edición general

encontrados: 18339, tiempo total: 0.210 segundos rss2
257 meneos
263 clics
Amnistía Internacional critica a Chile por no ratificar el convenio de seguridad en la minas de la OIT

Amnistía Internacional critica a Chile por no ratificar el convenio de seguridad en la minas de la OIT

Mientras continúa la euforia por el rescate los 33 mineros atrapados 69 días entre las rocas del yacimiento de San José, la ONG Amnistía Internacional (AI) ha criticado al Gobierno chileno por no haber ratificado el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas. Apenas 24 horas después de la salida del último de los 33 atrapados, un minero de 26 años murió el jueves en el interior de la mina Botón de Oro, en la provincia de Petorca.
119 138 0 K 477
119 138 0 K 477
13 meneos
13 clics

Amnistía Internacional confirma el uso de bombas de racimo en Misrata

Amnistía Internacional ha confirmado que se han usado bombas de racimo en la ofensiva de las fuerzas de Muamar Gadafi contra la ciudad de Misrata, según ha informado un trabajador de la ONG desplazado allí a la cadena británica Sky News. Ayer el régimen se apresuró a desmentir esta información que publicó el 'New York Times. "Les reto a demostrarlo", ha dicho el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim. "Al utilizar esas bombas, las pruebas permanecerían durante días y semanas, y sabemos que la comunidad internacional va a venir pronto....
12 1 0 K 105
12 1 0 K 105
7 meneos
10 clics

Amnistía Internacional pide a España el fin al régimen de incomunicación que propicia la tortura

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, Amnistía Internacional ha recordado que ya es hora de que las autoridades españolas deroguen el régimen de incomunicación, que facilita la práctica de la tortura y los malos tratos y atenta contra los derechos básicos del detenido. Así se lo han recomendado además diversos organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura (CAT) en sus recientes recomendaciones a España.
6 1 8 K -42 actualidad
6 1 8 K -42 actualidad
27 meneos
25 clics

Amnistía Internacional pide a Pedro Sánchez que cumpla su compromiso electoral y cese la venta de armas a Arabia Saudí

Amnistía Internacional (AI) ha pedido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cumpla con sus compromisos electorales y no permita la exportación de material de defensa a Arabia Saudí "cuando exista riesgo claro de que puedan ser utilizadas para violar el derecho internacional". La ONG ha hecho esta exigencia después del ataque aéreo perpetrado este jueves por la coalición saudí liderada por Arabia Saudí en Yemen, en el que han fallecido más de 40 personas, muchos de ellos niños.
11 meneos
 

Amnistía Internacional denuncia la desaparición de personas en el Tíbet

Centenares de personas arrestadas por el Gobierno chino, probablemente miles, se encuentran en paradero desconocido desde su detención en el transcurso de los disturbios que sacudieron la región del Tíbet los pasados meses de marzo y abril, según ha denunciado en la noche de ayer Amnistía Internacional. La ONG especializada en la defensa de los Derechos Humanos detalla el bloqueo informativo en la región, así como las torturas infligidas a los detenidos.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
5 meneos
 

El ministerio de Industria retira gratuidad de Anuncios a Amnistia Internacional

La Subdirección General de Medios Audiovisuales, perteneciente al Ministerio de Industria, ha rechazado la concesión a la ONG Amnistía Internacional (AI) del sello que le permite difundir de forma gratuita en los canales de televisión su campaña por el 30º aniversario de la organización Si nadie dice nada es como si no existiera. AI denuncia que, consultadas 15 de las ONG más importantes, es la única organización internacional declarada de utilidad pública en España cuyos spots no son considerados de interés público.
5 0 11 K -94
5 0 11 K -94
13 meneos
 

Amnistía Internacional denuncia que la orientación sexual sigue siendo motivo de persecución

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay y Lésbico, Amnistía Internacional (AI) denuncia que las leyes que penalizan la homosexualidad y la homofobia institucional que incita y justifica la discriminación y la violencia contra el colectivo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero) persisten en todo el mundo.
13 0 1 K 113
13 0 1 K 113
636 meneos
 

Amnistía Internacional acusa a Israel de privar de agua a los palestinos

Amnistía Internacional acusó este martes a Israel de privar de agua a los palestinos mientras deja que los colonos israelíes de Cisjordania se aprovechen de cantidades "casi ilimitadas". Israel limita estrictamente el acceso al agua en los territorios palestinos "manteniendo un control total sobre recursos comunes y prosiguiendo con políticas discriminatorias", lamenta la organización defensora de los derechos humanos en un informe.
254 382 1 K 612
254 382 1 K 612
15 meneos
 

