edición general

encontrados: 59, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
 

Salix OS, la distribución Linux del bonsai, publica la versión 13.0 Live

Salix es una distribución Linux basada en Slackware que es simple, rápida y fácil de usar. También es totalmente compatible con Slackware, para que los usuarios de esta distribución, puedan beneficiarse de los repositorios de Salix que podrán oficiar de "fuente extra" de calidad de software para su distribución favorita.
2 meneos
 

MMBA 2010 - Concurso Bonsai Museo Alcobendas

Se trata posiblemente del mayor acontecimiento sobre bonsái de España. Se podrán ver árboles de la colección de Luis Vallejo, de Masahiko Kimura, Familia Kato, Toru Suzuki y la colección del Real Jardín Botánico de Madrid que acaba de adquirir nuevos ejemplares de Japón.
1 meneos
23 clics

El arte de cuidar un bonsái

Este trata de dar a conocer algunos de los cuidados básicos que se le deben dar a un bonsái. Habla sobre este arte originario de oriente y que ha ido ganando muchos seguidores en España.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
10 meneos
299 clics

Los bonsái más increíbles del mundo

Buceando la web nos encontramos con esta impresionante galería de árboles bonsái que no pudimos dejar pasar inadvertida y quisimos compartir alguno
6 meneos
44 clics

Cuidados para tu bonsái

Cuidados basicos para tu bonsái
5 1 6 K -29
5 1 6 K -29
18 meneos
595 clics

El Concello de Ourense coloca un macrobonsai en una rotonda

La instalación de un macrobonsai de raíces italianas con más de 620 años, originario de Catania, de acuerdo con los datos que ayer facilitó el Concello de Ourense, constituye el principal elemento del acondicionamiento y mejora de la rotonda de la avenida de Marcelo Macías. La intervención municipal ha costado 15.000 euros y forma parte de un «plan de rotondas» en el que también se acondicionará la del acceso centro y la de acceso al puente Ribeiriño.
16 2 2 K 111
16 2 2 K 111
26 meneos
346 clics

Casas en bonsais: Los mundos de Takanori Aiba  

Desde finales de los 70 y durante casi una década, Takanori Aiba trabajó como ilustrador de la revista japonesa de moda POPYE. En la década siguiente, trabajó como arquitecto y finalmente, en 2003 decidió fusionar las dos cosas que mejor se le daban, el diseño del espacio físico y el dibujo de laberintos, en estos pequeños mundos increíblemente detallados. Usando papel, plástico, yeso, resina acrílica, pintura y otros materiales, Aiba construye comunidades en miniatura alrededor de bonsais.
24 2 0 K 234
24 2 0 K 234
3 meneos
48 clics

Bonsai casas  

Japanese artist Takanori Aiba has created this fantastical sculpture called Bonsai-B. Using materials that include stone clay, epoxy putty, copper line, plastic, and resin. He constructs sprawling miniature communities that wrap around bonsai trees, lighthouses, and amongst the cliffs of nearly vertical islands.
2 1 12 K -158
2 1 12 K -158
2 meneos
92 clics

Takanori Aiba (Ciudades Bonsai) (ENG)

Algunos ven a los árboles bonsai como una forma de arte en sí misma, pero para Takanori son sólo el lienzo sobre el que crea ciudades arbóreas increíblemente detalladas.
23 meneos
272 clics

El pino de Hiroshima

Sesenta y cinco años atrás, durante la Segunda Guerra Mundial, un bombardero conocido como “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, en Japón, asesinando a cientos de miles de personas. Para sorpresa de muchos, uno de los sobrevivientes fue un pequeño Bonsai...
21 2 0 K 205
21 2 0 K 205
3 meneos
501 clics

La roca que hizo un bonsai, en Estados Unidos  

Si sabemos algo del arte del bonsai, entenderemos la ardua tarea que implica el cultivar árboles reduciendo su tamaño mediante distintas técnicas que modelan su forma. Curiosamente, en un rincón del lago Tahoe, en Estados Unidos, el arte del bonsai se ha producido naturalmente sobre una fotogénica roca y un par de árboles.
1 meneos
28 clics

¿Por qué no has ido al Museo del Bonsái de Marbella?

