodiversidad de la zona, según los expertos consultados. “Aunque parece exagerado llamarlo la ‘Pequeña Doñana’, no lo es”, dice Miguel García, miembro del grupo de trabajo del Soto Gutiérrez a Newtral.es. “En Doñana se han avistado unas 240 especies de aves en las zonas más ricas. Aquí, en este humedal, hemos visto 228”, añade García. Esta cifra, dice, incluye 52 aves en peligro de…
69 meneos
79 clics

Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana: "Si no actuamos ya, no habrá ni Doñana ni fresas"

Eloy Revilla (León, 1971) dirige desde diciembre de 2019 la Estación Biológica de Doñana, organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que monitoriza el día a día de un espacio natural cuya grave situación contrasta con su enorme prestigio internacional. Con una dilatada trayectoria investigadora a sus espaldas, admite que las cosas no están muy bien básicamente por la falta de agua, y advierte de que Doñana es como el canario en la mina: es el aviso de lo que se nos viene encima si no se toman medidas.
15 meneos
13 clics

El número de aves se derrumba en Doñana: la peor cifra en 40 años

La situación en Doñana, el principal humedal de España por su riqueza ornitológica, ha entrado en fase de alarma roja. Técnicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha contabilizado 87.488 aves de distintas especies durante la última invernada en las Marismas del Guadalquivir (...), lo que constituye la peor cifra en los últimos 40 años. Así lo ha dado a conocer en un comunicado la organización SEO BirdLife, que ha calificado este dato de "demoledor", teniendo en cuenta que el año anterior la cifra se elevó hasta los 470.000 ejemplares
12 3 0 K 76 actualidad
12 3 0 K 76 actualidad
18 meneos
28 clics

Mueren dos ejemplares de lince atropellados en las carreteras de Doñana

Dos ejemplares de lince ibérico, pertenecientes a la población Doñana-Aljarafe, han fallecido en las últimas horas atropellados en sedas carreteras del entorno del espacio natural de Doñana, según ha informado Ecologistas en Acción. En 2020 murieron 12 linces atropellados en Doñana; en 2021 fueron al menos seis los linces muertos por atropello y ocho en 2022
30 meneos
31 clics

Miguel Delibes llama a revertir la situación "desmejorada" de Doñana ante el riesgo de perder el sello verde de la UICN

El presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, ha llamado a esforzarse para revertir la situación "desmejorada" del Parque Nacional de Doñana, después de que un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierta de que el estado en el que se encuentra el espacio abre la puerta a la pérdida del sello verde que otorga la organización. "Cuando uno se siente mal y los amigos que le visitan lo encuentran desmejorado, probablemente es porque está enfermo. Eso le ocurre a Doñana..."
43 meneos
40 clics
La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

El águila imperial ibérica, una de las rapaces más icónicas del Parque Nacional de Doñana, está en riesgo de desaparecer debido a que la productividad de nuevos ejemplares se sitúa actualmente por debajo del valor necesario para garantizar su viabilidad en Doñana, según ha denunciado la ONG SEO/BirdLife. Esta situación está provocada por la ausencia de aves acuáticas motivada por la sequía, la sobreexplotación de las masas de agua de Doñana y el estado crítico de las poblaciones de conejo, su principal fuente de alimentación, añade la ONG.
77 meneos
82 clics

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Ha sucedido de nuevo, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. La Infraestructura Científica y Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana, actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación. Desde que el centro de investigación comenzo a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes esta imagen se había repetido dos años consecutivos, lo cual atestigua la grave situación en la que se encuentra Doñana.
1 meneos
 

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo, una vez más. La Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) – Reserva Biológica de Doñana, dependiente de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación.
1 0 2 K -18 actualidad
1 0 2 K -18 actualidad
1 meneos
 

La última laguna permanente de Doñana se seca por segundo año consecutivo cercada por la sequía y los regadíos ilegales