Amnistía Internacional insta a retirar cargos presentados contra Garzón

Amnistía Internacional ha condenado hoy enérgicamente los “escandalosos” cargos presentados contra un destacado juez de instrucción español que está previsto que comparezca ante el Tribunal Supremo en mayo, acusado de prevaricación. “Es escandaloso. Por principios, Amnistía Internacional no toma partido sobre el fondo de los cargos concretos formulados contra una persona sometida a investigación judicial, pero en este caso, en el que se lleva al juez de instrucción Baltasar Garzón ante la justicia por investigar violaciones de derechos humanos"
14 1 3 K 104
14 1 3 K 104
39 meneos
 

Amnistía Internacional denuncia la detención de cinco de sus activistas en Moscú

La ONG Amnistía Internacional ha denunciado que cinco de sus activistas fueron detenidos este miércoles mientras distribuían folletos de la organización durante el concierto celebrado por la banda irlandesa U2 en Moscú, una actuación que terminó con la participación sobre el escenario de un cantante ruso crítico con el Kremlin.
37 2 0 K 211
37 2 0 K 211
27 meneos
25 clics

Amnistía Internacional confirma heridos bala y denuncia torturas en El Aaiún

La organización Amnistía Internacional (AI) informó hoy de que en los disturbios en El Aaiún tras el desmantelamiento del campamento saharaui de protesta hubo heridos de bala y muchos de los detenidos aseguran haber sido torturados. Según sus datos, "la mayoría de los liberados dijeron haber sido golpeados, incluso de manera muy fuerte, por lo que se puede decir que fueron torturados", y agregó que "la tortura era una práctica frecuente y muy extendida".
24 3 2 K 183
24 3 2 K 183
8 meneos
6 clics

Desciende el número de personas ejecutadas, según Amnistía Internacional

El número de personas ejecutadas en el mundo a lo largo del año pasado ha descendido, en una confirmación de la tendencia a la abolición de esta pena, según Amnistía Internacional. Veintitrés países aplicaron la pena capital en 2010, cuatro más que el año anterior. Sin contar con los miles de reos ejecutados en China, que no facilita datos al considerarlos secreto de estado, al menos 527 personas sufrieron esta pena, frente a las 714 de 2009.
17 meneos
20 clics

Amnistía pide una ley internacional para evitar que las empresas colaboren con la represión gubernamental

¿De qué lado está una empresa en una revolución? El papel de una compañía, en opinión del director de Amnistía Internacional España, Estaban Beltrán, no es fácil. Menos si enfrente están Gobiernos como los caídos en Egipto y Túnez, o los aún en pie de Libia, Siria, China, Irán... Hasta ahora las empresas han colaborado con los Gobiernos en la represión de las revueltas, ha manifestado...
16 1 1 K 132
16 1 1 K 132
24 meneos
26 clics

Amnistía Internacional publica su informe sobre los Derechos Humanos

Amnistía Internacional ha presentado este viernes en Londres su informe anual sobre el estado de los Derechos Humanos en el mundo durante el año pasado. La ONG analiza la situación de este derecho fundamental en cada país del planeta.
21 3 0 K 206
21 3 0 K 206
17 meneos
15 clics

Tanto 'gadafistas' como rebeldes han cometido crímenes de guerra, según Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI) ha afirmado que tanto las tropas gubernamentales como los efectivos rebeldes han cometido crímenes de guerra durante el conflicto en Libia y ha advertido de que el país corre el riesgo de caer en un círculo sangriento de ataques y represalias a menos que se restablezca el orden.
17 0 0 K 170
17 0 0 K 170
13 meneos
27 clics

Toque de Amnistía Internacional a Boi Ruiz

Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta al consejero de Salud, Boi Ruiz, en la que le recuerda que "el derecho al más alto nivel posible de sanidad es un derecho recogido en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos", por lo que no se puede poner en cuestión. La organización responde así a...
12 1 0 K 115
12 1 0 K 115
33 meneos
59 clics

Amnistía Internacional rechaza llamar a ETA grupo terrorista

El presidente de la sección española de Amnistía Internacional (AI) [...] ha explicado que su organización no considera a ETA una banda terrorista porque [...] no existe un acuerdo internacional sobre la definición del concepto de terrorismo. Además se ha mostrado a favor de un acercamiento de presos etarras a cárceles vascas cuando los internos lo soliciten de manera individual y ha abogado por que se investiguen lo que ha denominado como "violaciones de derechos humanos" por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado [...]
2 meneos
2 clics