Si no has visitado Marbella sin ir al Museo del Bonsái has perdido una buena oportunidad de hacer algo diferente.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
1 meneos
41 clics

Imágenes del Centro Mistral Bonsai

Para todos los que sois un poco aficionados a la naturaleza vale mucho la pena ver estas obras de arte.
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
3 meneos
44 clics

El milenario y maravilloso mundo del bonsai  

Milenariamente los bonsáis han sido considerados árboles sumamente hermosos no solo por su tamaño reducido sino también por el valor decorativo. En la antigüedad los monjes consideraban los bonsái como una fuente clave para alcanzar laeternidad, hoy en día su significado trasciende más allá. Los expertos en el tema consideran quees el arte vivido, en donde el ser humano descubre a una pequeña escala el mundo maravilloso dela naturaleza
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
20 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bonsái más caro del mundo: 2,5 millones de dólares

[ENG] El bonsái más caro del mundo es un maravilloso ejemplar de enebro (juniperus chilensis), que tiene 250 años de antigüedad. Fue exhibido por primera vez en Japón en 1954 y subastado por 2,5 millones de dólares
18 2 4 K 75
18 2 4 K 75
27 meneos
388 clics

Bonsái, 388 años de antigüedad  

Si los árboles pudieran hablar, este bonsái (conocido como Hiroshima Survivor) tendría muchas historias que contar. Sus 388 años de edad, lo más notable, es el hecho de que sobrevivió a la bomba atómica que devastó Hiroshima en 1945
25 2 0 K 238
25 2 0 K 238
12 meneos
207 clics

Otoño en el bosque de bonsais (ENG)  

Más de 5.000 de estos árboles en miniatura se han vestido con colores otoñales en un vivero especializado en Surrey, Inglaterra. Entre la impresionante colección de árboles en miniatura algunos con la asombrosa cifra de 300 años de antigüedad
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
6 meneos
177 clics

Arquitectura en miniatura.(Artes de la escultura y el bonsai)  

Takanori Aiba nació en 1953 en Yokohama, Japón. Desde finales de la década de 1970 Takanori Aiba, y durante casi una década, trabajó como ilustrador de laberintos para la revista japonesa de moda POPYE. Durante la década siguiente, trabajó como arquitecto y en 2003 decidió fusionar sus conocimientos, el diseño del espacio físico de la arquitectura y…
2 meneos
101 clics

El primer Bonsai enviado al espacio. (ING)  

El proyecto, titulado Exobiotanica, se llevó a cabo con la ayuda de Sacramento basado en JP Aerospace. John Powell, el fundador y director del 'programa espacial alternativo "este voluntario, ha sido el envío de objetos al espacio desde que tenía doce años.
16 meneos
226 clics

El bonsái de 388 años que sobrevivió a la bomba de Hiroshima (Eng)

Si los árboles pudieran hablar, este bonsái tendría muchas cosas que contar. Plantado en 1635 y originario de la isla de Miyahima es un bonsñái muy valoso debido a su rareza. En la actualidad sigue sano y fuerte en el Museo de bonsái japonés de Washington.
4 meneos
160 clics

Conoce la historia del bonsái que sobrevivió a la bomba atómica en Hiroshima  

El bonsái de pino blanco que fue más fuerte que la explosión nuclear, es hoy un símbolo de paz y de encuentro entre Japón y los Estados Unidos.
2 meneos
43 clics

Como crear tu propio bonsai

Una buena referencia para aventurarse en la siembra y cultivo de bonsais
1 1 7 K -91 ocio
1 1 7 K -91 ocio
2 meneos
91 clics

Mini invernadero, una buena idea para el cultivo de plantas en el interior, terrazas o jardín

Como crear un invernadero para el cultivo de plantas en tu terraza, interior de tu casa o jardín
2 0 6 K -88 cultura
2 0 6 K -88 cultura
2 meneos
70 clics

Despedida de You Tube de "Escuela de Bonsai"  

Adiós a un grande de You Tube. Video de despedida de "Escuela de Bonsai Online". Ver hasta el final.
1 1 6 K -49 ocio
1 1 6 K -49 ocio
14 meneos
218 clics

El bonsai más antiguos del mundo tiene 1000 años (ITA)

Los árboles pueden crecer durante cientos de años. Los Bonsáis, si son bien cuidados, también pueden mantenerse hasta edades muy avanzadas. Algunos de los Bonsáis más antiguos han estado en el mundo por más de 800 años; este ha sido el resultado de muchas generaciones de paciencia y trabajo duro.

menéame