Ya pasó hace un año. Y ha sucedido de nuevo. Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. Mientras el futuro de Doñana, su entorno y su riqueza natural se debate en los despachos de las administraciones con una Ley sobre la mesa que podría ampliar los regadíos en la zona, Doñana se seca. Y las señales son claras.
1 0 0 K 16 actualidad
1 0 0 K 16 actualidad
11 meneos
114 clics
Así era la Doñana de hace 130.000 años que se localizaba entre Rota, Sanlúcar y Chipiona

Así era la Doñana de hace 130.000 años que se localizaba entre Rota, Sanlúcar y Chipiona

Investigadores de la Uni. de Huelva (UHU), de Cádiz (UCA) y la Estación Experimental de Doñana (EBD-CSIC), han descubierto restos de lo que pudo ser un enclave muy similar a Doñana, en una franja de terreno entre Rota, Sanlúcar y Chipiona hace 130.000 años, con un nivel del mar 7-8 m más alto que hoy. Se detectó con análisis geomorfológico de imágenes aéreas y modelos digitales en 3D. Tuvo un aspecto muy similar a la Doñana actual, con la presencia de playas, lagunas y marismas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.geomorph.2024.109096
8 meneos
17 clics
Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

‘La lucha de Doñana’ concentra en 62 minutos una historia muy singular. Cuenta con grabaciones de época, en particular las del cineasta Artur Sarró, que dedicó años de trabajo a Doñana durante los 50 y 60, para plasmar la situación del entonces coto de caza. El largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre. La supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos
7 meneos
 

Fallado el VIII premio periodístico sostenible de Doñana

El jurado del VIII Premio Nacional de Periodismo ‘Doñana’ al Desarrollo Sostenible se ha reunido en la sede almonteña de la Fundación Doñana 21 con el fin de fallar este galardón que reconoce la mejor difusión informativa del desarrollo sostenible a nivel nacional. De esta manera, se ha decidido otorgar los siguientes premios:
5 meneos
 

Gobierno y Junta de Andalucía limitarán el tráfico en Doñana

El plan de movilidad en el entorno de Doñana, elaborado por el Gobierno y la Junta, propone restringir el paso de vehículos privados en un tramo de la A-483 en las fechas de más afluencia de visitantes y poner en marcha un sistema de transporte público entre El Rocío y Matalascañas. La A-483 es uno de los puntos negros para la supervivencia del lince ibérico en Doñana, donde los atropellos se han convertido en la principal causa de mortalidad de este especie en peligro de extinción. La propuesta suscitó ayer numerosas críticas en la zona.
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de agua enciende la luz roja en el principal acuífero de Doñana

Ésta es una de las muestras más dramáticas de la acción antrópica sobre el acuífero que surte Doñana, un problema que no es nuevo y del que ya advirtió la comisión internacional de expertos que elaboró en 1992 un primer dictamen sobre Doñana.
21 0 4 K 91
21 0 4 K 91
1 meneos
 

Dos nuevos cachorros en Doñana y ya son 16 los linces ibéricos que han nacido en cautividad

Esperanza, una hembra de lince ibérico de Doñana del 2001 criada a biberón en el centro de cría en cautividad de El Acebuche en Doñana, alumbró esta madrugada dos nuevos cachorros mestizos que se encuentran en perfecto estado, según informan fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. Estas mismas fuentes indicaron que el parto, que fue muy largo, se produjo a los 66 días de gestación, siendo el padre de las nuevas crías el macho Jub.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
14 meneos
 

50 linces serán vacunados en Doñana ...

(c&p) Efe. DOÑANA (HUELVA). Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han iniciado la vacunación del medio centenar de ejemplares de lince ibérico que sobreviven en Doñana tras la muerte de tres ejemplares ocurrida en los dos últimos meses por una infección vírica.
14 0 0 K 105
14 0 0 K 105
15 meneos
 

Preocupante informe de la fiscalía acerca del cultivo de fresón ilegal en Doñana

La Fiscalía de Huelva publicó ayer un Informe en el que destacó como ‘especialmente preocupante’ la deforestación ilegal de pinares en la comarca de Doñana para el cultivo del fresón, destacando que el 50% de las denuncias ambientales en la provincia se relacionan con este delito. Aproximadamente un tercio del fresón que se cultiva en Doñana ocupa ilegalmente pinares públicos y más de la mitad se riega con agua de pozos ilegales.
15 0 0 K 105
15 0 0 K 105
26 meneos
 