Amnistía Internacional sale en defensa del juez Garzón

La organización de derechos humanos, Amnistía Internacional ha mostrado su apoyo al juez Baltasar Garzón en un comunicado , en el que ha tachado de "escandaloso que un magistrado sea juzgado por buscar la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas y los familiares de una violación masiva de derechos humanos". Desde la asociación, han recordado que investigar los abusos contra los derechos humanos, como los ocurridos durante la guerra civil y el franquismo, es una "obligación de derecho internacional para el Estado español, ....
2 0 1 K 0
2 0 1 K 0
6 meneos
10 clics

Amnistía evidencia el "fracaso" de la comunidad internacional

La organización se lamenta de la falta de apoyo político a los movimientos de protesta y censura la "brutalidad e indeferencia" de las autoridades.(...)Tras la primavera árabe, las protestas se extendieron a todo el mundo y han continuado con la llegada de 2012. Pero, como señala Amnistía Internacional (AI) en su último informe sobre la situación de los derechos humanos, esas manifestaciones no se han traducido en decisiones políticas que hayan acompañado las reivindicaciones de la calle.
45 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional no apoya a Assange: cree que su asilo político no está justificado

“Julian Assange no está en situación de que se violen sus derechos humanos. El sistema legal sueco cumple todos los estándares del derecho internacional”. Así de contundente se ha mostrado un portavoz autorizado de Amnistía Internacional de España en conversación con lainformacion.com. Asegura que “en principio la extradición [del fundador de Wikileaks a Suecia] no debería ser ningún problema”.
42 3 8 K 210
42 3 8 K 210
9 meneos
38 clics

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en el punto de mira de Amnistía Internacional

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas ha reiterado a España que los desalojos deben respetar los estándares internacionales de derechos humanos. El Ayuntamiento de Madrid no los ha respetado. Las familias no han recibido información, ni han sido consultadas. Ante la gravedad de los hechos, Amnistía Internacional se ha puesto en contacto con las autoridades municipales. La organización de derechos humanos recuerda la obligación de proporcionar un alojamiento alternativo adecuado a las familias.
8 1 7 K -28
8 1 7 K -28
11 meneos
11 clics

Amnistía Internacional denuncia que México haya firmado el ACTA y no acuerdos contra la pobreza

“Resulta incomprensible, por ello, que el gobierno haya decidido firmar el tratado comercial ACTA con sorprendente agilidad, a pesar de las negativas consecuencias que su ratificación implicaría en materia de derechos humanos y, en contraste, continúe haciendo esperar a las millones de personas cuyos derechos económicos, sociales y culturales están en juego, para la firma de un tratado internacional que es fundamental para su defensa”, explica Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional México.
10 1 0 K 102
10 1 0 K 102
1244 meneos
1270 clics
Amnistía Internacional acusa a la Justicia de no ser imparcial ni efectiva con los abusos policiales en manifestaciones

Amnistía Internacional acusa a la Justicia de no ser imparcial ni efectiva con los abusos policiales en manifestaciones

La organización Amnistía Internacional ha publicado un informe en el que documenta abusos en las intervenciones policiales contra manifestaciones pacíficos en España, Grecia y Rumanía. El equipo de la ONG ha constatado que los métodos policiales "no siempre cumplen las normas internacionales" y reafirma lo que que muestran vídeos y fotografías subidas a Internet: "en muchos casos, los agentes han golpeado reiteradamente con porras a manifestantes pacíficos, incluso en la cabeza y el cuello, causándoles lesiones graves", dice el texto.
426 818 1 K 575
426 818 1 K 575
30 meneos
28 clics

Amnistía Internacional denuncia que impedir los escraches viola los derechos humanos

Impedir los escraches viola los derechos humanos. Así lo ha asegurado el director en España de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, que ha advertido de que prohibir o restringir "a priori o de forma standard" las manifestaciones ante casas de políticos violaría la legislación europea e internacional en materia de derechos humanos.
27 3 0 K 64
27 3 0 K 64
19 meneos
18 clics

Amnistía Internacional tacha de fracaso humanitario el viaje de Obama a Arabia Saudí

Amnistía Internacional ha lamentado profundamente que el presidente de EEUU, Barack Obama, no llamara ni la más mínima atención a las autoridades saudíes sobre las restricciones a los derechos humanos en el reino durante la visita que realizó ayer a Riad, que la ONG tachó de "fracaso" y un regreso al "comportamiento habitual de EEUU por el que levanta la mano en estos casos cuando de sus aliados se trata".

menéame