Un estudio genético identifica en Doñana la raza de caballos más antigua de Europa (CSIC)

"Un estudio científico ha permitido descubrir que el caballo de retuertas de Doñana es la raza equina más antigua de Europa. Los autores del estudio concluyen además que se trata de la última población de caballos europeos que vive en libertad aislada de otras poblaciones. Este caballo habita exclusivamente en la Reserva Biológica de Doñana, perteneciente al CSIC, en Huelva." Los detalles están en este documento (pdf): www.csic.es/wi/VisualizarDocumento.jsp?id_object=0902bf8a80059539&
26 0 0 K 198
26 0 0 K 198
17 meneos
 

Doñana vive un "muy buen año" y contempla la recuperación de muchas de sus especies emblemáticas.

El espacio natural de Doñana vive un "muy buen año" gracias a las precipitaciones registradas en los meses de invierno y primavera a pesar de que no han sido abundantes, lo que ha permitido la recuperación de varias de sus especies más destacadas y singulares, tanto en el medio terrestre, aéreo o acuático. Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press el director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Fernando Hiraldo.
17 0 0 K 111
17 0 0 K 111
23 meneos
 

Irresponsable traslado de linces de Sierra Morena a Doñana

(C&P) Ecologistas en Acción considera que la traslocación de linces ibéricos de Sierra Morena a Doñana supondría una grave irresponsabilidad, ya que se trataría de una decisión “in extremis” que trata de apuntalar la crítica situación de la especie en este espacio natural protegido, y así de paso, evitar el mal trago de reconocer el fracaso institucional, político y social, por haber permitido la extinción del lince ibérico en Doñana en pleno siglo XXI y en el espacio natural con más prestigio en el ámbito europeo.
23 0 0 K 148
23 0 0 K 148
20 meneos
 

57 pollos de flamenco logran sobrevivir por primera vez forma natural en Doñana

Un total de 57 pollos de flamenco han logrado sobrevivir de manera natural y sin la intervención del hombre en el Espacio Natural de Doñana, la primera vez que ocurre desde que se tiene constancia de la nidificación de la especie en la zona, que data del siglo XIX. Estos ejemplares pertenecen a uno de los tres núcleos de nidificación que este año se han localizado en Doñana -los otros dos han desaparecido por la acción de predadores como el jabalí o las gaviotas-, y en el que en principio había 100 pollos.
18 2 0 K 155
18 2 0 K 155
4 meneos
 

Zapatero elige de nuevo Doñana para celebrar el fin de año

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene previsto pasar unos días de descanso en Doñana, donde pasará el fin de año, según ha explicado en una conversación informal con los periodistas.El jefe del Ejecutivo disfrutará la Nochebuena en Madrid y después se desplazará a la residencia de las Marismillas, situada en el parque nacional de Doñana para pasar la Nochevieja con su familia, aunque el viernes se desplazará de nuevo a Madrid para asistir a la reunión del Consejo de Ministros, han precisado fuentes de la Moncloa.
7 meneos
 

Descubiertas cinco nuevas especies de microcrustáceos en Doñana

Los investigadores que trabajan en el Espacio Natural de Doñana han detectado cinco especies de microcrustáceos de cuya presencia en este espacio protegido no se tenía noticia, en concreto dos nuevas especies de copépodos y tres de cladóceros. El descubrimiento de estas especies de copépodos (Metacyclops planus y Metacyclops leuckarti) y cladóceros (Ilyocryptus sordidus, Moina salina y Pleuroxus letournexi) fue anunciado por la Estación Biológica de Doñana.
5 meneos
 

El Club de Doñana asegura que el Proyecto Life es un "clamoroso fracaso"

El Club de Doñana, organismo conformado por ex miembros del antiguo Patronato de Doñana, aseguró hoy que el Proyecto Life-Lince, financiado por la Unión Europea para la conservación del lince ibérico, es un "clamoroso fracaso" y que estos ejemplares "siguen al borde de la extinción, estando los avances científicos aún por demostrar".

menéame